Si, otra vez estamos en Anor Londo (Bueno yo no, yo sigo pegándome con Sif) y esta vez es para desarrollar una idea que he ido ensamblando a medida que veía más y más de la historia y el mundo de este juego. Su propia historia es un ejemplo que los escritores podríamos imitar. No su historia en si que a grandes rasgos es la típica historia del elegido pero bien hecha (Luego tal vez ahonde en esto); más bien su singularidad viene en su forma de entender la historia y de contarla.

No me refiero a su narración pues es propia de un videojuego (Al fin), lo importante de Dark Souls es que cuenta la historia sin posicionarse nunca en ningún lado. Es el propio protagonista el que tiene que decidir que creer y como comprender lo que esta viendo. En este sentido es una de las mejores historias que existen pues es infinita, depende siempre de lo que entienda o quiera entender el jugador. Es como si el propio jugador entrase de golpe en el Asilo y descubriera todo esto a base de golpes y de retazos.

Llegas a un torreón en ruinas en medio del bosque y ves un herrero muerto con objetos muy poderosos. Tú te imaginas lo que ha pasado ahí, esa es la parte más de juego. A nivel narrativo lo importante es lo objetivo que es. No hay buenos, no hay malos. Solo hay puntos de vista, intereses, buenas intenciones con malas consecuencias. La Fortaleza de Sen es para coger a Sen y meterle una sarten por la garganta pero a nivel narrativo su creación era para cuidar a su hija. Como jugador podemos creer que Sen es un monstruo por encerrar a su hija o un padre preocupado viendo los monstruos que acechan por los alrededores, o la tercera vía, que creas que Sen diseñó su fortaleza para que la gente no accediera a Anor Londo de una manera fácil.

Te dan los datos suficientes para que puedas elucubrar teorías coherentes todas ellas. Nunca te da lecciones ni opina. Solo te da la situación y busca tu mismo la respuesta. Lo encuentro un ejemplo muy interesante a imitar por cualquier escritor.

Nunca lo intentaría con una novela pues Dark Souls juega mucho con lo que ves y lo que no ves, más que lo que lees u oyes. Pero si con relatos cortos como un ejercicio de creatividad o una forma de probar cosas nuevas. Imaginad que hacéis una historia de terror sobre un monstruo que persigue a un hombre por el bosque. ¿Muy cliché? ¿Y si le añado ciertos detalles que te inviten a pensar que el hombre es el villano? ¿O que el monstruo solo trata de ayudarle? Solo detalles, en ningún momento se le da al lector más datos de los que podría ver si estuviera allí.

Pasaría de una historia sin más a algo mucho más interesante donde el lector forma parte de la propia historia al estar obligado a posicionarse, a debatir sobre cual es la posibilidad más real de lo que ha ocurrido.

A grandes rasgos lo que quiero transmitir es que Dark Souls nos puede ayudar a un tipo de narrativa más abierta, probar con historias más confusas que nunca dejan claro quien es quien, solo das los datos y cada uno que piense lo que quiera como en el caso de Sen.

Es algo complicado de explicar o de llevar a cabo, pero lo encuentro un sistema narrativo tan fascinante que me invita a fijarme en él para usarlo en mis propios escritos. De nuevo haré algo de autobombo, Cthulhu es un dios (de Lovecraft) que aparece en mi mundo y hace miles de años desató una guerra contra la humanidad pero la historia tiene varias caras porque lo hizo para defender a su propia especie de la esclavitud humana. De tal modo puede ser un monstruo o un héroe dependiendo del prisma del lector.

En el caso de Dark Souls los ejemplos más claros son Seath el descamado y el propio Gwyn.  Seath es el único dragón «mortal», sus hermanos con sus escamas de piedra eran seres inmortales sin nada que temer, pero Seath podría llegar a morir al ser ciego y sin defensas. Esto se nos cuenta de forma indirecta, lo que vemos a primera vista es que Seath traicionó a los suyos y ayudó a Gwyn a exterminarlos. ¿Es malo o bueno? Ni uno ni lo otro y ambos. Lo hizo por sus motivos, pero los dragones también tenían sus motivos para ser como eran. No hay nadie que actué por pura maldad o que lo aparente.

Siempre hay una escusa comprensible. Seath se sentía desterrado de los suyos. Sen construyó una fortaleza plagada de trampas para proteger a su hija. Gwyn se inmoló para salvaguardar la paz de los suyos. Todos tienen una motivación coherente y comprensible por la que actuaron como actuaron, y es cosa del lector pensar si Gwyn lo hizo por amor a su mundo o por egoísmo a no dejar que el siguiente ciclo llegará y el ciclo del fuego concluyese.

Esto es a grandes rasgos lo que quería comentaros. Un tipo de historia que me encanta por lo compleja que puede llegar a ser, e infinita, todo el mundo puede formarse su propia historia y tendría parte de razón porque la propia mitología y los datos que ofrece le dan juego suficiente para llegar a todo tipo de conclusiones sin que unas se pisen a otras, o que unos tengan más razón que otros.

Pero antes de terminar recuperó lo que comente en los primeros compases de esta entrada. El tema del elegido en Dark Souls, uno de los muchos motivos por los que quiero y querré a esta saga.

Existe una leyenda que dice que un no muerto traerá de nuevo la luz y avivará la primera llama. La llama que dio fin a la era de los dragones y principio a la edad dorada de los dioses. Cualquiera podría pensar que tú eres dicho elegido, incluso algunos personajes te lo confirman. Pero cuidado con creernos mejores de lo que somos.

Nosotros somos un mierda más. Un no muerto que ha salido de un asilo por pura casualidad. La mayoría de personajes se ríen de nosotros o nos hablan con normalidad, no nos dan un trato especial. Los enemigos igual, nos puede matar hasta el cantó de una piedra. No somos mejores que nadie. Hasta una simple rata puede arrancarnos la cabeza si vamos despreocupados.  Pero por alguna razón matamos a un jefe, y luego a otro, y otro más. Vamos acabando con personajes muy poderosos a medida que avanzamos por pura inercia, porque nos han dicho que toquemos unas campanas y lo hacemos

Y al llegar a Anor Londo y vencer a los dos mejores caballeros que quedaban, Ornstein y Smough, llegamos a la sala donde esta la hija de Gwyn (Más o menos) y nos dicen que somos el elegido para una importante tarea. Pero podemos interpretar que no somos más que uno más que lo ha intentado y ha llegado más lejos de lo normal. Un cualquiera que por puro azar ha logrado llegar hasta ahí y los dioses contaban con ello. Contaban con que con el tiempo surgiera algún humano capaz de hacerse con miles de almas (Necesarias para dar vida una vez más a la moribunda primera llama) e inventaron la profecía para influir en dicho humano, para hacerle pensar que esta cumpliendo con su destino cuando no es más que una herramienta de mentes superiores a él.

¿Por qué iban a lanzar contra ti a los dos mejores guerreros de todo el reino? Querían probarte, si lograbas matar a ambos significaba que tenías el poder suficiente para sustituir a Gwyn y sacrificarte para avivar una vez más a la llama. Para esta teoría teníamos a otro personaje que parecía ir siempre en las sombras planificando la llegada de la oscuridad y con ella de la humanidad misma, personaje que aparecía en el final «malo», en el que tomábamos la decisión de no avivar de nuevo la llama y dejar que llegue a su fin una era.

Esa capacidad que tiene la historia para darse la vuelta si quiere es algo que aprecio y me fascina a partes iguales. Lo veo una herramienta muy útil para imitarla en lo que escribas ya que da mucho juego de poder indagar en todas las posibilidades y no decidir ninguna, que lo haga el lector.

Esto tiene otra ventaja y es la difusión y la caducidad. Una historia con miles de variantes en ella misma consigue que su comunidad se mantenga activa mucho más tiempo mientras debate sobre ella. Dark Souls tiene más de un lustro de vida, eso en tiempo de videojuego es una salvajada ¿cuánta gente habla actualmente de Mass Effect o Bioshock con asiduidad? Dark Souls será un juego de nicho pero su comunidad esta viva años después de la salida del juego y eso en parte es por su interesante narrativa.

¿Vosotros que opináis? ¿Creéis que estoy loco y que la historia de Dark Souls no puede imitarse fuera del videojuego? ¿O pensáis que puede ser una inspiración para vuestras historias?

Nos leemos queridos lectores.