Volvemos a Brasil con nuestro doctor verde favorito. Aquí tenéis las relaciones con la versión de Ang Lee. Bruce escapó a Brasil, su origen se nos cuenta en un impecable prologo y el General Ross sigue buscándolo con el mismo ahínco. Marvel opta por la economía narrativa, no va a repetir algo que ya saben que esta contado, aunque no forme parte de su universo. Veremos otro ejemplo de esta forma de hacer cine con Civil War y el nuevo Spider-man, ya no verá morir al tío Ben otra vez.
Sigamos con Banner y su vida brasileña. Trabaja en una envasadora de zumos naturales como técnico y pasa sus tiempo libre tratando de buscar una cura y de entrenar para contener la ira. Un trabajo peligroso, porque su entrenador le da unas hostias como panes para que aprenda a relajarse.
Bruce se convierte así en un tipo aislado del mundo por decisión propia. No quiere relaciones con nadie, no quiere anclarse a nada porque en cualquier momento pueden encontrarle. Es un pobre hombre con miedo a lo que se esconde tras dos puertas, la de su casa (Esperando que los militares la vuelen) y la de su mente. Hulk está ahí, en su interior. Esta aguardando.
Y con todo sigue comportándose como un héroe. A pesar de no querer acercarse a nadie no duda en ayudar cuando le es posible hacerlo. Tiene esa bondad intrínseca en su interior, su enfermedad no ha hecho mella en su fuero interno. Tal vez sea eso lo que convierte a Hulk en un ser impredecible y destructivo pero que no daña a nadie (Que no lo merezca).
Es lo que más me gusta de este personaje, esa dualidad hombre/persona. Parece una enemistad pero ambos se necesitan. Hulk no podría existir sin Banner y Banner necesita a Hulk para hacer lo correcto. Se odian mutuamente, y aunque esa característica no la hemos visto aun (Salvo un pequeño atisbo en La Era de Ultron) esta ahí, a la espera de explotar.
Sin embargo, en esta película, lo que más me llama es todo lo que implica al general Ross y a Blonsky. Emil Blonsky es uno de los mejores villanos de la primera fase Marvel. Tim Roth parece encantado con su personaje. Toda su actuación rebosa carisma, es un villano eficiente que se obsesiona con el poder de Hulk. A él le da igual Banner, lo que quiere es superar a su contrapartida verde.
Para Blonsky es una competición, quiere superarse a sí mismo y ser mejor que Hulk. Y Ross alimenta esa obsesión sin pensar demasiado en las consecuencias. En el fondo, Ross parece querer encontrar un sustituto a Hulk para dejar en paz a Banner. No sé porque pero me llega esa sensación, sino ¿Para qué reiniciar el proyecto supersoldado con Blonsky?
O tal vez sepa que no va a poder replicar el experimento y busca un sustituto en Emil. Espero encontrar en Civil War un poco más de información sobre Ross, de momento me quedo con que solo quiere atrapar a Banner por una vendetta personal, una obsesión.
Una obsesión que lleva a Blonsky y Ross a un punto de no retorno cuando empieza el proceso de las inyecciones. Algo que les separara al final cuando Ross quiere meter a Banner en una jaula y por contra Emil quiere matarlo con sus propias manos. En su afán de superación vemos la creación de los dos villanos más vilipendiados por el UCM: El Líder y Abominación.
Breve apunte sobre esto. ¿Por qué, Marvel? ¿Por qué? Tienes al Líder y a Abominación encerrados en alguna cárcel. Solo para que Agentes de S.H.I.E.L.D. lo mencionen. Me parece tan mal esto. Que no lo hagan con Cráneo Rojo me molesta, pero esto me parece un menosprecio brutal a dos personajes que quedaron vivos. Espero que en alguna película aparezcan aunque sea a modo de monstruo de la semana (Ryno en Amazing Spiderman 2).
Fin del apunte.
La película en si nos lleva por una trama similar al Fugitivo. Banner recorre medio mundo huyendo de los militares y tratando de encontrar una cura. Tenemos una trama romántica que no consume recursos pues se soluciona en seguida gracias a que Banner no puede excitarse sin crecer metro y medio, así que se queda en una pareja más de Arma Letal en lugar de una romántica. Me gusta.
Las escenas de acción me resultan mucho más entretenidas que en IronMan. La persecución por las favelas es gloriosa y termina de una forma impactante, con la primera aparición de Hulk en medio de las sombras. Ese juego a ver el monstruo me gusta muchisimo por lo bien hecha que esta. Ver a los militares acojonados, viendo a los brasileños desaparecer en las sombras y como de golpe les tiran media fabrica a la cabeza.
Y desde ese punto ya es un todavía más grande, todavía mejor. La escena de la universidad es un no parar, con Hulk a plena luz del día destrozando todo y dejando la tecnología STARK convertida en chatarra. Y tenemos el primer enfrentamiento Blonsky/Hulk. Ya empezamos a ver como a Blonsky se le va la cabeza.
Terminamos con un duelo de titanes. Abominación contra Hulk. Los que se quejasen de la lucha de Tony contra Obadiah aquí tendrán su batalla final épica, y un HULK SMASH para aderezarla. No tengo quejas, no es corta, no repara en momentos impactantes y deja muy buen sabor de boca con Hulk huyendo por las azoteas.
Dos escenas nos llegan tras este pedazo de escena. Una nos deja los dientes largos para la próxima aparición de Hulk (Banner comenzaba a controlar su lado brutal); la otra nos confirmaba que lo visto en IronMan no era un chiste final, algo muy gordo se estaba forjando tras cada aventura. Tony Stark aparece para hablarle al general Ross de una iniciativa. La Iniciativa VENGADOR.
Y ahora vamos a averiguar como llego Tony a saber de esa iniciativa.
Aquí podéis haceros con ella si aun no la tenéis en vuestra biblioteca.