Tras tanto comentar esta obra cada vez que mencionó Legado Maldito creo que ya es hora de hablar detenidamente sobre ella. Más o menos.
No será muy exhaustivo debido a que solo he leído los dos primeros ya que son los únicos traducidos, y no le he podido seguir el rastro después de esto. Sin embargo me resultan lo suficientemente interesantes en sí mismos como para comentarlos y ahondar más adelante en los siguientes si tenemos suerte y los traducen.
Unas pinceladas de contexto antes de empezar. Esta saga empezó con un fanfiction que gano mucha popularidad rápidamente, hasta el punto de que el autor sacando su máxima caradura, decidió publicar la segunda parte cobrando. Esto como es natural a Rowling no le hizo ni puñetera gracia.
Al final se acordó que podía publicarlo pero solo cubrir gastos, convirtiéndose en la única obra autorizada, que no canónica, sobre Harry Potter. No tengo los datos precisos sobre este acuerdo o sí sigue vigente, pero que el autor lleve cinco libros me deja ver que Rowling no esta interesada en hundirlo. A lo mejor el año pasado le da por publicarlo ella poniendo su nombre en grande y ya en la contraportada el de George Norman.
No esperéis tampoco que critique a nivel de redacción, la traducción que leí era un desastre que daba cáncer de sida en los ojos y no tengo conocimientos suficientes en inglés como para opinar sobre las capacidades de Lippert como escritor.
Lo que me interesa es la forma en la que Lippert afronta una continuación de la saga.
Primero repite la formula, aventura por año, y repite el modelo de seguir a un protagonista. Esta vez la tarea recae en James Sirius Potter, primer hijo de Harry y Ginny Potter. Hasta aquí bien, repite esquemas básicos para construir la continuación, nada que objetar.
A partir de aquí comienza la expansión. De entrada Hogwarts invita a un colegio americano para que pasen el año en el castillo, en un intercambio cultural. Tenemos a Benjamin Franklin en formato fantasma dando clases.
James tiene un amigo criado en el mundo muggle que acaba en Slytherin y otro obsesionado con la tecnología y como esta falla más que una escopeta de feria en contacto con la magia.
Lippert utiliza pequeños detalles de la saga (Que no funcione la tecnología) para crear tramas secundarias. También nos da una amistad que trasciende las casas, algo que Rowling prefirió ignorar cuándo se trataba de Slytherin, y es que George Norman nos da una visión más humana de Slytherin, no es la fabrica de mortifagos de los originales. Es de agradecer.
También se dedica a explicar algunos conceptos mágicos, y a mi eso me encanta, como por ejemplo la aparición. A través de un profesor nos explican que un mago puede dispersar los átomos de su cuerpo y volver a formarse en otro punto del espacio. Esto me resulta curioso porque me gustan estas explicaciones chorras, pero resulta que sirve para explicar parte del clímax.
No solo se amplia universo hacia delante o hacía el exterior, también volvemos a la época de los fundadores. Se nos da información de los fundadores del colegio, aparece Merlín, la dama del lago. Lamentablemente Salazar es un capullo, pero no se puede tener todo.
Y redime la figura de Voldemort, en el segundo libro nos deja claro que no era el idiota de la batalla de Hogwarts.
Aunque tiene ciertos problemas con los clichés. En especial en el ámbito amoroso. James Potter con doce años no puede sentirse atraído por una chica de la forma en la que lo explican. Es demasiado exagerado para alguien tan pequeño, parece más un elemento añadido porque la gente quiere amor, que por necesidad. Su padre solo se fijo en el tercer año, y amar (como le pasa a James) solo a Ginny y en el sexto.
No es un problema, me gusta como afrontan esos sentimientos. Pero me choca verlos en alguien tan joven.
No puedo terminar sin mencionar también como Lippert afronta problemas por los que debe pasar un niño. No es solo aventura. James y Albus (este a partir del segundo) deben vivir en el colegio con la sombra de su padre (curioso que el último libro oficial vaya de eso…) y como ambos lo afrontan de manera distinta. El primero acude a la figura de su abuelo y el segundo se radicaliza posicionándose en el bando contrario al que estuvo su padre.
Albus no se convierte en villano, pero si que va a Slytherin y parece hacer todo pensando en lo que habría hecho su padre para no hacerlo y que no le comparen, además de una pequeña rencilla con Scorpius Malfoy, el cual esta muy bien tratado en el segundo libro. Mantiene esa vileza manipuladora de su padre y abuelo, pero se le nota el buen fondo, una evolución lógica visto lo vivido por Draco.
También abordan el tema de como afrontar la muerte siendo un niño (No diré quien muere ni como para no destriparlo. Pero lo mato el Mayordomo con la soga) y como cada personaje lo vive y lo cura de una forma distinta.
No es ninguna maravilla, es un libro de aventuras. Pero se agradece el intento de Lippert por evolucionar el mundo de Rowling y por añadir elementos de mayor peso emocional sin centrarse en la batalla de bien contra mal de siempre.
Lo recomiendo si te gusta el universo y quieres leer una continuación lo más «oficial» posible. Ya os digo que todo esto no tiene impacto en el canon, pero es lo que más se le acerca. Considerarlo como el universo Legend en Star Wars.
Pues mira, lo mismo le echo una ojeada, por lo que comentas puede estar curioso de leer
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo advierto que es un fanfic y como tal tiene sus tonterías. Pero como continuación y comparando con Legado… Me quedo con esta.
Gracias por comentar 🙂
Me gustaMe gusta
Pues esta parece mucho más coherente y lógica que la «continuación canon verídica» que están metiendo.
Yo llevaba muchísimos meses ilusionada con el tema de The Cursed Child (Lo lamento, pero no puedo con esa traducción), entonces leo el argumento.
Por. Las. Barbas. De. Merlín.
Literalmente, creí que habían copiado y pegado el argumento del fanfic más chungo de Wattpad para hacer una broma y calmar a los desesperados por la obra de teatro, y que esta en realidad sería buena, igual el libro.
… Nope.
Es como una compilación masiva y monstruosa de todos los fancanons que existen en el universo de Harry Potter. Ni ganas de leerla completa tengo, creo que solo con el resumen me bastó y sobró.
(¡¡¡ALERTA SPOILER!!! Bueno, no se, por si acaso) Probablemente lo único que me gustó fue que mataran a Umbridge.
(Ya, el spoiler ha pasado)
Le daré una ojeada, espero que mi inglés me ayude con algo por aquí.
Por cierto, excelente blog, me encantan tus entradas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues es una de las pocas cosas que me gusta del título en español, me lo tomo como una broma de los traductores ¿Queríais un legado bueno? Pues no, este esta maldito.
Eso es lo que esta poniendo a James Potter aun mejor que antes, porque Rowling ha aprovado algo que rompe sus reglas en pos de vete a saber que motivos. Será que no hay recursos narrativos que se amoldan al universo de Potter que tienes que usar los que lo destruyen.
Gracias por el comentario y por tus amables palabras 🙂
Me gustaMe gusta
Hola. Pues ya me he leído la saga de George Norman Lippert y me pareció EXCELENTE. Aquí les comparto un link donde la pueden leer traducida al español: https://elblogdedivel.blogspot.com/2014/06/serie-james-potter-george-norman-lippert.html
Me gustaMe gusta
ALERTA SPOILER
Yo leí la saga completa y la mayor parte me gustó, la verdad. Me gustó eso de que el villano era alguien de quien James estaba enamorado, me pareció muy interesante y original.
Mi favorito fue el tercero, que pasaron un año en Estados Unidos y todas las cosas nuevas que añadió como El Gwyndemere, Acuapolis, Nueva Ámsterdam y por supuesto, la escuela Alma Aleron y eso de que la escuela está en un bucle de tiempo ¡Wow! (*.*) Asombroso, la verdad es que este hombre tiene muchísima imaginación.
También me gustó como expuso a la familia Potter-Weasley porque me pareció bastante realista. Cuando te das cuenta de que todos los personajes se casaron, tuvieron hijos y estos hijos se convierten en primos automáticamente te imaginas que todos se van a llevar bien y que todo es color de rosas pero las cosas no son así en la vida real, nadie se lleva bien con todos los miembros de su familia, siempre va haber uno que te cae mal o con el que tengas problemas. Aunque me hubiera gustado que aparecieran Roxanne y Fred, los hijos de George y Angelina cuya existencia fue totalmente omitida y tampoco me gustó que en el séptimo no se menciona a Hugo Weasley, el hijo menor de Ron y Hermione, por Dios, si Rose ya iba en sexto, Hugo tendría que haber entrado a Hogwarts ya pero el chico simplemente no aparece, no lo mencionan, no dicen absolutamente nada sobre él como si nunca hubiera existido, eso me chocó ><! Pero bueno, dentro de lo que cabe, la forma en que manejó el asunto de la familia estuvo bien
Otra cosa que no me gustó para nada fue eso que hizo en el cuarto libro de que habían unos armarios que podían llevar de una escuela de magia a otra. Es totalmente absurdo, si fuera tan fácil viajar de un continente a otro, no tendría porque haber existido el Gwyndemere, ni el expreso de Hogwarts ni nada.
En fin, si tiene sus pros y sus contras pero al final es una historia muy bien redactada, muy al estilo de JK Rowling y por supuesto, muchísimo mejor que El Legado Maldito
Me gustaMe gusta