El otro día estuve hablando por Twitter con una amiga sobre Victoria, Jack y Kirtash (Personajes de Memorias de Idhun) y su relación romántica. Es un tema que siempre me sobrevuela porque le tengo cierta inquina a la decisión que tomo Victoria de quedarse con los dos protagonistas y en la última semana he seguido de cerca este tema hasta llegar a esta entrada.
El título ya es aclaratorio, considero que los triángulos amorosos están destrozando novelas que podrían sobresalir sin ellos o no ser tan bochornosas. Los Juegos del Hambre, Crepúsculo, Memorias de Idhun, y cualquier otro ejemplo que se os ocurra de la última década, todas ellas podrían prescindir de ese triángulo y no pasaría nada.
Crepúsculo te escupe a la cara que Bella va a acabar con Edward desde las primeras cincuenta páginas del primer libro. Aun así te fuerza una tensión sexual y una indecisión falsa en la protagonista durante cuatro libros. Bella le dice claramente a Jacob que nunca le va a elegir en el segundo libro.
Entonces, ¿por qué sigue la autora forzando ese triángulo? Lo único que consigues es desprestigiar a Jacob al convertirlo en un muchacho que no acepta un no y sigue tras una persona que ya le ha dado una negativa. Esta claro que lo que Meyer intentaba era alargar una historia que terminaba en un libro de seiscientas páginas (Como mucho) hasta una saga de cuatro libros, con un final de casi mil páginas.
En Crepúsculo se buscaba ese triángulo para poder comercializar una saga que solo tendría un disparo sin él. No tiene motivos más allá de los económicos.
Es el ejemplo más claro del problema de este tipo de romances. La mayoría son añadidos como elemento comercializable. No es esencial a la trama porque ha sido pegada a ella con desgana.
No sé hasta que punto Laura Gallego diseño su triángulo pues en algunos puntos de la trama el mismo afecta a otros personajes y al propio arco principal (La locura de Victoria), pero su final parece una decisión tomada para contentar a los dos bandos, los que defendían a Jack y los que preferían a Kirtash.
Aquí esta el problema, la historia queda despellejada por un movimiento que mueva a las masas de lectores. Un elemento que los convulsiona y los levanta en armas entre ellos por uno u otro personaje a fin de mantener en boca de todos al libro en sí. Es como incluir un personaje ciego solo para quedar bien con la comunidad. Su inclusión no aporta nada o peor, estropea la lectura.
Ese tipo de acciones tienes que evitarlas si quieres que tu historia sea la que sueñas. No te dejes convencer por las modas o por las estadísticas. Construye tu mundo tal y como lo imaginas y no añadas nada por querer contentar a alguien que no seas tú o por atraer a un tipo de lector que jamás te leería. Si lo intentas y metes a la fuerza algo que no diseñaste puedes ganar una fortuna, pero en la mayoría de casos lo que conseguirás es que no te lea nadie.
Pero Erik, yo quiero tener un triángulo amoroso en mi historia.
Tranquilo, puedes hacerlo. Esta entrada no va en contra de este tipo de situaciones amorosas en las novelas, va en contra de que se añada a posteriori por intereses comerciales o que se diseño sin ningún tipo de cariño.
Existen miles de ideas muy interesantes para los triángulos amorosos. Y por suerte la mayoría no están siendo usadas porque se abusa de la chica sosa que tiene que elegir entre modelo de cartón número A y modelo de cartón número B.
Imagina una pareja que quiere probar cosas nuevas y prueba con un trío. Al terminar, la pareja comienza a descomponerse porque ambos se han enamorado del tercero. Y que me dices de jugar con el lector y que el protagonista termina solo por no haber elegido a nadie y alargando las cosas más de lo debido y termina abandonado.
¿Y por qué vas a hacer una relación que vaya en una dirección? ¿Y si se enamoran los tres entre ellos? Las posibilidades son infinitas si sabes aprovecharlas e incluirlas en las tramas de la novela.
Una persona indecisa con su pareja puede decidirse por uno u otro en una escena de acción. El villano amenaza a ambos y por instinto la protagonista va a rescatar a uno y que el otro, ofendido y dolido decida aliarse con el villano para matar a los dos.
Si quieres hacer un triángulo amoroso, hazlo. Pero recuerda que estar enamorado de dos personas afecta a toda tu vida, no es un elemento que puedas apartar del resto. Unela al resto de tu historia.
Y la próxima vez que vayas a crear una historia y escuches esa vocecita diciendo: «Añade un triángulo amoroso» Hazle caso siempre que seas capaz de crear algo bueno con ello, algo que no destruya todo el mundo que has creado.
Usa este consejo para todo lo que quieras añadir. No metas cosas sin pensar. Repasa tu mundo, repasa tu historia, repasa a tus personajes. Después de hacerlo sabrás si esa idea que se te ha ocurrido es coherente y queda bien con el resto. En caso contrario, que veas que ese añadido solo es eso, un añadido sin interés y que podrías quitarlo sin que afectase en nada a la trama no lo incluyas. Guárdalo. En el futuro podrás darle una vida mejor a esa idea, pero si la incluyes en tu historia corres el riesgo de arruinar dos buenas historias por tratar de hacerlo todo a la vez.
Piensa que un libro no es toda tu carrera. Nuevas aventuras vendrán tras la primera, guarda las herramientas y ocurrencias que no valen para una para usarla con otra. No hagas una tortilla de chocolate, caviar y vodka. Prepara todo un menú con esos ingredientes.
Dicho esto, me despido mis queridos lectores.
Hasta la próxima lectura.
Me gusto esta pregunta, y la forma en la que la desarrollaste. La verdad es que coincido contigo, ahora solo recuerdo un caso donde el triangulo amoroso funciono de forma positiva. besos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que razón tienes, estoy totalmente de acuerdo contigo.
Hay veces que esa tercera persona no debería de estar o más bien, debería ser de otra manera. Un ejemplo muy claro para mi, es el de Megan Maxwell, ella en Pídeme lo que quieras, crea un tercero que para mi es esencial sin dejarle de lado pero que es necesario. Sin embargo, Beta Coqueta en la trilogía de Yo no soy, el tercero me dejó con un mal sabor de boca. De por sí, se sabe con quien se quedará desde un principio.
Yo como escritora, aún muy principiante, he pensando en meter a un tercero en una de mis historia, y lo haré, pero no quiero que sea por tema comercial ni por nada parecido. Si no, más bien por que en la historia surge y tiene que estar para continuar.
Muchas gracias por dar a conocer tu opinión en estos tiempos en los que escribir, se está convirtiendo más en un tema comercial que en dar a conocer a ese potencial de escritor que uno tiene en su interior.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que me resulta un poco chocante tu discurso. Primero te pones en contra de Memorias de Idhún por su triángulo amoroso y por acabar los tres en una relación de poliamor (la pega de Laura Gallego es que no normalice esa relación de poliamor y se escude en lo fantástico para justificarla, pero mucho le estamos pidiendo teniendo en cuenta el año en que salió la novela), y luego dices que triángulos amorosos son buenos si son originales.
Puedes llamar promiscua a Victoria si te apetece, como mucha gente ha hecho. Pero el poliamor es una opción. A mí me gustó la tensión por ello y me apena que no ahondase más en ello (Jack al darse cuenta de que Victoria no iba a elegir, por ejemplo, o la tensión de Victoria al sentirse egoísta por querer a los dos pero no sentirse del todo bien cuando ellos casi se van con otras…).
Una novela que tira del triángulo amoroso y lo cierra de forma poco habitual es Las guerras del loto. Me gustó eso de la novela.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero no haber sonado demasiado duro >.< no era mi intención. El resto del post estoy de acuerdo con él, muy buena reflexión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No has sonado duro, tienes razón que es un poco extraño que me queje de ese triángulo y luego defienda algo similar. El problema que tengo con MDI es que no lo considero algo original, lo considero un movimiento comercial para contentar a todos. No lo veo como un paso natural por la forma en que veo a los personajes de Jack y Kirtash; o a la propia Víctoria que la veo con unos problemas de personalidad bastante graves por el bien de la historia. Pero es mi forma de verlo. Por eso no me gusta ese triángulo ni su resolución.
Gracias por comentar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que no es tanto por comercial como por lo mucho que la autora ama a los dos personajes. La conocí en persona y tiene pinta de que es más porque ella (y por tanto victoria) era incapaz de decidirse.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puede que tengas razón y que Gallego no fuera capaz de decidirse llegando el final del tercer libro. No me sirve para conciliarme con esa decisión pero entiendo mejor el motivo. Al fin y al cabo ella conoce mejor a Jack y Kirtash que yo o que cualquiera (Aunque yo elegiría a Jack. Pienso en las relaciones demasiado a largo plazo como para confiar en alguien que se pasa por casa una vez al año porque de lo contrario puede morir) Gracias por tan interesantes comentarios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy bastante de acuerdo con lo que dices salvo con el triángulo de MDI. Dejando a un lado que los personakes no están demasiado desarrollados y que Victoria es muy insípida y aburrida, me parece un buen final para ese triángulo amoroso.
En primer lugar, ese triángulo es esencial para la historia. De no haber tenido lugar y Victoria solo tener relacion con Jack, Kirtash la habría matado sin vacilar y ya no habríamos pasado del primer libro.
Además, en el segundo, Victoria se entrega a Ashran para salvarlos a ambos porque no puede elegir, está enamorada de los dos. Victoria acudió allí solo porque ellos estaban en peligro.
Y, de lo más importante, los shecks controlaban la puerta a Idhun de modo que los protagonistas solo podían cruzarla si un sheck la abría para ellos. Y cómo iba un sheck, una criatura guíada por la lógica, a abrirles la puerta para dejar pasar al dragón y al unicornio amenazando su imperio? Pues por un acto ilógico y del corazón: que se hubiera enamorado de Victoria (porque de un dragón como que no XD).
Además, los tres son híbridos, no hay nadie más como ellos. Es lógico que se atraigan. Entre Jack y Kirtash soll puede haber odio por el instinto que tienen, pero es gracias a lo que sienten por Victoria y lo que ella siente por ellos, que pueden superar ese odio ilógico. Algo que me parece muy interesante.
Vamos que yo veo el triángulo y el final algo de lo más lógico y, para ser sincera, siempre creí que victoria se quedaría con ambos. Otra cosa es que ellos no la aceptaran.
Luego está todo el respaldo mágico y de profecías que es lo que hace que la relación se origine, pero eso es otro tema.
Puede que no lo llevara tan bien como nos habría gustado pero mi pregunta es: de verdad te imaginas MDI sin el triángulo amoroso? De verdad crees que no es esencial para la trama? Sin ese triángulo tendríamos el típico chico conoce a chica, están destinados a estar juntos y viajan a un mundo mágico para derrotar al malo malísimo y vivir felices para siempre.
Al menos el triángulo añadió puntos originales y me atrevería a decir que es la única novela para adolescentes donde tres personas deciden compartir una relación. Me parece bastante atrevido mostrar eso y ya en el segundo libro te das cuenta de que iban a estar los tres juntos.
Si puedes, contesta, me interesa mucho tu opinión 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes mucha razón en los puntos vitales de la trama. El problema no es el triángulo en sí, como bien dices Gallego lo utiliza en varias ocasiones para poder hacer avanzar la trama. El problema que tengo con él es que los personajes son forzados a él. No me refiero a que este forzado que Victoria se enamore de Kirtash porque cante bien en primera instancia, eso lo puedo pasar porque como bien dices se atraen por instinto. El problema es cuando fuerzas la situación rompiendo tus propias reglas. El odio visceral de Jack y Kirtash no es instintivo es una obligación divina. Eso no se puede obviar por contentar a un tercero porque es la palabra de Dios y ya hemos visto el poder de dichos dioses. Crearon a esas especies para enemistarlas. No puedes enfocarte tanto en ese odio y en su origen para luego decirme que no se matan por amor. No me lo creo, sé que esto es más personal que otra cosa pero podría haber funcionado como una situación instintiva como bien dices, que ambos ocupen el mismo nicho ecológico y por tanto se odien y compitan por él. Pero Gallego prefirió añadirle ese halo dogmático. Y el segundo punto viene con la muerte de Jack, en ese instante la mente de Victoria se rompe. Evoluciona de una forma coherente con lo ocurrido y jura venganza contra Kirtash, pasamos un buen rato con ella y me gusta, se vuelve muy pesada para mi gusto pero me gusta el cambio es una evolución interesante y que da mucho juego. Evolución que no lleva a ninguna parte. Jack regresa de la muerte y a ella se le olvida que hace página y media quería asesinar a Kirtash. En ese intervalo le ha hundido la vida a un personaje y a acarreado con esa oscuridad en su corazón como una losa que parece quita y pon porque se olvida en seguida de ello. Eso es forzar las cosas para mantener el triángulo amoroso.
Por esta clase de cosas no me gusta este triángulo amoroso. No es porque no sea original, es muy original que Victoria decida quedarse con los dos (Que uno de ellos sea el malo tampoco es tan nuevo), que tampoco es una relación de a tres. Jack tiene que tragar con todo. Kirtash viene y se va y hace lo que le viene en gana, Victoria deja claro que esta enamorada de los dos y es así o nada. Para mi Jack es el personaje peor tratado. Creo que Gallego quería transmitir la nobleza de los dragones con esta clase de actos, que Jack sea el que más ceda en todo lo que concierte al trío protagonista porque es un dragón. Pero me parece un tanto injusto para él cuando había otros personajes con los que le veo mucha más química y personalidades afines. Esto de nuevo es subjetivo pero veo a Jack con varias personas antes que con Victoria. En el primer libro no, en ese les veo muy bien juntos. Me gusta sus escenas antes y después de darse cuenta de sus sentimientos.
Pero al empezar el segundo libro voy conociendo más y más personajes que pegan mucho más con Jack, que se llevan bien con él y que los encuentro mucho más cercanos a él que Victoria a la cual cada vez la veo más y más lejos de Jack como si sus caminos se separasen aunque sigan juntos. Es difícil de explicar. En cuanto a Kirtash, le veo más con la villana que con Victoria pero Gallego me lo resuelve con la naturaleza de los Sheek y me sirve como excusa para que se enamoren. No tengo problema con él porque Kirtash no deja en ningún momento de ser como es y su evolución es lógica y coherente.
De nuevo queda claro que mi problema es Victoria, es un personaje demasiado artificial para mi y como ella es la que fuerza el triángulo es la que hace que no pueda tolerarlo.
Puede parecer lo contrario con el artículo o esta respuesta pero no sacaría tantas reflexiones de un libro malo. Memorias de Idhun es de lo mejor que hay ahora mismo en la fantasía española y Laura Gallego consiguió un hito con él. Pero no aguanto ese triangulo amoroso por culpa de Victoria.
Muchas gracias por tu comentario. Espero que esta respuesta deje un poco más claro (Aunque no descarto nuevas entradas sobre el tema) mi punto de vista sobre MDI.
Me gustaMe gusta
Es verdad que según pasan los años, MDI se le ven cada vez más fallos.
Pero precisamente el tema del odio instintivo que sienten Jack y Kirtash tien su sentido. Es decir, ellos son híbridos y ya dijo la madre sheck de kirtash que eso hace que el odio sea mucho menor. Además, al ser un odio irracional, me parece bien que sean capaces de superar algo tan absurdo e ilógico enfocándose en au amor ppr Victoria y en que, en realidad, no se odian por su carácter sino ppr el instinto que los dioses metieron en ellos. Es una forma de diferenciar.
La muerte de Jack fue un punto de inflexión en la historia porque ahí se muestra que victoria realmente ama a los dos y que la pérdida de uno la dejaría incompleta para siempre.
Y el hecho de que Victoria no quisiera matar a Kirtash cuando Jack volvió no fue por un «me has hecho daño pero ya no me acuerdo». En la novela se explica (incluso Ashran lo explica) que victoria no busca venganza. Ella no quiere hacerle pagar a Kirtash lo que ocurrió. Ella quiere morir pero no es capaz de morir porque sigue atada a Kirtash y por eso va a por él, para que mueran juntos (sé que suena ilógico y abairdo, pero es lo que queda explicado en la novela). Además, Victoria se había convertido en un ser oscuro que ni siquiera era capaz de mostrar dolor debido a que su intensidad era enorme. Y cuando todo se soluciona con la vuelta de Jack, ella le advierte a Kirtash que si vuelve a hacer algo así, lo matará.
Jack a mí me parece el más crío de los tres. Eso no es malo porque se necesita variedad, pero no veo que el salga perjudicado. Victoria es clara desde el principio con su decisión de quererlos a ambos. Es Jack el que espera continuamente que ella elija. Y después de que ella no sea capaz de elegir y se entregue a ashran, Jack se enfurruña en el tercer libro porque, por mucho que diga, sigue esperando que ella elija y le cuesta mucho aceptar que no va a hacerlo.
La dinámica de estos tres personajes es sencilla porque Jack y Kirtash tiene personalidades muy diferentes. Hubiera daso igual que no hubiera un tercero en la relación, Kirtash hubiera llevado la misma dinámica con victoria porque es un ser muy independiente que no se ata a un lugar o a una persona y que necesita estar solo mucho más que cualquiera. Kirtash ya dijo que él era leal, pero no fiel. Además para eso está el anillo de Victoria, para que estén conectados.
Por otro lado, si Kirtash no existiera, Jack haría lo mismo. Él viviría siempre con Victoria, no necesita estar solo, es muy familiar y muy de compartir todo con una persona. También es una persona más física que Kirtash que puede quedarse tan tranquilo con una conversación y nada de sexo XD.
Por eso, una vez asumido que hay un tercero en la relación, la dinámica de cada pareja no se altera en absoluto. Luwgo en vez de un hijo, pues hay dos, pero eso ya es de mutuo acuerdo entre los tres. Vamos que no veo cómo Jack sale perdiendo. Lo único que su personaje debía asumir es que había un tercero y secidir si aún así quería estar con Victoria o no.
Que la relación esté mejor o peor llevada en la novela es otro tema, pero para mí estos puntos quedaron bastante claros.
El problema aquí es que Victoria es sosa. Es la típica Mary Sue sin personalidad que por ser tan, tan buena y perfecta, no tiene carácter y no encaja con nadie. Además tampoco tiene defectos. Como personaje es terrible. Luego Jack y Kirtash tiene mejor desarrollo aunque sus personalidades son tan marcadas que a veces se vuelve un poco maniqueísta el asunto. Pero bueeeeeno. Por eso digo que cuanto más crecemos los lectores, máa fallos encontramos.
Aunque es cierto que Laura Gallego se las apaña para poner parches por todos lados y arreglar estas cosas. Por ejemplo, Jack con Kimara no podía ser porque a mwdida que despierta el dragón que es Jack, la ve como inferior. Es como dicen en el libro. Kimara es una chispa, pero él es una llamarada. Están hechos de lo mismo pero él es muy superior y le sabe a poco.
Con Kirtash es lo mismo, al principio con Gerde , ella es demasiado inferior, es solo un hada y el es un semidios. Con los shecks tampoco puede porque lo consideran contaminado por la humanidad. Pero sí tiene una oportunidad con la sheck encerrada en el cuerpo de la mujer japonesa.
Y cuando Gerde pasa a ser una diosa, Kirtash es demasiado inaignificante para ella.
Por eso digo que la relación encaja. Porque, aunque sus personalidades no casen demasiado, son iguales y eso los lleva a estar juntos como iguales. A eso me refiero con los parches XD.
Lo ideal hubiera sido que Laura Gallego desarrollara unos buenos personajes que casaran bien entre ellos y que, además, tuvieran detras todo el tema mitológico de su condición de híbridos.
Pero en fin, esto es lo que nos ha dado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero vamos, estoy totalmente de acuerdo con qie el problema es Victoria. Sin duda alguna.
En cualquier caso, genial artículo y adviertes muy bien de los peligros del triángulo amoroso.
A pesar de todo este rollo que te he soltado, no soy nada fan de los triángulos. Pero nada nada. Me suele parecer una excusa para alargar la novrla salvo escasas excepciones
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te agradezco mucho estos comentarios. Me han hecho ver esta relación con nuevos ojos. Seguirá sin gustarme por culpa de Victoria (Es un típico caso de que un único elemento puede destruirte una gran construcción.) y de mi forma de ver a los personajes. Pero tus comentarios me han hecho ver que la mayoría de fallos que veía los solventan argumentalmente y lo había olvidado. Sin duda Laura Gallego hizo un gran trabajo (Si no, no hablaríamos de ello doce años después).
Gracias y un saludo querida.
Me gustaMe gusta