Seré breve y lo más objetivo posible, dejando de lado lo máximo que pueda mi opinión personal sobre ciertos aspectos ajenos a la película (Cómo el potencial de esta franquicia en manos de Kevin Feige). Advertir que hablare de partes esenciales de la trama por lo que os recomiendo ver la película antes de leerlo, pese a mis opiniones encontradas merece la pena.
Empecemos con el artículo, la película tengo que reconocer que tiene un arranque potente al que le veo lagunas argumentales, pero muy potente. Visualmente te muestra gran parte de lo que esta por venir sin explicarlo, Singer sigue la primera norma del cine: muestra, no cuentes. Vemos el proceso que lleva a En Sabah Nur (Apocalipsis) a cambiar de cuerpo cuando descubre uno mejor con un poder único. De esta forma va aumentando su poder pues el proceso es acumulativo y mantiene los anteriores. También vemos a su séquito, los cuatro jinetes, que le son fieles hasta la muerte.
En medio de este proceso se levanta una rebelión para matarlo en su momento de debilidad. Primer momento que no entiendo, los rebeldes lo llaman falso dios ¿Conocen a uno auténtico? Pongámonos en el lugar de un egipcio medio que ve como una persona puede construir una pirámide con el poder de su mente ¿En serio me tengo que creer que alguien lo acusase de falso dios? De que sea un demonio aun, pero no de que sea falso. Se, es un detalle tiquismiquis sin importancia pero si a mi me ha despertado ese pensamiento será por algo.
No iba con intenciones homicidas a la hora de ver esta película, no esperaba nada en absoluto de ella salvo que fuera entretenida como dicen las primeras críticas. El problema es que tras una introducción con el tema maestro de la saga comenzamos a ver incoherencia tras incoherencia. Días del futuro pasado debía servir como borrón y cuenta nueva, el problema es que aquí vuelven a pasarse por el arco del triunfo todo lo anterior. La continuidad vuelve a brillar por su ausencia, Mística va por el mundo salvando mutantes convertida en mártir, Lobezno está encerrado en Arma X por Stryker (Se supone que ambos terminan en el mismo sitio ya que es Raven la que se lleva a Logan, pero no se menciona ni de pasada), seguimos pasando de largo por los arcos evolutivos de Bestia y Mística dónde ya no odian su apariencia y están orgullosos (Cuesta mucho dinero el maquillaje y no vas a tener a la más famosa bajo una mano de pintura) de ser como son.
En Sabah Nur es un inútil de cuidado. No veo yo al mayor villano de la saga, Kevin Bacon le da mil vueltas y tiene un clímax final infinitamente más satisfactorio. De entrada se queda miles de años en sueño profundo, el supuesto Dios es derrotado por cuatro inútiles y una piedra (Piedra que destruye por completo una pirámide, tela). Llega a la actualidad y empieza a aprender de ella, a hacer uso de su poder y a reclutar a sus jinetes. Empezando por Tormenta.
No tengo objeciones con la reina del clima, me gusta su aspecto y su poder. Esta muy bien medido. Luego vienen el resto de jinetes y ya no estoy tan contento. Psylocke puede ser buena pero ni de lejos tiene el potencial de jinete (Y viendo lo que hace, menos), visualmente es espectacular y una lástima para el poco uso que se le da y la forma en la que se deja de lado (Victoria por incomparecencia, Bestia se pira de la batalla gracias a Kurt, penoso). Arcángel ya roza mi límite de paciencia. Tenemos a una persona que controla el clima, otra puede manipular la energía kinetica para crear una espada que corta absolutamente todo ¿A quién cogemos de siguiente? Pues un pájaro. Es su única virtud, que vuela y hecha dagas con las alas ¿Es en serio? Sé que era un jinete original pero darle más poderes, ya que lo haces con mercurio no le vendría mal que al malo le pongas algo de poder.
Magneto tampoco tiene objeciones de mi parte, es lo mejor de la película y sin el poder extra que le confiere En Sabah Nur ya es uno de los mutantes más poderosos de la Tierra, está justificado su inclusión como jinete. Y su arco con la mujer y la niña es comprensible, esta escrito de una forma infantil pero convence (Erik siendo un currante en una fabrica y feliz con mujer e hija es bonito pero poco creíble).
Voy a ir resumiendo porque no quiero extenderme mucho y quiero dejar lo bueno para el final. Así que en breve los aspectos más negativos. Singer sigue sin darle los poderes en su nivel correspondiente o directamente se los inventa. Mercurio no para el tiempo para moverse, es rápido pero no esa exageración que se saca de la manga para crear escenas espectaculares. Por culpa de hacerlo tan poderoso luego no te crees que Apocalipsis lo pueda derrotar tan fácilmente.
Jubilo pasa para saludar y desaparece. Me parece un insulto a los seguidores del personaje, le han hecho algo mucho peor que a Coloso. No me parece que Singer pueda ir insultando directamente a Brett Rutner sobre La Decisión Final viendo lo que está haciendo con el resto (Lo hace descaradamente en la escena de El Retorno del Jedi). Siguen con la manía de los trajes negros y poner a Mística como la líder cuando siempre ha sido un personaje secundario o un villano, nunca alguien de primera fila salvo contadas excepciones. Y me duele que les pongan los trajes más fieles desde Primera Generación durante un minuto, de refilon y al final. Esa saga consta de ocho películas y la vez que son más fieles a las viñetas es a modo de guiño final. Iron-Man te presentaba una armadura roja y amarilla a la hora de metraje, rojo relámpago y amarillo chillón y la gente aplaudió con las orejas. Deja de temer los colores, el color es tu amigo. Ve y dale un abrazo al arco iris o algo por dios.
Y por último su batalla final. Pero que rutinaria, que sosa y que Michael Bay es. Recapitulemos: en dicha batalla hay un Dios, uno que controla todo el metal del planeta, dos psíquicos, una chica experta en katanas, una diosa del clima, un chaval que se teletransporta, una bestia, uno que corre como si parase el tiempo, uno que tira rayos por los ojos, uno que vuela y tira dagas, una que cambia de forma (bueno no es especialmente útil este último) y me da el clímax más frío de la historia, hasta el de Días del futuro pasado funcionaba mejor porque se basaba en el lado emocional.
Lo único que tenemos son cosas volando, rayos por todas partes y una pelea de bar entre un gigante y un paralitico. Pues mal vamos. Si, es entretenida de ver y tiene sus momentos espectaculares pero se queda a medio gas, tiene una retahíla de seres de un poder casi divino y solo veo lo mismo de siempre, explosiones, golpes, gente gritando y llorando de forma muy intensa.
Esto lo coge Matthew Vaughn o Joss Whedon y te ofrece un entretenimiento de primer nivel que no olvidarás en la vida. Pondría a Jean Grey desviando los láseres de Cíclope para derribar a Arcangel, a Kurt transportando a Bestia para lanzarla sobre Ororo, a Magento creando un pasillo para que Mercurio pueda golpear desde arriba a En Sabah Nur. Aprovecharía las miles de combinaciones entre los poderes, nos darían algo original y único. Aquí solo veo más de lo mismo que podría ver en Transformers 6 La Venganza de Hasbro.
Sinceramente, a estas alturas no estoy enfadado, estoy enfadado y deprimido. Singer me ha dado una película entretenida pero olvidable. Tener una o dos escenas para el recuerdo no va a evitar que cuando toque decidir que volver a ver escoja Primera Generación, Lobezno Inmortal o cualquiera de las fases Marvel antes que esta. Singer nos ayudó a todos nosotros con las primeras entregas de X-Men, pero el mercado avanzó, los consumidores avanzamos y él se quedo en aquellos días del 2000 pensando que seguimos queriendo lo mismo. Incluso el salvaje y descontrolado Lobezno parece descafeinado, hasta veo una escena en la que Hugh Jackman parece contenerse la risa al mirar a cámara.
Voy a concluir con las partes buenas para tener algo dulce con lo que dejar está entrada tan amarga. Las escenas de Mercurio son espectaculares, si queríais que Singer se superara con la escena del Pentágono, lo ha hecho. Ver a Peter recorriendo la mansión a ritmo de la música mientras está estalla por los aires es divertido, muy entretenido y visualmente una delicia. No sólo esa escena que es de acción desenfrenada, verle luchar contra Apocalipsis es espectacular porque vemos que le supera en poder. Cada golpe que realiza dan ganas de saltar de alegría. Lastima que duren tan poco ambas escenas, pero son una delicia y un alivio muy necesario para sobrellevar la sobriedad del resto de la cinta.
La trama de Magneto aun siendo simple y un poco tosca me parece muy bien diseñada y Fassbender nos da un nuevo matiz a Erik al darle una vida feliz al fin. Incluso es muy interesante que se descubra a sí mismo salvando a alguien, actuar como un héroe es lo que le hace perder a sus seres queridos, eso me gusta porque nos da la impresionante escena del colgante en el bosque. Aunque me duele el destino de su familia, aparecen cinco minutos solo para darle un motivo a Magneto para volver otra vez a las andadas. Y ni siquiera se atreven a ir con todo, la muerte de su mujer e hija es un accidente, ni siquiera son asesinadas por miedo al poder de la hija.
Terminare esto para no volver a las andadas. Sin duda es una película muy entretenida, no tiene problemas de ritmo y no le cuesta mantener tu atención durante la película. Estoy seguro de que a cualquier seguidor de la aventura y la acción le gustará, y los que no conozcan a los mutantes tanto como yo no les costará pasar por alto todos esos fallos que veo y ver una gran película de acción, aventuras y bien contra él mal, con un elenco de actores que ya quisieran muchas producciones.
¿Merece la pena verla en el cine? Sin duda.
Aquí podéis haceros con ella si aun no la tenéis en vuestra biblioteca.
Hasta ahora todo lo que he leído de X-Men ha sido House of M, Messiah Complex, los primeros 30 capitulos de Deadpool y algunos de Maverick ¿Crees que eso me hace alguien que no puede disfrutar plenamente de la película?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Singer no hace demasiado caso a lo que adapta así que tampoco afecta mucho el conocer el material previo. Te puede gustar o no dependiendo de la manga ancha que le des. En mi caso me parece nefasta como adaptación y película y mi conocimiento es similar al tuyo en cantidad, solo he leído la etapa en australia, Deadpool y Lobezno Origenes. Así que la película te gustara en función de tus propios gustos. Conozco gente con más badaje que yo en los mutantes y les gusto
Me gustaMe gusta
Bueno, considerando que soy del 0,01% de la humanidad al que le gustó Wolverine Origins, creo que disfrutar de esto no será difícil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aun tengo pendiente revisar la de Origenes (Solo tengo Inmortal para analizar en estos momentos) pero creo que saldría ganando porque es tan mala que da la vuelta y te entretiene. Pero el principal problema de Apocalypse es que llega dos décadas tarde, en los tiempos de Blade y X-Men 1 esta película habría sido espectacular, pero esta película ha salido el mismo año que Civil War y sale perdiendo miserablemente por ello.
Me gustaMe gusta
Oye, ya vi la película y ahora me doy cuenta de que mi comentario sobre Wolverine Origins bien pudo haber sido profético, dado que me gustó, aunque fue a verla por los mismos motivos que Origins: un personaje en particular. En el caso de Origins fue Deadpool. Aquí fue Arcángel. Y no quedé decepcionado. Creo que ya puedo decir que soy una persona con gustos orgullosamente simples respecto a historias 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho que te gustase la película. Da gusto poder ver una película y disfrutarla por un personaje. Además, mejor disfrutar que atormentarte por lo que pudo haber sido como es mi caso.
Me gustaMe gusta
La bendición de los gustos simples deberá ser. Solo espero que Arcángel no esté muerto. Si Apocalipsis vuelve a aparecer (no me sorprendería de una saga cuyo plot-twist más común es resucitar un personaje) seguramente pueden profundizar en su historia como Jinete.
Me gustaLe gusta a 2 personas