No os podéis imaginar la lástima que me da esta película. Su historia es de una desgracia tras otra que acabó por hundirla. Esta película prometía. Tiene actores competentes, una historia muy interesante, una trama muy bien llevada y acabo en el olvido, relegada a ser una risa de vergüenza ajena.

Tenían todo construido, los efectos, los escenarios, los trajes, los animatronicos. Tenían monstruos, dinosaurios, lugares increíbles, todo construido a mano y real. Se quemó todo antes de que empezará a rodarse. La productora no va a invertir de nuevo todo el capital perdido así que imaginaos el destrozo. Tenían una película que necesita cien millones y les quedaban cuarenta como mucho.

Tiraron de efectos digitales y pantalla verde para tratar de recortar costes. Lo lograron, claro, pero a un precio muy alto. La película parecía hecha por un niño con unos rotuladores. Los efectos especiales daban vergüenza ajena, los veías y notabas como se te derretían las corneas. Ojo, no son malos diseños, están incompletos.

Un ejemplo son los híbridos lagarto/simio que aparecen al final de la película, su diseño es impresionante pero le faltan capas de texturas y definición, parecen enemigos de Crash Bandicoot. Fue esto su principal peso muerto para caer como  un saco de patatas en la taquilla. La gente vio eso y la historia no tenía potencia suficiente para mantener el interés. Es ciencia ficción de la normal, no es Solaris (Que puede pasar con efectos chungos), necesitaba esos efectos para ayudar a la trama.

Pero esto solo es el motivo de hundirse. Lo importante es: ¿de qué trata esta película?

En un futuro cercano al 2040 la humanidad ha descubierto la manera de viajar en el tiempo. Una empresa privada usa esta capacidad para llevar a los más ricos de la Tierra al pasado a matar dinosaurios.

¡Eh! ¿A dónde vais? Ya estáis volviendo que acabamos de empezar.

Si, la idea es muy rocambolesca en principio pero si le das un par de vueltas te das cuenta que sería lo más probable que pasase. Una tecnología que cuesta tanto dinero, ¿Cómo se suplen los gastos? Pues con el sector privado, así que hacemos un coto de caza jugando con el ego de los ricos.

Esto es como Parque Jurásico, una universidad no te va a clonar un dinosaurio porque no tienen presupuesto. Lo hará una empresa privada, y no lo hará por amor al arte.

Para evitar cualquier interacción con la línea temporal (El gobierno está muy atento a esto para que no anden trastocando la historia) la maquina genera un campo a un metro del suelo, para que los viajeros no pisen nada, llevan equipos aislados como astronautas para no respirar el mismo aire. El animal al que disparan lo hacen segundos antes de que se hunda en un lodazal con proyectiles de hielo. Todo va enfocado a que ese viaje no altere en modo alguno la línea del tiempo.

Nuestro protagonista, que es el líder de las expediciones y que lleva por el camino a los ricos, aceptó el trabajo para poder ir recogiendo información genética del dinosaurio y algún día tener el código completo. ¿Por qué? Pues resulta que hemos extinguido a todas las especies animales del planeta, el último cocodrilo murió hace diez años en un zoo por culpa de una enfermedad infecciosa y artificial. Por eso esta tratando de captar un código limpio para poder usarla de base para una vacuna. No se ahonda demasiado en esto, es solo para justificar que el protagonista este en el bando malo.

Bueno, volvamos con los viajes. Teniendo tantas medidas de seguridad no debería haber ningún problema, ¿Verdad?

Pues no, siempre hay gilipollas sueltos y entre los ricos más (Yo soy rico y no suelo 100 millones para matar un dinosaurio, los suelto para ir allí una semana), así que tenemos a uno de estos genios que se asusta y acaba saliendo del camino. Al final descubrimos que ha pisado una mariposa. Una simple mariposa.

Vuelven a la actualidad y no ha pasado nada. Ha habido un problema técnico en las armas pero poco más. Aun así el gobierno les cierra el chiringuito. Normal, la han liado parda, por poco mueren todos y caen en el pasado. Pero nos quieren hacer ver que el gobierno es el malo, como siempre. Y en realidad tienen a un corrupto incompetente, que también es lo de siempre.

Por culpa del tío del gobierno que aceptó un soborno, la inteligencia artificial que utiliza la maquina del tiempo tenía desactivado un filtro que avisaba cuándo se traía algo del pasado. La respuesta del dueño de la empresa es: Somos muy cuidadosos y consume mucho dinero. Bravo.

Os estaréis preguntando como es posible que puedan tener tiempo para la amada burrocracia si han cambiado el pasado. Aquí viene lo más interesante de la película. Los cambios no son súbitos, surgen como olas que van alterando el mundo. Primero con pequeños cambios de temperatura, como un clima veraniego en noviembre. La ola siguiente hace que las plantas se comporten de manera extraña, crezcan en cuestión de horas lo que deberían crecer en siglos.

Los insectos se vuelven más agresivos y de un tamaño mayor. Las primeras horas afectan a muy pequeña escala. Nuestro protagonista busca una solución a este problema, quiere entenderlo porque estas olas son difíciles de percibir. Comienzan a investigar para saber que han cambiado. Se van a buscar al multimillonario de la última cacería cuándo empiezan a producirse auténticos cambios de paradigma. Los ecosistemas son alterados por completo. Más arriba he hablado de un simio reptil, es en este punto cuándo aparecen. Los parques de la ciudad son auténticos campos minados. Todo está diseñado para matar.

El cambio que han causado ha vuelto a todos los seres vivos en seres más agresivos. Las plantas no sólo se vuelven venenosas, crean trampas para cazar animales. Los simios parecen mucho más inteligentes, grandes y fieros con un cuerpo acorazado de escamas.

El grupo de humanos que trata de arreglar el entuerto se mete de lleno en un coto de caza antes de llegar al rico para saber que cambio. De milagro llegan a la zona residencial para descubrir que piso una mariposa.

No sé para que tienen que saber el cambio, solo bastaría con ir al pasado, evitar que el tonto las tres se salga del camino y solucionado. Pero me imagino que había que alargar un poco la trama.

Un breve apunte, la historia original es una historieta de unas doce o quince páginas, no es una novela ni un relato corto. Además, creo que en la versión original eramos nosotros los que extinguíamos a los dinosaurios porque en el futuro nos quedábamos sin comida y viajábamos en el tiempo a cazar dinosaurios y comerlos.

El grupo no puede regresar a la sede principal porque no hay corriente así que van a la universidad dónde se desarrolló la tecnología y allí el protagonista viaja atras en el tiempo dejando atrás a los pocos supervivientes que ya se han transformado en seres azules parecidos a murlocs del WoW.

Tenemos una escena vistosa del protagonista saltando entre tiempos porque la maquina no esta bien calibrada. Acaba en el Oeste, en la guerra civil y así hasta llegar al punto justo al que tenía que llegar. Allí evita que el rico pise la mariposa y logra avisar a uno del grupo para que comprueben los filtros de la maquina para poder cerrar la empresa y detener al burócrata y al dueño de la empresa.

Terminamos con todo solucionado y todos felices y contentos. No es mala película, es muy entretenida pero le falla que los efectos son más cutres que los teleñecos. Imaginad que hacen Jurassic Park con dinosaurios de plastilina, ¿A qué sería mucho peor película? Pues aquí pasa lo mismo, los efectos debían ayudar a la historia, pero no pueden y acaban siendo contraproducentes.

Aun con todo la recomiendo porque me parece una premisa original e interesante. Además, se nota que los diseñadores tenían buenas ideas pero que el incendio los destruyó por completo. Os recomiendo verla en una tarde aburrida y sin ganas de nada.