Listas. A todo el mundo le gusta las listas. En especial a los que no saben que hacer para rellenar el calendario. No es mi caso, tengo una libreta con temas hasta mediados de 2017, y este en concreto estaba programado según mis cálculos para septiembre de 2017. Claro está que no podía dejar pasar tanto tiempo hasta publicar esta primera lista. En primer lugar porque en año y medio puedo encontrar otros tantos blogs interesantes lo que acabaría con esta entrada midiendo setenta y cinco kilómetros. En segundo, y último, lugar lo más probable es que ya sean mundialmente famosos y tengan un canal en la teletienda, firmen libros en la Fnac, hagan exposiciones de arte o tengan un programa de radio sobre perfeccionamiento narrativo y para ese entonces ya no tendría gracia hacer una lista porque les conocería todo el mundo.
Dejemos de lado mis elucubraciones cabalísticas sobre el futuro y centrémonos en lo que viene a continuación. Un listado ordenado al azar sin orden ni concierto sobre los mejores blogs que conozco. Útiles, divertidos y muy instructivos en todos los casos. Vamos allá. Como diría Jack, el Destripador vayamos primero por el bazo.
Alister Mairon y La odisea de escribir
Empezamos con un blog muy completo para todos los gustos, tiene reseñas muy bien trabajadas, concisas y claras para todo aquel que busque nuevas lecturas y no se fíe de algún título. Y si no encontráis ningún libro que os interese entre sus reseñas siempre podéis dedicaros a leer sus relatos que salpimientan el blog con la original pluma de Alister. Y el motivo clave por el que la sigo, sus interesantes y útiles artículos para la construcción de mundos. Soy una persona obsesionada con que lo que escribo tenga una base solida, he llegado a parar mi novela para explicarme a mi mismo como han llegado unos tapices a una iglesia, soy así de enfermo. Así que disfruto muchísimo con los artículos que prepara Alister Mairon para el worldbuilding como por ejemplo su artículo sobre los Cliffhanger.
Nea Poulain y Divagaciones de una Poulain
El blog de Nea se enfoca más en las reseñas, cubriendo una amplia gama de títulos analizados con gran talento, resaltando virtudes y defectos en todos los apartados desde la ortografía, la construcción de personajes y la narrativa. Siendo muy exhaustiva en sus (muy entretenidas) entradas sobre ciertas novelas como After, La Reina Roja o el último timo de la estampita perpetrado por Meyer. La manera de escribir de Nea hace que sus entradas más extensas se lean en un suspiro y desees al final que hubiera escrito aun más para seguir leyendo.
Corvo y El vuelo del cuervo funebre
Espero que Cuervo me permita el apelativo cariñoso a fin de darle un nombre más personal (Raven me recuerda a Mística) aunque ahora me siento un poco Bowen dándole a un cuervo un nombre que significa cuervo. No le daré más vueltas o acabaré viendo DragonHeart (VER DRAGONHEART).
Corvo nos trae algo similar a Alister, tiene reseñas muy cuidadas con un gran trabajo detrás que se nota a la hora de leerlas. Si os adentráis en sus dominios descubriréis una gran serie de relatos que llenan páginas y páginas de su blog para amenizar y entretener vuestras tardes con su lectura. Y, de nuevo, el motivo principal por el que llegue a él y lo seguí de inmediato, sus maravillosos artículos para escritores. Me ha gustado especialmente el dedicado a la construcción de mapas, algo que yo haría si no tuviera estropeada la parte del cerebro encargada de las distancias y de controlar la mano para dibujar.
Rafael de la Rosa y El Dragón Mecánico
¿Puede haber algo mejor que un dragón? Si, un dragón mecánico Steampunk con monoculo y que toma el té a las cinco en punto. Pero creo que lo último aun no se ha inventado, así que nos quedaremos con el mecánico a secas.
Rafa nos trae en su blog de reciente creación (comprar acciones suyas antes de que de el pelotazo, Microsoft la compre y venga Bill Gates a reírse maquiavelicamente) una serie de artículos dónde afronta el reto de escribir desde diferentes ángulos, dándonos un punto de vista nuevo. Ya sea la creación de personajes convirtiéndonos en ellos o en una guerra civil dónde no salen los Vengadores pero si personajes planos y redondos. Rafa nos ofrece artículos de reflexión muy interesantes que pueden abrirnos nuevos caminos que no pensábamos posibles o no teníamos en cuenta.
Y es un dragón.
Perry y Relatos en la Isla Tintero
Me gustaría deciros que conozco a Perry el ornitorrinco pero tendría que mataros, por el tema de que es agente secreto y tal, así que vamos a dejar caer un tupido velo y vamos con otra Perry igual de molona.
En Isla Tintero no tendremos que preocuparnos por las manchas de tinta china que no se quitan ni con lejía y además podemos disfrutar de entrevistas a autores y alguna editorial, artículos sobre mejorar como escritores y algo llamado Ciencia para escritores que disparara vuestra creatividad y vuestros conocimientos hasta el infinito y más allá. En Ciencia de escritores, Perry aborda diferentes temáticas de índole científica como el canibalismo, los viajes temporales o la bioquímica extraterrestre para explicar de forma clara lo que son cada una de ellas y nos da alguna indicación sobre como podríamos utilizarlos. Aunque no hace falta pues su forma de exponer cada aspecto hace estallar la imaginación.
Ana Katzen y El blog de Ana Katzen
Ana es una autora a la que no conozco demasiado pues fue atraido a su reino por una serie de artículos sobre la escritura de combates creíbles desde los puños hasta los martillos de guerra. Imprescindibles para todo escritor que quiera enfocarse en la novela histórica, la fantasía o tenga una pelea en sus novelas. Admitamos que Bruce Willis recibiendo palos quince minutos y luego venciendo mola pero tiene de creíble lo que yo en un pase de lencería de baño.
También nos ofrece artículos y reseñas varias con muy buena pinta que tengo que leer.
Guillermo Jiménez y Lecturonauta
Otro blog que sigo desde hace muy poco tiempo y al que tengo que darle un repaso en profundidad en cuanto tenga un tiempo. Lo recomiendo porque lo poco que he visto me ha gustado, por poneros un ejemplo su artículo sobre la voz del escritor me hizo plantearme en que punto estaba y si había encontrado ya mi propia voz.
Enerio Dima y La gofrera nihilista
Y para terminar os traigo a una artista no solo de la pluma, también del pincel y ambas afirmaciones las corroboró yo. La pintura que esta desarrollando sobre La Cumbre Escarlata es impresionante y el capítulo leído de su próxima novela habla por si solo, lo podéis encontrar en su blog para descargar ese primer capitulo ¡Y ES GRATIS! Corred insensatos antes de que se acaben.
En su blog podremos encontrar artículos muy interesantes junto a recetas que hacen las delicias de cualquier cocinero o como en mi caso cualquier mendrugo que le gusta ver Arguiñano aunque no haya tocado una cocina ni con un palo.
Hasta aquí llegamos con este pequeño listado de los blogs que sigo actualmente de cerca. Aun no tengo claro si iré actualizando esta misma entrada según vaya encontrando nuevas joyas o si dedicaré nuevos artículos enlazados a este para que no se pierdan en la marabunta. De momento cierro con una gran selección y me despido hasta nuestro próximo encuentro, queridos lectores.
No me queda más que decir gracias… mucho tiempo después 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona