Mucho tiempo ha pasado desde que un yo muy joven se plantará delante del televisor en Gandia a ver la Bola del Drac, tanto que ni lo recuerdo y es cosa de mi madre mencionarlo, junto a mi insistencia por ver una y otra vez Forrest Gump. Era un niño peculiar que en lugar de jugar con los Lego se ponía un dramón.

Me estoy desviando, de nuevo, lo que quiero decir es que Bola de Dragón lleva mucho tiempo en mi vida aunque durante muchos años permaneció relegado al olvido, y ahora que lo he recuperado gracias en parte al podcast And now for something completely Madafaka y su especial en dos partes (Podéis escucharlo aquí y aquí), me he puesto al día como si de un niño se tratase.

No es una exageración, he vuelto a la serie con los ojos de la ilusión. Os parecerá una tontería pero este tipo de productos o los ves como están concebidos o se derrumban. Pero esto no es solo mi monserga de abuelo cebolleta, pues aquí estamos no por la serie, que ya llegará, hemos venido a hablar de Battle of the Gods. No puedo hablar como un gran seguidor de la saga, por lo que mi opinión no esta empañada por esas batallas eternas que se alargan en exceso y acaban por quemar al espectador que se acerca a ellas en una maratón.

Por tanto veo la película desde alguien conocedor pero no experto, y me ha encantado. Me he encontrado con una película ágil, divertida, con los personajes destacando en sus pequeños momentos, todos tienen sus escenas para lucirse. Presentan a su vez a Bills, un personaje que se ha convertido en uno de mis favoritos casi automáticamente a la altura de Krillin, Piccolo y Muten (Vegetta también va camino de convertirse en uno). Bills se nos presenta como una fuerza de la destrucción, un ser al que todo el mundo teme.

En un principio usan con buena mano el tratamiento de Sauron o Sefirot, ver el nivel de poder gracias al miedo que causa en el resto de personajes. No necesitamos ver a Bills usar su poder, le tememos solo por el pavor que causa a personajes que ya sabemos que son muy poderosos.

Por eso es tan gracioso su primera aparición real, como un gato dormilón que no le apetece despertarse de nuevo, sea tan poco vil. Es un personaje desperezándose, cansado y con ganas de volverse a dormir. En lugar de optar por traernos otro Celula o Freezer van y traen un villano que casi lo es porque el universo lo necesita. Si existe un Dios creador el universo necesita balancearse con otro destructor, y ese es el trabajo de Bills.

No implica que sea un buenazo, destruye bajo el mínimo pretexto. Es arrogante, engreído y un poco egoísta. Ojo, que a pesar de ello a mi Bills me cae muy bien. No abusa de su poder, lo utiliza porque lo tiene, pero no abusa de él. Es cierto que le vemos humillar al padre de Vegetta, pero a los Saiyans se les tenía que atar en corto así que veo natural que Bills actué así cuándo esta en su planeta para que no traten de sublevarse. Incluso se alegra de su destrucción para evitarse dolores de cabeza.

Esa escena con el rey Saiyan nos da a un Bills que humilla y abusa, pero luego tenemos al Bills de la fiesta de cumpleaños de Bulma, que pide las cosas por favor. Se acerca a Uub y le pide un postre. No se lo exige, se lo pide. Ese y otros detalles demuestran que es un personaje más bueno de lo que parece, que simplemente hace lo que su naturaleza le dicta, destruir.  El final de la película lo vuelve a demostrar, Bills parece estar usando todo su poder para combatir a Goku, pero luego resulta que solo usaba una parte, que solo le apetecía luchar contra el SuperSaiyan Dios.

Y se marcha dejando a la Tierra en paz, tras llevar a Goku de nuevo a tierra firme después de su batalla en el espacio. Si, dice que no la destruye por los mangares que puede devorar, pero para mi que lo hace porque le gusta el planeta. Se vuelve a dormir sin destruir nada, creo que con eso ya tenemos suficientemente claro que solo actúa como destructor cuando se debe balancear el universo.

O puede que me este haciendo mi película y Bills sea un cabrón divertido como Hades o el Capitán Garfio, que también es posible. Aunque me gusta pensar que Bills es un dios destructor pero no malvado.

Además, gracias a Bills tenemos los momentos más divertidos de Vegetta de la historia. Vegetta en panico y haciendo todo lo posible porque Bills este comodo para que no destruya la Tierra. Es la primera vez que veo a Vegetta comportarse así, lo que ayuda a la comedia y a dar aun más poder a Bills, como comentaba más arriba, gracias a la reacción de los demás se nos da más información del propio Bills. Y su ayudante/maestro no se queda corto en carisma.

Pasa de todo. Bills se esta pegando con Goku y mientras él se va a comer sushi.

Y hablando de pegada y peleas. Aquí tenemos el equilibrio perfecto de ritmo. Las peleas son espectaculares, con sus giros, sus aumentos de nivel y sus «me estaba guardando aun más poder», y todo ello en menos de dos horas. No tenemos que aguantar una lucha interminable. Duran lo que tienen que durar, ni poco ni mucho. Incluso la aparición del Supersaiyan Dios aparece en pocos minutos (Dragón mediante) para no alargar innecesariamente la trama.

Mención especial a Pilaf y sus dos ¿Soldados?¿Amigos?¿Compañeros? (Nunca tendré claro esto, porque están siempre juntos pase lo que pase) en modo niño tras haber pedido en un deseo anterior ser jóvenes. Con escena de Trunks ligando con Mai y Mai reaccionando como una persona de casi cuarenta años.  Aparecen poco y aun así tienen más poso que en su primer arco, en la serie. Y Mai le dispara en la cara a Bills, por culpa de Gohan que es un inútil mayor que Yamcha (Al menos él se esfuerza en no ser un sosainas).

No hay mucho más que comentar. Bills vence a Goku, deja en paz a la Tierra a cambio de comida deliciosa y se vuelve a dormir dejando a Vegetta mordiéndose el puño porque Goku le ha vuelto a superar en poder.

Si te gustan este tipo de películas la considero recomendable, pero no puedo hablar como fanático ya que solo sé que se salta a la torera Dragon Ball GT. A mi me ha gustado, eso os puede guiar a la hora de si verla o no.

Yo mientras tanto me quedo con Bills comiendo wasabi mientras cambio de película y pongo el Regreso de Freezer.

Aquí podéis haceros con ella si aun no la tenéis en vuestra biblioteca.

Dragon Ball Z. La Batalla De Los Dioses Edición Extendida + La Resurrección De «F» [Blu-ray]