Luego diréis que los guionistas no son originales ni tienen imaginación, pero aquí se han sacado de la manga una película de un corto mudo de Fantasía basado en una pieza musical. Hay que tenerlos muy bien puestos para ir a Disney y decir que quieres hacer una película de ciento cincuenta millones basada en un segmento animado de fantasía.
Vamos a ser claros, la película es regular tirando a mala y creo que todo es culpa del actor elegido como protagonista. No tiene carisma, ni garra, escasos son los momentos en los que hace verdadera gracia. Hace de un personaje insoportable, lleno de tics, aspavientos y excentricidades varias que de ocurrir en la vida real le habrían ganado un guantazo, porque encima se las ingenia para ser prepotente, egocéntrico y con baja autoestima al mismo tiempo. No tengo claro como puedes ser egocéntrico y creerte un cero a la izquierda al mismo tiempo. Te deben de convalidar el premio al bipolar del año. Es un tío insoportable durante el 90% de sus escenas.
Y es culpa del actor, este papel esta escrito para Andrew Garfield, se le nota en todos los detalles, la propia actuación del actor elegido es un mal calco de Garfield. No tengo dudas de que este papel esta escrito para él. Al menos es mi impresión, porque este chaval es el anti-carisma en esta película.
Por suerte tenemos a Alfred Molina (Ya le vimos en la entrada anterior de Prince of Persia. Curiosamente tengo ambas películas en un pack. A partir de ahora lo llamare el Pack de Alfred Molina) como villano y a Nicolas Cage como mentor. La película se salva por ellos. Estamos hartos de oír lo desesperado que esta Cage por trabajar y que ya no se esfuerza, pero siempre es divertido verle. Además, su doblador hace bastante en su favor mejorando su actuación.
Sin embargo es Molina el que se lleva la película como un villano que te atrapa desde el primer momento… Bueno, el segundo porque el prologo medieval da vergüenza ajena. Apareciendo en una nube de cucarachas, con su traje de principios de siglo y su cara de: ¿estas tonto?
Va por la película como si fuera el más inteligente del lugar, y te convence de que lo es. Sé que es el malo, sé que quiere matarnos a todos, pero yo estoy cerca suyo y me uno a él. ¿Dónde firmo para ser Morganiano? Es divertido, ácido, inteligente y manipulador. La escena del baño en la que se planta delante del protagonista y le dice a las claras que lo va a matar si o si, me encantó. Te deja claro que da igual que cooperes, vas a morir. La única diferencia entre hablar y no hablar es la cantidad de daño que va a recibir tu entorno. Marvel le necesita de nuevo como Doctor Octopus.
El resto de personajes… Ni fu ni fa. El aprendiz Morganiano es divertido, y su historia personal resulta interesante aunque solo lo comentan de pasada pero poco más.
La historia es la típica de malo quiere conquistar el mundo y un elegido vendrá a salvarnos a todos porque lo dice Merlín. Mezclado con una historia romántica que hace que quiera meter la cabeza de alguien en un horno, y detrás el cuerpo entero.
Pero, siempre hay un pero, esta película me gana por sus escenas de magia y por Alfred Molina. Si hay algo que me disgusta de Harry Potter es que son magos porque lo dice el guión, sus escenas de lucha poco se diferencian de un tiroteo. Aquí ni tiroteo ni flautas en vinagre, son magos y como tal van a hacer cosas increíbles.
Lanzan agujas, convierten una escalera en confeti de colores, atraviesan espejos, transforman coches, sacan lobos de fotografías y hasta tiene un combate entre el toro de bronce de Wall Street y un águila de acero del edificio Chrysler. Por tener, tienen la escena de las fregonas de la original. Es pura imaginación y creatividad los combates mágicos entre Cage y Molina. Da gusto verlos porque además hablan como si de verdad llevasen milenios de lucha, comentando trucos desfasados y otros que llevaban años sin ver. Ese es otro detalle interesante, logran que parezca que este universo es gigantesco aunque no se ahonde en él. Una lastima que no tuviera secuela, habría dado mucho juego, en especial porque Molina sigue vivo al final de la película ¿Villano redimido ante un nuevo mal? Compro.
Por contra, esta película tiene a un protagonista atroz, una trama romántica mil veces vista y mal hecha, y canciones populares que no pegan ni con cola. Podrían haber sacado de golpe al editor de sonido con un gramófono en la mano para poner la canción de turno y habría chocado menos.
No comentare la tontería de excusa que dan para la existencia de los magos porque… La explica Nicolas Cage, tampoco vamos a tirarnos por un puente porque sigan con la tontería de que usamos muy poco el cerebro, porque el resto de la explicación se acerca bastante a mi concepción de la magia. Capacidad de manipular la materia y la energía a niveles subatomicos. Si eres capaz de controlar una pared a nivel atómico, atravesarla no es un problema.
Es una película simpática, pero admitiré que saltaba las escenas del protagonista que no me interesan en absoluto. Aunque también lo hago con las partes de Frodo en el Señor de los Anillos. Podéis verla si tenéis un rato muerto y no esperáis gran cosa. Es entretenida e inofensiva.