Las Reliquias de la Muerte es el final de una saga, el último clavo que desprendería a muchos de una parte de su infancia. Un buen clavo, pero no el que se merecía la obra. Apresurado, corto y lento, los peores errores que podrían cometerse. Rowling parece escribir sin ganas y agobiada por las fechas de la editorial.
Tenemos una trama que avanza a golpes, como si tropezase consigo misma una y otra vez. Nos pasamos dos tercios del libro recorriendo bosques y buscando Horrocruxes sin que nada avance realmente salvo las enemistades entre los personajes. Ron se convierte en alguien hosco, cobarde y desagradable. Harry tres cuartos de lo mismo al no ser capaz de entender nada más allá de sí mismo, esta tan obcecado con salvar a todos que se olvida de verlos como personas, solo ve a la humanidad en conjunto. Hermione es el único personaje que parece permanecer integra, inteligente y perspicaz y para compensar la hacen sufrir más que a los otros dos.
Sé lo que intenta Rowling, alabo su intención de darnos una sensación de soledad absoluta, de una guerra contra un titan siendo un insecto. El problema es que no lo logra. La tienda, que debería ser un hogar en constante peligro solo me resulta una tortura aburrida y lenta. Se nos da la información con cuenta gotas y la trama avanza mediante acelerones y frenadas en seco.
El problema de esta forma de narrativa llega con la batalla final que se resuelve de una forma muy poco agradecida. ¿Cuántos de vuestros personajes favoritos mueren con una única frase? Es una batalla que funciona en modo avión a reacción, se le echaba encima las fechas de imprenta y Rowling escribió todo el final de una forma casi estresante. Revelaciones con demasiada importancia como para dejarla para el final, sin tiempo para que la asimilemos, nuevas reglas sacadas de las Reliquias para dar un final demasiado dulce, etc. Si, soy de la opinión de que Harry debería haber muerto, o mínimo, tener un trauma de aúpa.
Os contare mi experiencia con la primera lectura y una de las revelaciones más importantes de este libro: el pasado de Snape. Me quede igual, me seguía cayendo mal, y con razón. Ya sabía que el padre de Harry y Sirius eran igual de desagradables que él en el colegio. Lo único que me aportó esta revelación fue saber que Harry tendría que morir y que Snape tenía aun más razones para tener resentimientos por Harry y que lo defendía por cariño a una amiga. El famoso Always me llegó después con la explosión fan, yo estaba más preocupado por la guerra que había fuera.
¡Ojo! No quiero decir que este mal diseñada la escena, pero el ritmo va tan rápido que yo estaba preocupado por otras cosas y no le di importancia a esta revelación hasta mucho después. Si Rowling hubiera tenido más tiempo seguramente habría optado por un libro más denso y con un ritmo mejor llevado.
Es esa idea la que me lleva a escribir este artículo. Lo que me gustaría haber encontrado en Las Reliquias de la Muerte.
De entrada dividiría los narradores. Harry sería el que menos saliera en esta parte, para dar más peso a los otros personajes y para dar esa sensación de continua derrota al tener a un héroe ausente.
Dejaría los primeros compases porque me gusta la forma en la que Voldemort se mueve como una culebra por entre los pliegues del Ministerio hasta conquistarlo con un golpe silencioso. Le da mucho más empaque si es un villano que ya ha ganado, ha conquistado Inglaterra y ahora los héroes que lo han estado combatiendo seis libros están en retirada continua.
A partir de ese punto Harry y el trío de oro pasaría a segundo plano como una leyenda de esperanza sobre Harry obteniendo un gran poder para derrotarlo, casi como si fuera Arturo y sus caballeros en busca del cáliz.
El peso recaería sobre Neville, Luna y Ginny como el nuevo trío. Los líderes de la resistencia en Hogwarts. Veríamos la evolución de Neville hasta convertirse en un líder nato, valeroso, humilde y sin ceder ante nada. Nos quedaría claro que podría derrocar a Voldemort con el tiempo. Veríamos sus ataques nocturnos para recuperar la espada, para atacar la moral de los Carrow y de Snape. Veríamos como se vuelven grandes amigos e inseparables, como el colegio comienza a apoyarse cada vez más en Neville y acaba asumiendo el mando de la resistencia de Hogwarts y del Ejercito de Dumbledore junto a Ginny y Luna.
Podríamos ahondar en una resistencia deprimida, en los terrores del odio y la segregación. El adoctrinamiento de las nuevas generaciones. Sufrir en Hogwarts, se podría ahondar en Snape antes de su vuelta de tuerca del final.
Y lo que me parece más importante, junto con el alzamiento de Neville, sería la caída en desgracia de Draco. Cuidado, no me refiero a como Draco es abandonado por los suyos y odiado (Aun más) por el resto, mi intención sería ahondar en sus demonios internos. Su evolución de como se va dando cuenta del infierno en el que se ha metido por culpa de imitar y seguir a su padre creyendo que tenía razón.
En el libro tenemos un único detalle de esto, Draco fingiendo no reconocer a Harry. Ya, no tenemos más profundidad en Draco. Yo le dedicaría al menos tres capítulos a como se va dando cuenta de lo errónea de su conducta y su bando. Le daría la profundidad que se nos negó en el anterior al tener que leerlo todo a través del filtro del prejuicio Potter.
Para terminar alargaría la batalla varios días, que se note que están los magos más poderosos de Inglaterra en esta batalla, tal como esta parece que un lado es muy bueno y el otro gana de chiripa: A los Mortifagos no les cuesta nada romper las barreras y a la resistencia no le cuesta ni un gramo de esfuerzo esquivar por arte de magia cualquier agresión. Salvo que Rolwing te haya tachado de su lista, entonces palmas fuera de plano o de la forma más cruel posible.
El final me gusta, que sea el propio Voldemort quien se mate por majadero, no se me ocurre ningún retoque para eso.
Lo que no me gusta tanto son las Reliquias, parecen metidas con calzador, no están bien desarrolladas y resulta que las tienen desde el principio y tardan un libro entero en darse cuenta. Vale que Dumbledore sea misterioso, pero esto no es un misterio, es ser obtuso para alargar las cosas.
Le has dado el libro a Hermione, deja el símbolo y luego utiliza un código que solo los muggles conozcan, para que ella descifre un mensaje que les explique paso a paso que son las Reliquias y porque Dumbledore quería que Harry las buscará.
Un último detalle para dar carpetazo: Escenas en el mundo muggle dónde veamos el problema de esta guerra más allá de sus límites (Dementores en Londres, gigantes en Escocia, Irlandeses en Irlanda) y un epilogo más completo dónde veamos las cicatrices de la guerra. Puedes tener un final feliz sin dejar de lado la cruda realidad de que eran niños cuándo vivieron esta guerra. Un epilogo que vaya a lo largo de varios años, usando el aniversario por ejemplo, me parecería una idea más interesante que la escena de la estación.
Yo ahora quiero una sitcom llamada «Dementores en Londres», donde un grupo de Dementores alquilan un apartamento en el centro de londres y tienen que buscar un trabajo muggle para poder pagar el alquiler (como dato uno de ellos es fan y juega pokemon go causando depresion a los jugadores con los que se topa) xD
Me gustaMe gusta
Maravilloso, sencillamente maravilloso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se me olvidó esta mañana meterme a leerlo. Me ha gustado el arreglo que has hecho del séptimo libro y he recordado/entendido por qué no me gustó en absoluto. Ya sabes mi opinión, más que falta de tiempo, yo lo que creo es que quiso cambiar sobre la marcha y tarde la mitad de la novela y por eso le salió lo que le salió. Seguramente, si no hubiera decidido matar a otros personajes en vez de a Harry, pues le hubiera quedado un libro más decente
Aunque bueno, con lo que se lee por twitter o en Libros y Mazmorras, creo que tiene muchas cosas que arreglar de los libros xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que esos problemas que comentas ya estaban en los demás libros de la saga, lo que pasa es que: primero, este tenía la obligación de cerrar la historia y no fue capaz de soportar las expectativas; y segundo, que cuando los libros eran más cortos y con un aire más infantil no se notaba tanto lo apresurado de la historia ni los deus ex machina de los que tiraba porque las virtudes pesaban más que los defectos.
Pero sí, también puede tener bastante que ver al respecto la presión de la editorial para cumplir las fechas, mas porque había que rodar las películas y los actores crecían. Para mi que desde el cuarto libro Rowling ya no sabía qué inventarse. Por eso el quinto y el sexto son marear la perdiz y en el séptimo todo se cierra de forma tan apresurada y cogida por los pelos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón, el sexto ya se notaba bastante y el quinto, aunque me gustase, es una tontería muy grande. Voldemort podría haberse colado en el Ministerio a por la profecia en cualquier momento. Pero el quinto parecía tener las ideas claras. El sexto ya es un despropósito, pero el séptimo no tenía que haber sido así. Tal vez si hubieran empezado la misión de los Horrocruxe en el sexto habría dejado todo mejor atado. Pero como bien dices, el salto a la adultez y a libros más largos le peso mucho a Rowling tanto a nivel de trama como editorial. No se tarda lo mismo en 200 páginas que en 900 y cuesta más trabajo que hilvane todo. Una lastima.
Gracias por el comentario
Me gustaMe gusta
Qué bueno fue leer tu artículo. Tenía esa misma sensación sobre el libro pero no sabía cómo expresarlo.
Si alguna vez escribes un Fan Fic de tu versión del séptimo libro me encantaría leerlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona