Los traductores se deben estar cachondeando en su casa con ese nombre que le han puesto, porque tiene una pinta de ir con ironía y mala baba que parece digno de mi. Bueno, el libro aun no se ha publicado oficialmente en español, por lo que esto son unas primeras impresiones basadas en todo lo que he leído y me he podido enterar de su versión inglesa. Por tanto este artículo esta sujeto a cambios y es solo mi opinión preliminar. Luego leeré el libro y haré una reseña en profundidad, tal como estoy haciendo ahora con Batman v Superman.
Dicho esto, queda claro que voy a destripar todo lo que pueda y más los detalles más esenciales, así que podéis dejar de leer en cualquier momento si queréis leer el libro y descubrir sus «maravillosos» giros y detalles por vosotros mismos.
Empecemos:
Romper las reglas básicas de tu propio universo. Debería ser un pecado capital para todo escritor, sobre todo cuándo lo haces solo para justificar la historia y no das un motivo de peso. Los giratiempos fueron destruidos en la batalla del ministerio en 1995, no quedan más, lo dijo la propia Rowling, pero donde dije digo, digo Diego. Aceptemos que existen más giratiempos por obra y gracia de nuestro señor Jesucristo.
No se puede viajar más allá de las últimas veinticuatro horas. Otra regla de Rowling para evitar que a Harry se le ocurra ir a salvar a sus padres… Oh, wait…
Rowling diseño el giratiempo y le dio un uso magistral en El Prisionero de Azkaban, es uno de los viajes en el tiempo mejor diseñados que existen en la ficción, sin fisuras ni paradojas tal y como está construido.
Pues ahora porque a los nuevos autores no se les ocurre nada mejor que hacer deciden que los giratiempos vuelven a existir, habiendo cantidad, te los regalan comprando pan sin gluten en el Mercadona. Y encima pueden viajar décadas al pasado.
Un detalle que se puede pasar por alto, se necesita girar el giratiempo una vez por cada hora que quieres retroceder, ¿Sabéis cuántas horas tienen cuarenta años? 350.400 horas. Ya me veo yo a Albus y Scorpius dando vueltas durante ocho horas al trasto para regresar a ver a sus abuelos y preguntando cada dos por tres si están contando bien.
Esto va fuera del artículo, es una curiosidad. Existe un fanfic de Harry Potter con el lema: «Con erótico resultado» que hace precisamente eso. Hermione en un calentón se pone el giratiempos y da siete mil vueltas para triscarse a sí misma en cuarto. Un fanfic más preocupado en los eróticos resultados que en cualquier otra cosa sigue a rajatabla esa regla (Saltándose la del límite) antes que una novela autorizada.
Seguimos. Dejare de lado lo del giratiempo de momento, ya lo retomare cuándo llegue al argumento principal al final.
Paso a nuestra protagonista y nueva incorporación al canon oficial: La hija de Lord Voldemort y Bellatrix Lestrange, tenida en una aventura. ¿Por dónde empiezo? ¿Por lo incompatible de las fechas? Salvo que la tuvieran durante el sexto libro que no se ve a Bellatrix hasta el final no existe ningún otro momento. En el séptimo libro no vemos indicios de embarazo (Este es el problema de meter en continuidad estas cosas sin pensar).
Sin embargo tragaría con algo así, es interesante abordar un hijo de Voldemort, diantres la saga de James Potter jugaba muy bien con la posibilidad. Pero lo hacen de la peor forma ¿Aventura? ¿Qué parte de NO PUEDE AMAR no entendieron los escritores? Voldemort no tiene necesidad de sexo, ni de ningún tipo de contacto o cercanía con nadie. Si, Bellatrix estaba enamorada, pero no creo que lo violara y menos que Voldemort se acostase con ella por lastima. Repito, no puede amar.
¿Tanto esfuerzo costaría decir que era un plan de Voldemort? ¿En caso de que él muriera tener una nueva oportunidad con un vástago? Incluso decir que el plan era traspasar su alma a la niña a modo de Horrocruxe pero eliminando el alma de la niña, como si cambiara de cuerpo a uno mejor, pero que murió antes de poder completar dicho ritual.
Da igual la escusa, pero la niña tiene que nacer por razones egoístas y frías, no porque Voldemort quería frotarse con Bellatrix. Es romper al personaje solo porque en tu cabeza suena guay que esos dos trisquen.
Es un personaje con tanto potencial que me molesta más lo que han hecho con él que el resto del libro en general. Voy a explicar la trama y entonces entrare en la comparación (de nuevo) con James Potter.
El argumento es más simple que el palo de un polo, el padre de Diggory le entran paranoias con su hijo (la hija de Voldemort está detrás de esto) y exige a Harry que vaya al pasado a salvarlo. ¿Consecuencias de cambiar el pasado lejano? Nada, eso ni se contempla por lo visto, aquí lo importante es mi dolor y el resto que se aguante.
Y por lo visto el hijo de Harry es lerdo y traga. Albus y Scorpius roban un giratiempo (El ministerio esta de recortes y no les da el presupuesto para guardias de seguridad) y van al Torneo de los Tres magos a salvar a Cedric de convertirse en un vampiro/hada. Lo logran y claro, al volver se encuentran con que Voldemort esta vivo y ha conquistado el mundo, medio plantel esta muerto, etc, etc.
Así durante un rato, vuelven al pasado, cambian algo y la pifian aun más. Hasta que parece que lo arreglan todo y llega Delphy harta de sus tonterías, roba el giratiempo y se va a 1981 (Recordad lo de las horas para más risas) a avisar a su propio padre de que no mate a Potter.
Medio ejercito la sigue para detenerla. Harry llora mucho porque tiene que dejar morir a sus padres y volvemos al presente.
Este argumento es un fanfic con infulas y el nombre de Rowling pegado en la cubierta. Me molesta mucho usar ese termino como despectivo, pero es que parece eso, algo sacado de internet del autor más vago del mundo y puesto en un libro/teatro.
Entiendo que tenga pocos personajes, es una obra de teatro al fin y al cabo y no pueden tener cuarenta personajes. Entiendo que se centren en los hijos, como un nuevo ciclo. Me gusta la idea de la hija de Voldemort. Lo que no entiendo es el argumento de chichinabo de viajar en el tiempo, que Delphy trate de salvar a su padre en 1981 (Le debe dar igual dejar de existir), que no se nombren a personajes como Lily Luna o Hugo (No confirmado, pero tiene toda la pinta) y que otros desaparezcan del mapa como Ted Lupin que es AHIJADO de Potter.
Lo que más me molesta es que podrían haber hecho algo mucho más interesante, Legado maldito, lo tienes hecho con el título. James Potter (os dije que volvería a mencionarlo) lo insinuó muy bien en su segundo libro. Se inician revueltas tratando de convertir a Voldemort en mártir. ¿No sería interesante que la hija de Voldemort manipule Hogwarts hasta convencerlos de que Voldemort era bueno y que Potter y compañía dieron un golpe de estado encubierto?
Lo que han hecho es ir hacia atrás, observar lugares comunes con miedo a ir más allá. Lo único que parece interesante es la evolución de Harry como padre al no saber como serlo (Chacho, que tienes tres hijos en edad escolar ya has tenido tiempo), el resto es un revoltijo de volver al pasado rompiendo personajes (Snape burlándose del matrimonio de Hermione y Ron en forma de chiste) y reglas (Giratiempo) solo para tener un arco de un padre y un hijo que aprenden como hacer de padre y de hijo.
Si querías abordar el peso de tener un padre famoso o el de educar a un hijo cuándo no tienes modelos que imitar, hazlo. Pero no te inventes un rollo a lo Terminator para contarlo.
Rowling ya ha advertido que esto sería lo último que tendríamos de Harry Potter. Por un lado no me la creo porque eso mismo dijo con el séptimo y ahora tenemos tres películas y esta obra teatral. Por el otro me encuentro con un final que merece ser borrado del mapa y traer un noveno libro para limpiar el desastre. Es como terminar el Señor de los Anillos diciendo que es un sueño de Resines, enturbia el legado de la saga.
Termino ya. Ansió que estas impresiones tan hostiles se desvanezcan al leer el libro cuándo se publique, que ocurra algo como Batman v Superman y se arregle todo al leerlo. Pero algo me dice que (las sensaciones de la gente en twitter) solo me voy a encontrar con un cadáver reanimado a base de nostalgia mal entendida.
Aquí podéis haceros con él si aun no lo tenéis en vuestra biblioteca.
Ay Jesucristo. Vale, de esto no sabía nada y por dios qué dolor me acaba de entrar en el cerebro. ¿Es una entrada de humor por el día de los Santos Inocentes? Dime por favor que es una entrada de humor por los Santos Inocentes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Eh?… Si… Claaaaro. Es una entrada de broma. Si ves un libro como el de la entrada en las librerías forma parte de la broma. No hace falta que lo compres nunca, esta en blanco. Nunca, nunca.
Me gustaMe gusta
¡Por Merlín y Morgana de bacanal! Había oído las quejas de que tenía errores de continuidad y sinsentidos, pero me esperaba algo como en la heptalogía original, vaya. Lo que cuentas es un desmadre tal que, literalmente, he leído fanfic que tratan mejor el universo de HP y son más coherentes. Y resulta muy triste que fan se lo curren para hacer historias coherentes que respetan y amplíen el mundo mágico, que es lo mejor que tiene la saga, y luego los propios autores desprecien su trabajo. Porque no lo habrá escrito Rowling, pero le ha dado su aprobación como continuación oficial. Es insultante creer que los fans se van a comer lo que sea que les des. Si la cuestión era coger un fanfic aleatorio y publicarlo como canon para seguir haciendo pasta gansa que al menos hubieran elegido bien, ya que hay fanfic que de verdad son muy buenos y trabajados. De hecho a veces hay fanfic que mejoran el trabajo original porque dan más profundidad a un mundo y sus personajes, como supongo que será el caso del que mencionas de James Potter.
Yo después de la heptelogía original ya no tenía ganas de leer más sobre HP, pero me han dado ganas de pillarme el octavo libro aunque sólo sea por las risas y el placer de criticarlo.
¿Has pensado en hacer un evento para leerlo en grupo y rajar por twitter? Así la menos te llevas unas risas y compartes y sufrimiento si resulta ser tan malo como parece.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Uy! Tengo pensado hacer eso mismo que has propuesto. Comprarlo no lo tengo claro porque cuesta un dineral, pero que lo voy a leer para poder opinar en profundidad te lo garantizo. Porque a lo mejor como continuación es un desastre, pero es posible que este bien escrito y como unidad sea algo bueno.
En cuánto a James Potter, acabo de publicar una entrada sobre él, se nota que es un Fanfic, amplia mucho pero se nota que es de un aficionado. Y aun así es mejor que esto porque respeta las reglas y para hacer algo que rompe con el canon se inventa vías alternativas, no usa algo establecido rompiendo su funcionamiento a conveniencia.
Gracias por el comentario 😀
Me gustaMe gusta
Pues avisa que me apunto. Seguro que lo acaban subiendo a epulibre o similares tarde o temprano. Yo tampoco me lo pienso comprar porque ya tengo en papel los otros 7, así que ya le he dado su cuota de beneficios a Rowling, además, no es que la mujer se esté muriendo de hambre precisamente.
Sí, he leído tu entrada de James Potter y suena bien, pero no creo que los lea de momento porque, para mi, HP tuvo su momento y ya no tengo ese interés en seguir profundizando en ese universo. Me gusta, pero prefiero buscar nuevas obras que descubrir. Aunque igual más adelante me da por leerlos si quedo muy traumatizada con la lectura de “El legado maldito”. Se ve que a los autores se les ha subido la magia a la cabeza y piensan que es una excusa que vale para todo, incluso romper las reglas del universo en que se desarrolla la historia. Ahora me los imagino justificando todas las incoherencias de la obra así: https://www.youtube.com/watch?v=q5V01fIjN-s XD
Me gustaLe gusta a 1 persona