Es difícil ser objetivo. Los críticos y periodistas pueden decir misa, ser objetivo en un artículo de opinión es casi imposible. Siempre tenderás a ir a un lado u otro por simple gusto personal. Solo tenemos que ver el odio exacerbado que pulula por cierto blog de cine con la saga del Hobbit, una cruzada personal por burlarse de la obra de Peter Jackson obviando cualquier cualidad en favor de insultar y agravar los fallos leves a problemas graves por simple capricho.
Por eso escribir este artículo es tan difícil para mi pues quiero que sea lo más objetivo posible y abarcar ambos campos sin decantarme por uno u otro. Aunque esta claro que mi posición natural es la de defender el fanfiction, al fin y al cabo he pasado muchos años escribiendo sobre los mundos y personajes de otros autores. Pero llevo bastante tiempo pensando en este artículo, más de lo que pueda parecer, y poniéndome en el lado de los autores que se han posicionado en contra de manera publica.
Anne Rice es la cara más visible del movimiento para destruir cualquier tipo de fanfiction de su obra. Su postura no tiene medias tintas, es un no rotundo. Son sus personajes, es su mundo y no tolera que se juegue con él. Es una postura entendible. Rice ha trabajado en Lestat y los suyos durante muchos años, más de una década inmersa en el universo de crónicas vampiricas. Conoce a la perfección a todos y cada uno de sus personajes. Desde su infancia hasta la vejez sabe cada dato aunque no lo haya publicado.
Por eso llego a entender que no le haga gracia que cualquiera llegue y escriba sobre Lestat siendo dentista o yendo al instituto por un razón que se nos escapa al resto de comunes mortales. Le debe molestar ver a su personaje, que siempre ha buscado la máxima de disfrutar de su vida eterna, convertido en un policia mediocre con una pareja disfuncional y problemas con la bebida.
Admitamoslo, no todos los fickers son escritores con talento, al igual que no todos los autores publicados tienen talento. Muchas veces te encuentras con gente muy motivada y con un espíritu envidiable que lo único que quiere es no dejar atrás a ese personaje que le ha gustado. Le da igual el contexto, a él le interesa el personaje y lo mete en las tramas que le gustan.
No soy seguidor de Rice por lo que pondré un ejemplo que me toca más de cerca. He visto miles de historias de Harry Potter donde se obviaba todo: magia, diferencias sociales, hasta la personalidad. Recuerdo uno en que convertían a los personajes en periodistas y editores de una revista de moda, donde la trama era de un triángulo amoroso (Otro más) entre Ronald Weasley, Hermione Granger y ¿Cho Chang? (Aquí se notaba un odio injustificado hacia dicho personaje, por eso se incluyo aunque no tuviera sentido). Se olvidaba por completo cualquier componente mágico, hasta los personajes actuaban de formas contrarias. Draco Malfoy era un pijo pero también era amigo de Harry Potter. Esto es un ejemplo de querer solo el nombre del personaje y creer ciegamente que con poner el nombre el personaje seguirá siendo igual.
Anne Rice debió leer esta clase de historias y por eso dijo no con rotundidad. Me la imagino en su despacho: No me da la gana de que la gente vaya por ahí haciendo que Lestat sea un santo que no bebe sangre y es contable en una oficina de correos de Afganistán. Esto es una exageración, no creo que exista una historia así, pero es para que quede todo lo más claro posible. A Rice no le gusta que le toquen los personajes para hacer lo que el ficker quiere.
No podemos reprochárselo, es su obra. El problema que yo le veo es que por cada mil historias deleznables que pierdes al prohibir el uso de tu mundo, estas perdiendo una que puede revolucionar el genero o mínimo ser entretenida. O aunque sea mala, los fanfics han demostrado muchas veces ser una forma de que la gente se anime a escribir y leer. Conozco gente que no le gustaba leer libros, pero que conocía un mundo por películas y demás, y le sabía a poco por lo que empezó a buscar y encontró los fanfiction y de ellos llegó a los libros.
Los fanfiction son pequeñas semillas que pueden lograr que alguien empiece a leer con asiduidad. Eso solo en la parte de los consumidores, con los creadores es aun mejor. Si haces un seguimiento a todos los fickers verás una evolución desde que empiezan hasta que pasan unos años. Verás como su forma de escribir se va perfeccionando, va ganando confianza para alejarse más y más del Fanfiction hasta obtener algo totalmente original y con un gran trabajo.
Tenemos a un premio Nobel de literatura que en su juventud escribía aventuras nuevas para los personajes que le apasionaron en sus libros favoritos. Un escritor reconocido mundialmente que empezó su andadura escribiendo fanfiction. Él es el ejemplo perfecto de los beneficios y bondades de este género.
Siguiendo con este hilo de argumentación pensad en un escritor al azar. Una persona que le gusta escribir pero que no tiene intención de dejar ver sus creaciones porque no se cree lo suficientemente bueno o su autoestima se lo impide. Pero un día publica un fanfiction de Romeo y Julieta, sobre como los padres de ambos conversan sobre las tumbas de sus hijos poniendo fin a la lucha. Algo que resalta no por original, sino por calidad. Los lectores comienzan a felicitarle y elogiarle pidiendo que escriba más. Y el escritor que nunca ha querido salir de su imaginación se ve con la fuerza y las alas para iniciar un nuevo camino: Sus propios escritos.
Gracias a este medio de expresión tenemos un nuevo escritor que quiere difundir su voz. De otra forma habría pasado por el mundo en silencio por creerse demasiado mediocre o ser demasiado tímido o cualquier otro motivo.
Son un medio de expresión tan valido como cualquier otro. Y ni siquiera esta pagado. Los fickers no cobran por sus obras. Por tanto resulta un tanto extraño que gente de la talla de Orson Scott Card arremeta contra ellos aludiendo a que le quitan su medio de vida. Es un halago enorme no intencionado a los fickers. Card está diciendo que la calidad de algunos fanfiction puede rivalizar con su trabajo. De otro modo no diría que pueden competir de tu a tu y ganar terreno. Ser gratis no es suficiente escusa, no lees basura solo porque sea gratis.
La lees pagando si tiene una buena campaña de marketing pero eso es otra historia.
Por esto tengo que considerar a J. K. Rowling y George Lucas como las espadas contrarias, aunque la primera lo haga con reticencia y el segundo fuera contrario hasta que entro en razón.
Rowling pide que los fickers que traten con su mundo no hagan pornografía ni se lucren. Son las únicas normas que ponen, bastante coherente en ambas peticiones dado que Harry Potter es una saga juvenil y son los niños los que potencialmente van a buscar más información en la red; y no va a construir un mundo entero para que venga otro a lucrarse sin dar un centavo. El problema claro esta es que es internet y si existe habrá porno de ello, da igual lo que quiera la autora. Hay sexo entre mariposas no va a haber porno de todo tipo con una de las mayores obras de fantasía de los últimos veinte años (Pongo la fecha para que no intentéis contradecirlo). Y con el tema monetario, ese si que se ha respetado hasta la aparición de James Potter y su saga. Aquí Rowling tuvo que acceder a regañadientes o de buena gana (Nunca lo sabremos seguro) para que la saga hermana fuera publicada en papel y por tanto el autor cobrase por su obra.
En breve explicare porque este caso no me parece mal e incluso lo defiendo.
Ahora pasemos a George Lucas. No le hacía mucha gracia los fanfiction como he dicho más arriba, pero luego se dio cuenta de una pequeña y diminuta ventaja. Los fanfic mantienen a la comunidad de un genero viva durante un periodo indeterminado de tiempo. Puede surgir una película, ser un bombazo y hundirse en el recuerdo en cuestión de meses. En cambio, si da el pelotazo en fanfiction tendrá una comunidad fiel y nutrida durante años que no hará sino efecto de bola de nieve. Captará más y más seguidores, todos ansiosos por nuevo contenido. El fenomeno fan no es ninguna tontería y el que mejor lo sabe es Lucas (Boba Fett es un claro ejemplo de lo bien que conoce al público). A Lucas puede gustarle más o gustarle menos que existan relatos de Chewie en una orgía con Leia, Yoda y Jabba The Hutt; pero no va a perder la oportunidad de tener ese escaparate gratuito de su producto. Es un anuncio 24/7 eterno si el material da de sí.
Relacionado con este tema resurge el de James Potter. La publicación de cuatro o cinco libros en Estados Unidos (Una lastima que no se edite en ningún otro país) no repecute de forma negativa a Rowling bajo ninguna circunstancia. El material no tergiversa lo mostrado, amplia horizontes, personajes nuevos y usa el mundo de forma coherente. Ese primer punto descarta que pueda ser una copia barata para lucrarse, esta trabajado. El segundo es que le reste ventas a Rowlign en favor de las de James Potter. Es ridículo. Es una saga que bebe de la original, necesitas leer los anteriores para entender gran parte del trasfondo, lo único que hará es que gente nueva compre los siete libros de Harry Potter. De nuevo, es un anuncio gratuito pues el trabajo lo realiza otro.
Es el mismo discurso que con la piratería. La piratería no va a quitarte beneficios, en un 90% de los casos te va a dar beneficios porque vas a generar ingresos de gente que no iba a comprarte nada pero que te vio gratis al piratearte y le dieron ganas de comprar más obras tuyas. El fanfiction tiene un efecto similar, no reduce los ingresos, lo más probable es que los aumente al llegar a más gente tu producto y hacer que más gente quiera leerte.
Pese a mis intentos de ser objetivo, queda claro que tiendo a defender el mundo del Fanfiction porque los beneficios que genera son muy superiores a las posibles perdidas que esgrimen todos los autores contrarios a este genero. Intento ponerme en su lado, tratar de ver su punto de vista y lo entiendo. Pero solo hasta cierto punto. También es posible que sea porque comparto mentalidad con H. P. Lovecraft (Ahora vamos con él), yo estaría encantado de que mis personajes y mi mundo fueran ampliados por miles de personas. Cada una de ellas viendo un mundo distinto, modificando a su antojo lo que yo he escrito.
Mi trabajo no va a desaparecer. Mi novela seguirá en los estantes de las librerías. En Internet habrá mil historias distintas sobre mi mundo, pero eso no va a destruir todo lo que he escrito. Y me sentiría halagado de que alguien se tomase el tiempo y el esfuerzo de escribir una historia basada en algo mio.
Dicho esto voy con el último cartucho: H. P. Lovecraft. Es el máximo defensor que tengo de mi lado. Aunque él no supiera que era un Fanfiction. En sus cartas alentó a todos sus seguidores a usar su mundo, sus creaciones y sus deidades. Les decía que cogieran el Necronomicon o la ciudad de Arkham y escribieran sus propias historias. Él quería leer esas historias, quería sacar el potencial de sus amigos aunque fuera en base a su propia creación.
Nunca sabremos que le parece ver como su obra ha influenciado para la creación de innumerables obras literarias, cinematográficas, y en demás artes. Pero me gusta pensar que Lovecraft habría actuado igual que Vincent Van Gogh en el capítulo de Doctor Who.
Esa es mi conclusión, no puedo estar en contra aunque entienda el punto de vista de los autores. Lo veo como el mayor halago que se le puede hacer a un autor. Demostrar que tu mundo está tan vivo que los lectores no pueden dejarlo ir al cerrar las tapas. Llegada la última página tienen la necesidad de continuar, de vivir nuevas aventuras o revisitar las viejas desde otro punto de vista.
Porque no hay mayor halago que ver tu mundo trascenderte. Al menos para mi.
¿Y para vosotros, queridos lectores?
¿Os gustaría que hicieran fanfiction de vuestras obras?
¡Hola! Hace ya tiempo de esta entrada, pero la verdad es que necesitaba leer algo de esto. Sobre tu pregunta, a mí me fascinaría que la gente hiciera fanfics de mis libros, ¡eso sería increíble! Si bien, existe la parte en la que tal vez me incomodaría que utilizaran a mis personajes para cambiar sus personalidades y relaciones (por esa parte, sí me identifico como autora), creo que tomar prestado el mundo para que los lectores hagan los suyos y elaboren sus propias leyendas sería algo fenomenal. Y por cierto, me relacioné mucho con gran parte de lo que has escrito. El hecho de volverme amante de los libros fue gracias a que empecé escribiendo fanfics 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona