¿Por qué no le dais ni un respiro a Alan Moore? ¿Qué os ha hecho? ¿Mató a vuestra madre? ¿Violo a vuestro gato? ¿No saludaba en el descansillo? En serio, empieza a parecer que le tenéis inquina y resquemor por algo. No me explicó como podéis destruir sus obras incluso cuándo calcáis planos y diálogos enteros.

Hacéis una traslación directa y perfecta de La Broma Asesina y aun así tenéis la creatividad suficiente como para destruir todo lo grande y maravilloso que tiene. Por suerte Moore hizo un guión solido como una roca y salva el final de la película (Solo faltaría), llega a ser una obra menor y estaríamos ante un bodrio de proporciones bíblicas.

Os estaréis preguntando que clase de pecado ha cometido esta película para esta introducción. Pues uno que Peter Jackson resuelve con mucho más tino: Alargar innecesariamente una historia.

La Broma Asesina es un único tomo de cincuenta páginas en el mejor de los casos. No da ni de lejos para los noventa minutos habituales de una película de animación. ¿Solución lógica? Hacer una película de una hora o menos.

¿La escogida? Añadir media hora de prologo que no tiene nada que ver con nada de la historia base y que lo único que logra es destruir por completo los dos primeros tercios de la historia real.

Un prologo que te escupe a la cara que esto se lo están inventando. El personaje de Barbara Gordon lo dice: «No es la historia que estabais esperando»

Ya se están cachondeando desde el minuto uno del espectador. Asistimos a media hora insufrible por lo burda y lo infantil que es. Una Barbara en sus inicios como justiciera, ayudando a Batman (Aun no sabe que es Bruce, ni al principio ni al final) como compañeros de armas cuándo se produce un robo.

Van a tratar de detenerlo y nos presentan a Parish (Ni idea de si se escribe así pero me niego a mirar nada de ese personaje), un mafioso con pretensiones y una sociopatia que va y viene. Un don nadie que cree que puede trepar por la montaña haciendo el pino, masturbándose y leyendo el quijote sin caerse.

Para que voy a engañaros y alargar esto. Es un Joker descafeinado para Barbara. Un burdo intento de reflejar la lucha de Bruce y Joker sin decirlo abiertamente. Pero como es tan sutil como los escotes en Salvame, se ve a la legua, queda burdo y de un infantil que asusta. Es tosco, no esta bien escrito y predices al guionista a la perfección. Esto podrían haberlo hecho quitando a Barbara y a poniendo al Joker haciendo de Parish contra Batman y tendría el mismo sentido. Exactamente el mismo.

Es la lucha contra el abismo.

Parish se «enamora» de Barbara y comienza a dejarle pistas y «regalos» para que los encuentre. Esta enajenado con ella, obsesionado con poseerla y hacerla sangrar. Es la misma situación que tiene Joker y Batman. Es un calco. Ya veis el sentido que tiene meter ese tipo de trama aquí… El justo como para justificar el papel usado para los dibujos.

Pero esperar, que no hemos terminado con los insultos a la inteligencia. Encima se sacan de la manga que Barbara esta enamorada de Batman, y eso te lo llego a aceptar, pero es que luego en medio de una discusión se lo folla. Estoy pensando muy seriamente tomar un vuelo a Los Ángeles para pegar al guionista con una guía telefónica cubierta de chinchetas.

Osea, no. ¡NO!

No es la diferencia de edad, es que Bruce, tal como lo presentan no muestra interés ninguno por Barbara. Luego le entra una depresión del quince de esa de no hablar, como si fuera un niño pequeño. Bruce, te has tirado a una villana, (A Catwoman no la incluyo en ese grupo) nunca te han preocupado estos líos de cama. Me resulta una reacción tan de adolescente que me saca por completo del personaje.

Además, es obtuso sin necesidad. Le ordena a Barbara que se aleje de Parish diciendo clíches: Es peligroso. Esta jugando contigo.

No es más fácil decirle: «Mira, Barbara. No puedo dejar que vayas tras él porque se esta convirtiendo en un Joker y no quiero que sufras la misma relación que tengo que sufrir yo»

No. Mejor lo hacemos obtuso para obligar al personaje de Barbara a ir al límite y luego dejarlo. Esto es en serio, Barbara no deja de ser Batgirl porque le peguen un tiro. Lo deja por un polvo y por pegarle una paliza a un indeseable. Ni siquiera acaba en el hospital. No ha mirado al abismo, ni siquiera se ha cruzado con él en el pasillo de camino al baño.

Así que lo deja por… Lo sabrá el guionista. O el camello del guionista.

Media hora de esto, amigos. Media hora aguantando una chorrada que no le importa a nadie y que solo mosquea al público que iba a ver la Broma Asesina. Esto habría funcionado como una historia a parte, ahondando en la relación de Barbara y Bruce. Tratando de encajar esa atracción que sienten los criminales hacia los justicieros. El camino a la locura de Parish hasta convertirse en Joker.

Pero no, decidimos poner esto de prologo de una obra maestra y a Parish no le volveremos a ver nunca.

A partir de aquí la película calca escena tras escena con muy pocos cambios.

Diréis que eso es bueno, que ahora empezara a mejorar. Pues no. No mejora porque esta el prologo, esa media hora te ha destruido por completo. Así que cuándo Batman llega al psiquiátrico para hablar con Joker pues te ofende porque recuerdas que a Batman le han dado una justificación muy cutre para esa charla. En el original ocurría sin más, tenías claro que esos dos habían vivido mucho y que Batman estaba hastiado y necesitaba una salida.

Batman estaba buscando una vía diplomática para evitar el final que ve claramente, la muerte de uno a mano del otro. Esta tratando de ayudar al Joker por ese miedo a cruzar la línea. Y funcionaría mucho mejor sin la explicación de que lo hace porque ha visto a Batgirl golpeando a un protojoker.

Esto tendría que demostraros lo importante que son los inicios y saber escogerlos. Un mal inicio puede cargarse la mejor obra de vuestra vida. En este caso se ha esforzado mucho.

Por suerte Moore es un genio y a medida que pasan los minutos vas olvidando ese inicio y cuándo Barbara y su trama romántica desaparecen de pantalla la cosa mejora de manera exponencial. Cierto es que no han usado la calificación para las escenas de la montaña rusa, pero las han mantenido fieles.

Llegando al final con Batman y Joker bajo la lluvia. Batman negándose a darle una paliza. Esta vez no. Su dialogo es de los más importantes del personaje. Batman le ofrece de manera sincera su ayuda, ve en Joker lo que podría haber sido él, quiere curarlo. Y el Joker es consciente de que no puede, que es muy tarde. Aun así no trata de atacar. Es una tregua mutua en ese momento de intimidad.

Joker cuenta su chiste. Todos reímos. Batman se ríe y yo tiemblo de miedo porque Batman riendo es el quinto jinete del apocalipsis.

¿Por qué se ríe? Aparte de porque es muy divertido, creo que Batman le esta dando algo a Joker. Le da por fin la risa que siempre le ha negado. Una forma de firmar la paz, por si pudiera funcionar. Siempre ha tratado de hacerme reír entre asesinato y asesinato, a lo mejor si me río le ayuda.

Así lo quiero ver yo, como una flor de olivo. Empieza a comprender el porque es así, lo que le ha llevado a ese punto y siente lastima. Lo sabe porque el propio Joker se lo ha estado diciendo sin querer. En su  desesperado intento de trastornar a Gordon ha acabado por admitir su propia condición.

Quiere demostrar que cualquiera puede enloquecer. Solo necesitan un mal día. Necesita ver que un mal día puede corromper a cualquiera para poder sentirse bien consigo mismo, pues él es así solo por un mal día.

La verdad es que normal que acabase loco. Es un humorista sin gracia, con problemas de dinero, acepta robar en su antigua fabrica por su mujer y su hijo nonato cuándo le viene la policía a comunicarle que ella ha muerto por un fallo eléctrico tonto. No puede echarse atrás con el robo y durante el mismo acaba en una cuba de productos químicos por un fallo de Batman.

No es de extrañar que al salir de allí este como una manada de hipoglucidos. Quiero recordar un segundo la escena inicial (De la Broma Asesina, no del prologo), con un grupo de cadáveres delante de un escenario.

Joker esta atrapado en su pasado. Estaba tratando de hacer reír con un monologo. Necesita solucionar los problemas que tenía en su vida pasada. Parece que descubrió que no podía y por eso en lugar de arreglar su pasado prefirió justificar su presente.

Puede que le dé muchas vueltas a un personaje loco, pero creo que Moore lo escribió con esa intención, que viéramos más allá del ser caótico y sádico. Es una persona muy enferma que esta tratando de convivir con su enfermedad de la mejor manera posible para él.

Y eso la película lo transmite de maravilla. El final demuestra que la historia es muy buena, porque logra sobrevivir al prologo.

Una pequeña mención, antes de terminar, para el doblaje español del Joker y Barbara. El principal del Joker se esfuerza, pero no pega con el dibujo (Habría contratado al mismo que en la saga Arkham), y los otros dos (el encargado de cantar y el que dobla la versión joven y sana de Joker) son infumables, el primero porque ni se esfuerza en imitar el tono del doblador, y el segundo porque he visto gomas de borrar con más emociones. Le dicen que su mujer a muerto y por poco le pide el Marca al policía.

En cuánto a Barbara, es que me parece muy plana. Se esfuerza pero parece que fuerza demasiado la actuación. Me resulta muy antinatural. No así la de Batman, pero es lo normal. Claudio Serrano ya es Batman, es nuestro Kevin Conroy con todas las de la ley.

Bueno, como conclusión ¿La recomiendo? Si, es un buen añadido al original, y si saltas la primera media hora te encuentras con una historia muy buena.

Lo dejo a vuestra elección si queréis verla entera o preferís saltaros ese prologo.

Aquí podéis haceros con ella si aun no la tenéis en vuestra biblioteca.

Batman: La Broma Asesina [Blu-ray]