Estoy haciendo algo de trampas con este artículo, no lo he jugado (aun), lo he visto en el canal de de And now for something completely MADAFAKA!!!  y os lo recomiendo ver una vez lo hayáis jugado. Lo mismo va para este artículo, nunca me importa destripar, doy por sentado que la gente que lee esto ya ha visto o jugado lo que comento y solo quiere ver mi opinión, pero en este caso lo recalco más que con ningún otro: JUGADLO. Es en serio, esta historia merece verse por primera vez contigo de protagonista.

Dicho esto, empecemos con este breve artículo.

Belleza. Eso es lo primero que me viene a la cabeza al pensar en este juego. Es bonito de ver, bonito de pasear por él y agradable de mirar. Me pondría a hablar del asombroso uso de los colores y los tonos para ir marcando el tempo de la historia pero soy daltonico así que vete a saber si mi versión es correcta. Solo matizaré que creo que con el pasar de los días las tonalidades se adaptan a la historia que nos están contando.

La paleta se vuelve más oscura, más densa. No solo por el humo que June nos lanza constantemente tras su aparición, se nota que todo se oscurece a medida que nos adentramos en la trama. Lo que empieza con luces claras y bellos paisajes radiantes, comienza a volverse denso, como si el bosque no nos quisiera allí. Es sutil, pero al no estar controlando al personaje pude fijarme en esos cambios.

Una forma de transmitir al jugador que tiene que sentirse tenso e incomodo con toda la situación. No es para menos, pues la trama tiene una carga muy intensa en cuanto a misterios y angustia se refiere.

No es un juego de acción o aventuras. No esperéis eso. Se acerca más a las aventuras gráficas, dejando pocas cosas al azar, al menos en mi opinión. Todo parece estar calculado para que lo veamos en un momento u otro, podemos verlo antes si somos curiosos o nos perdemos, o verlo más tarde porque la propia trama nos conduce hacía allí.

Pero lo que le falta de jugabilidad lo compensa con un guión redondo. En lo que va de año no he visto un guión, unos diálogos ni una puesta en escena tan brillante. Desde el minuto uno te suelta información, sin parar. Te da toda la vida previa del protagonista, te hace participe en parte de ella con las elecciones, y te deja preparado el terreno para que sepas porque acepta quedarse cuatro meses en medio de la nada vigilando el bosque. Lo que me sorprende es como logra transmitir tanto con tan poco, porque toda la vida del protagonista se nos cuenta en texto y aun así tiene un par de momentos que te hunden la moral.

Todo lo relacionado con Julia tras cierta visita al médico es devastador. Y es solo eso, un par de párrafos de texto. Lo suficiente como para que sintamos pena por Henry y entendamos porque está en el bosque (O lo odiemos, eso va en función de vosotros). A partir de ese momento y con el control de Henry comenzará nuestra aventura y lo más importante, nuestra relación con Delilah, nuestra jefa y la única voz amiga (y en general) que tendremos a lo largo del verano.

No pasan muchos días hasta que la amistad surja entre ellos, y no me extraña, ambos personajes tienen unos diálogos muy buenos (Por lo creíbles y naturales que resultan) y la química se nota a través de la radio (Nunca veremos a Delilah). No entendáis esto como algo romántico, es sin duda una amistad. ¿Pude existir un romance? Probablemente, pero lo importante en este caso es la amistad entre ellos.

Y es que oírles hablar es una delicia porque los sientes vivos, no ves un guión muy bien interpretado, ves a dos personas cuya única compañía es el otro y pasan el rato hablando. Solo por esos dos ya merece la pena el juego, por lo bien llevada que esta su relación desde el principio.

Pero no son solo ellos los que envuelven y levantan Firewatch. La trama: la conspiración, las universitarias desaparecidas, las notas en los cajones de suministros, la mochila perdida. El misterio. Toda la trama principal es un gran misterio que comienza como una pequeña roca cayendo por una ladera. Muy pronto se crea una avalancha y es que a cada paso que damos el misterio se hace más y más denso.

Os puedo asegurar que por más vueltas que le daba no era capaz de llegar a ninguna conclusión porque TODAS me parecían posibles. No había ninguna que me desentonara, hasta la más extravagante. Lo mejor es que luego me cuentan que ha pasado, todo encaja y… No lo había previsto. Es pura magia.

Es en el final dónde encuentro tres momentos que te golpean, y uno en concreto que te arranca el corazón, lo retuerce, lo mete en ácido y luego te escupe en la cara.Me entran escalofríos de recordarlo. Lo dejo entre dos líneas horizontales para saltarlo y evitar destripes (Aunque ya haya avisado)


Entrar a la cueva por segunda vez. Ya me había levantado el pulso que me cerraran la puerta la primera vez, pero cuándo llegas preparado por segunda vez y te adentras en la cueva… Todo esta amañado para destruirte. La iluminación directa, atravesando un hueco del techo; la distancia, empezamos en un extremo y vemos eso desde lejos y nos vamos acercando. Negaba con la cabeza mientras me acercaba, y entonces Henry se para y yo notó las lágrimas.

El cuerpo de Brian, el pobre chico del que Delilah era amiga hace tres años. El juegos nos ha llevado justo antes a su campamento, hemos visto toda la vida del chico en aquel verano, todo lo que le gustaba, sus intereses, sus aficiones. En unos pocos minutos Brian era uno más en aquel bosque (Aunque yo sospechaba de él por ciertas cosas que vi en su campamento). Y ahora lo tenía delante de mi, completamente momificado, con la cabeza aplastada por las piedras y un mosqueton a su lado. Sin duda se había caído desde la entrada de la cueva.

Ese maldito momento me golpeo como un tren de mercancías. No solo por haber sospechado del pobre, era comprobar que el pobre no había dejado el puesto con su padre hace tres años, que no estaba en un instituto ligando con alguna chica o haciendo un proyecto de ciencias. El amigo de Delilah, a la que hemos escuchado hablar mucho de él, estaba muerto en una cueva, al lado de Delilah  y Henry.

Brian había muerto y a nadie le había importado. Había desaparecido de la faz de la Tierra y no había supuesto nada para nadie. Incluso Delilah  dio por hecho que se había ido con su padre, y eso la seguirá el resto de sus días.

Y claro, descubrimos el cuerpo y el sospechoso no tarda en presentarse. Delilah no tiembla a la hora de adjudicarle dicha muerte al padre. Aunque según Herny, y yo mismo, todo indica que Brian tuvo un accidente. Su propio padre parece confirmar esta versión. Si, Ned sigue por el bosque.

Ahora el misterio encaja como los engranajes de un reloj, ni conspiración, ni secuestro, ni investigación extraña. Nada de eso. Era Ned todo este tiempo. No había soportado la muerte de su hijo, no quería enfrentarla así que se quedo en el bosque, con la culpa carcomiendole (Sus palabras advirtiendo que Brian había cometido un error indican que esta sobrellevando la culpa cargándola sobre su propio hijo). Descubrimos su escondrijo y vemos que había manipulado todo para hacerles creer que era una conspiración, ¿El motivo? Creo que quería meterles miedo y que se fueran o que se alejaran lo máximo posible de la zona para que no descubrieran el cuerpo de Brian.

En circunstancias normales uno se pondría del lado de Delilah, acusandolo de loco y asesino. Pero yo siento mucha pena por Ned, esta enfermo. Ya nos han dicho que tiene un problema serio tras volver de la guerra. No puedo juzgarlo severamente porque todo me indica que él mismo se esta flagelando por lo ocurrido. Se ha quedado en un bosque, sin lujos, ni comida, con los peligros que ello conlleva solo por no irse. Si, da una explicación de que no quería hablar con nadie ni hacer los papeleos que sin duda debería hacer si decía algo. Pero me parece más una escusa que otra cosa, yo veo a un hombre que consciente de la atrocidad que ha propiciado (Si no hubiera sido tan duro con su hijo y no le hubiera obligado a escalar no habría muerto) se encierra en la nada.

En este punto podemos examinar a fondo su refugió, que curiosamente esta cerca del lugar dónde nos atacaron y dónde estaban las universitarias borrachas, y del cañón que conecta con la cueva. Ned siempre ha estado cerca de su hijo, por eso empieza a seguir a Henry, la primera vez que lo ve es saliendo de la cueva. Le entraría el pánico y eso desencadena todo lo posterior.

Por último, pero no menos importante, al llegar al refugio de Delilah para marcharnos, descubrimos que ella ya se ha ido. No puede vernos, es incapaz de soportarlo por lo que hemos vivido juntos. Al final, pese a todo lo que han pasado juntos, ella no puede esperarle. Es un bofetón en la cara para todo el que viera en Delilah una amiga o un romance y que tendrían su final feliz aquí.

No lo hay, Delilah se comporta como una persona en su situación que no puede afrontar lo sucedido y solo puede huir. Es un bofetón en toda regla, y una idea brillante. No muestras nunca a Delilah, haces que el jugador se la imagine como él quiera, y eso la hace más familiar, por lo que al abandonarnos en la torre nos duele más.


Estos dos momentos no superan el primero, pero son muy importantes. Sobre todo en lo referente a Julia, esta claro que una de las cosas que querían transmitir es el viaje que debe hacer Henry para responsabilizarse de sus actos y volver con Julia, porque no puede dejarla tirada tras lo vivido. Al menos eso es lo que veo yo.

Creo que eso es todo lo que tengo que decir de Firewatch. No me he quedado vacío del todo, aun tengo muchas cosas más que comentar de él, pero como primeras impresiones valdrá. Además, ya es demasiado largo.

La conclusión es sencilla, si tenéis un ordenador vale la pena jugarlo. No es muy largo si vas obviando la exploración, pero la historia lo vale. Por encima de sus fallos a nivel mecánico y jugable, la narrativa vale lo que cuesta.