Llevo años, literalmente, escuchando cosas buenas de esta película y posponiendo su visionado porque este país tiene una distribución que roza lo macabro. Pero el otro día me harte de esperar a poder comprarla y la vi directamente. Lo que encontré a continuación os sorprenderá (Creo que esto debería ir en el título…)
Para empezar, he visto La Amenaza de Andromeda que es de unas fechas similares, esta es mejor para entretener. Andromeda se toma muy en serio a sí misma, te crees lo que te cuentan y es la lucha vital contra una enfermedad que no es de este mundo. Estallido, por otro lado, aunque tiene la tensión de la investigación se esfuerza más en entretener con lo habitual: Persecuciones en el helicóptero, intrigas políticas, una amenaza contrarreloj sobre otra.
Tenemos una enfermedad que mata en menos de veinticuatro horas ¿No es suficiente para el espectador medio? Pues vamos a meter encima que antes de una hora límite vamos a tirar una bomba que no es nucelar pero casi.
Me estoy adelantando. La película empieza con una investigación en África. Una enfermedad que mata solo con mirar. Corte. Protagonista divorciado pero de mentirijillas, sabemos que van a volver porque es el cliché de siempre. Una se va a cuidar enfermedades para el gobierno y otro sigue controlando las enfermedades pero en el ejercito. No sé porque tienen dos instituciones para lo mismo, pero es el gobierno, ya sabemos que los políticos analizan un problema inexistente y dan una solución inútil.
Vale, estoy malmetiendo mucho y pensaréis que no me ha gustado. El problema no es de la película, es de todas las que he visto que me están haciendo ver demasiado claros los tropos. Sigamos.
Llega un mono de África, que acaba pululando por los bosques e infectando gente. Empiezan los primeros casos de muertes, pero nuestro protagonista no puede hacer nada porque resulta que sus jefes le envían a otros focos de infección. No lo consideran digno de mención esos pocos casos.
Nuestro protagonista, Dustin «Hook» Hoffman, le da igual lo que le digan y se va a investigar la nueva enfermedad con su exmujer porque cree que se va a descontrolar. Y lo hace, el virus de contacto muta a ser aéreo, ahora es como la gripe pero matando más.
Se extiende tan rápido y tan deprisa que el gobierno decide que la solución es destruir el pueblo con el arma más potente que existe, sin ser nuclear. Esto a Dustin no le hace gracia así que se pone a buscar al portador original (El mono), mientras sus jefes quieren detenerlo y meterle en la cárcel.
¿Por qué? Resulta que el virus es un invento del ejercito que se les ha descontrolado y no quieren que salga a la luz.
Al final logran evitar el lanzamiento de la bomba, encuentran al mono, salvan a todos y los malos van a la cárcel (Es Donald Sutherland, tampoco nos sorprende).
Como veis, la película es un no parar. Nunca se esta quieta más de lo necesaria. Te lanzan una amenaza tras otra ¿Qué el virus no es suficiente? Lo hacemos aéreo. Contagiamos a dos de los personajes. Mandamos a medio ejercito contra el bueno. Metemos una trama policíaca. Conspiración. Piruetas con helicópteros.
Lo mejor es que no parece hecho por piezas, es decir, ese tipo de películas que meten escenas solo porque están de moda. Aquí se nota como una evolución natural de la trama. Es su mejor virtud, sabe manejar muy bien la acción y hacer que sea coherente a nivel argumental. La tensión por otro lado también la consigue muy bien, el momento que se perfora el guante con una aguja contaminada o cuándo se rasga el traje en la habitación de control son escenas que te ponen los pelos de punta por la tensión.
Es una gran película que si toleras sus clichés como algo típico del genero te acabara enganchando por una cosa u otra. Me alegra haberla visto y es una pena haber tardado tanto (Y lo que tardaré en volver a verla si tengo que esperar a comprarla)