La película más cara de la historia en su momento. Su presupuesto fue tan desproporcionado que la película se vendió casi por ese motivo. Todo el mundo habló de lo grandiosa que sería, lo épica y la escala inimaginable que alcanzaría en ese inmenso mundo que nos presentaban los adelantos.

Llegó el estreno y a más de uno le estalló una vena del ojo. La película que vieron no era lo que sus mentes imaginaban. Fue vilipendiada, hundida en el fango y pisoteada.

¿Es tan mala para merecer todo ese desprecio?

La verdad es que no. No es una buena película, ni de lejos. Demasiado pausada, personajes con un interés nulo y unas actuaciones a la altura de un maniquí y un guión con tantos agujeros de guión que le daba envidia a los quesos de gruyere. La trama avanza a trompicones, dado su ritmo lento y contemplativo las escenas de acción aparecen de la nada y desaparecen con el mismo desatino aturullando al espectador pues rompen el ritmo imperante.

Lo peor es que esas escenas son lo único entretenido, pero están tan mal metidas en la historia que suerte para enterarte de que ocurre a nivel narrativo. A nivel cinematográfico no puedo poner quejas pues Kevin Costner se le da mejor dirigir que actuar (Suerte tenemos de contar con un actor de doblaje que nos aleje de su monótona sonoridad), sus escenas de acción están muy bien construidas y son muy entretenidas sin perder nunca de vista todo lo que ocurre en pantalla, es un montaje ágil y un buen ritmo. Una lastima que entre dichas escenas tengamos que aguantar a los personajes con sus estupideces.

Pero todo esto lo haría mediocre o del montón, una película para ver y olvidar. Lo más destacable para el recuerdo es su estupendo y estrafalario villano, con un Dennis Hooper que esta en modo: Me importa una mierda esta película así que me voy a divertir, y se divierte. Es el único personaje que se come la pantalla con cada aparición. Quiero verle hacer más cosas, interactuar con el resto de sus hombres, darle collejas a niñas e ir con un parche a lo Snake Plissken.

Con todo esto nos encontramos con una película de bien, un seis sobre diez. Entonces ¿De dónde viene ese odio visceral? En mi opinión, que es muy semejante a la de Doug Walker, la gente esperaba algo tan enorme que al recibir un simple bien estallaron. Ellos esperaban una obra cumbre como Parque Jurásico o una decepción de proporciones épicas como After Earth (Un tipo de película tan mala que da la vuelta y se convierte en buena por lo penosa que es), y obtuvieron la sosería absoluta, comparado con ella un desierto es más entretenido.

En mi opinión, aunque es cierto que tiene muchos fallos:

—¿Por qué odian a los mutantes? Son una fuente inagotable de tierra y objetos imposibles de conseguir gracias a su capacidad de respirar bajo el agua.

—¿Por qué los Smokers abusan tanto del combustible? En su situación lo mejor sería guardar al máximo el petroleo, las balas y cualquier otro objeto y usar fuentes eólicas para moverse. Sin embargo nos dan un festín de balas, de aviones y barcos a toda velocidad.

—¿De dónde sacan todo los materiales? En especial todo el metal y la madera que vemos en la estación. Lo suyo sería que estuviera fabricado con plásticos ya que dudo mucho que en una inundación global vaya a hacer que el acero inoxidable y el vidrio templado floten.

—¿Cuánto tiempo ha pasado desde la desaparición de la tierra firme? Han surgido mutantes capaces de respirar bajo el agua, eso son miles de generaciones en la que una por puro azar tuvo esa ventaja evolutiva. Eso a escala de tiempo son como poco decenas de miles de años. ¿Me estás diciendo que el hierro ha aguantado milenios en agua salada sin apenas deteriorarse? Y si han pasado milenios ¿De dónde sacan todas esas armas, tabaco, municiones y demás maquinaria los Smokers?

Las últimas son de ser puntilloso, porque la verdad es que el nivel de agua actual contando la congelada es insuficiente para cubrir todo el planeta de esa forma. Y de serlo generaría un cambio climático de tal categoría que Kevin Costner acabaría en Júpiter a la primera tormenta. Esos detalles se pasan por alto para poder disfrutarla, pero los primeros son lógicos, si Costner es un mutante que puede respirar bajo el agua debería ser tratado como un dios y rogarle porque tenga descendencia con todas para adquirir esa ventaja, no se le mataría.

Pero he dejado la frase a medias. Es cierto que tiene fallos, pero los compensa con escenas grandiosas. El combate entre el trimaran y el avión me encanta, ver a Kevin subirse a lo alto de la embarcación para disparar al piloto del avión mientras ambos vehículos están enganchados, que el avión se suelte del cable y Kevin Costner salga despedido veinte metros me parece sublime. Y en gran parte es porque es de verdad, ves a Kevin Costner ser lanzado como un saco de patatas por el bamboleo del trimaran.

Es uno de los grandes aciertos de la película y dónde se fue todo el presupuesto. Todo es real. Salvo dos o tres escenas cutres en el fondo marino (La maqueta es esplendida pero los protagonistas están pegados con el paint y destruye el encanto de la escena) todo lo que ves se puede tocar. Cada tuerca sujeta algo, cada engranaje sirve para algo. Tira de una palanca y verás como todo se mueve como un reloj suizo. El trimaran de Costner es el que mejor parado sale de este detallismo casi enfermizo.

Todos estos pequeños detalles hacen que la película respire, que se sienta viva. Incluso logra que los efectos por ordenador envejezcan bastante bien. Me estoy refiriendo a los monstruos marinos, no al globo aerostático que es más cutre que un alien hecho con un calcetín y blandiblu.

Y para terminar tengo que volver a mencionar al villano. No os hacéis una idea de lo divertido que es ver a Hooper pasado de rosca como un villano de opereta barata. Se transmite lo bien que se lo esta pasando. Él solito levanta toda la película, se la carga al hombro y la hace avanzar con cada aparición. En serio, si hicieran una película con él de protagonista la vería. Es como un malo de Mad Max pasado por el filtro Simpson, es un villano a temer pero esta tan pasado de todo que su amenaza se convierte en algo cómico por lo absurdo de toda la situación que le envuelve.

Es una obra olvidada, con razón, pero creo que se merece al menos un visionado en la vida. Vista en el momento correcto y con la actitud correcta puede hacer pasar un buen rato. Yo os recomiendo que la veáis con el chip de serie B estúpida, no os arrepentiréis.

Aquí podéis haceros con ella si aun no la tenéis en vuestra biblioteca.

Waterworld [DVD]