Aquí tenemos una película con muy buenas ideas, un gran arte para manejar la cámara, la tensión y una buena historia; que se va por la borda por culpa de un único elemento.
Los personajes.
No me malinterpretéis, esta película no tiene porque ser solo de Godzilla, es más, la original de 1954 era una metáfora del miedo nuclear que se concentraba mucho en sus personajes y Gojira solo aparecía por allí a saludar. Pero dónde triunfaba la original, pierde por completo la revisión.
Los personajes que ha creado Edwards son olvidables, sosos y no me importa lo que les pase. No parece ni querer esforzarse, pues tiene a actores de la talla de Brian Cranston que pasa por situaciones dramáticas y yo solo puedo bostezar y mirar cuánto falta para que aparezca Godzilla.
Y esto es un problema claro de la película, no de mi. Aliens El Regreso o Alien El Octavo Pasajero son películas de monstruos en las cuales los mismos no aparecen más de veinte minutos en las dos horas de metraje y no lo noto porque los personajes (Aunque planos) me caen bien, me preocupan, tienen carisma.
En Godzilla no encontramos nada de eso a excepción del propio Godzilla y Ken Watanabe en cierto punto que dice la frase lapidaria perfecta para una película de monstruos gigantes: Dejadlos luchar.
Lastra la película a cada momento, en parte por querer tener a un único personaje como testigo de lo que pasa con los MUTOS y Godzilla. La película insufla en cada segundo un aire tan realista que me saca por completo que un soldado de segunda este metido en todos los fregados solo porque conviene al guión que este en esos lugares.
Tampoco ayuda que el actor no parezca ser capaz de sacar más de su personaje, no es que tenga mucho de lo que rascar pero al menos Brian Cranston te saca un par de momentos intensos.
Digamos que el nivel de los actores es solvente y poco más por culpa del guión que les toca interpretar.
La trama en si es muy básica. Olvidan por completo la metáfora al miedo nuclear, aunque tienen guiños a ella como en su fantástica introducción, y crean una nueva mitología para el personaje como un ente que vivió en una época remota y radiactiva. Cuándo el planeta disipo esa radiación de superficie se sumergió lo más profundo para seguir alimentándose de la radiactividad.
Pero Godzilla es solo uno más de ese ecosistema de seres gigantescos, los MUTOS forman también parte de la cadena alimenticia y salen a la superficie en un accidente hace veinte años, provocando un desastre nuclear y quedando en estado de hibernación, uno en la central nuclear de Japón y la otra encerrada en un deposito nuclear en Nevada.
Y ahora es cuándo despiertan para iniciar su ciclo reproductor. Imaginad dos polillas gigantes en cada punta del planeta que se lanzan una contra la otra para hacer bebés, lo que este por medio lo va a pasar muy mal.
Por suerte tienen un depredador, una entidad que guarda el equilibrio de la fuerza y trae la paz a la galaxia. No lo dicen así pero prácticamente es eso, Godzilla es un Jedi que da hostias como si le pagaran por ello.
La historia no tiene más aunque Edwards se esfuerce, nos trata de meter escenas familiares y de gente en peligro pero no les da suficiente entidad como para que me importen. Me preocupa más el lagarto gigante que los niños, incluso empatizo más al verlo proteger un puente para que puedan pasar la gente y ponerse a salvo.
No es que Gareth Edwards no sepa escribir o dirigir, a las escenas de Godzilla me remito para darle credito. Son impresionante. Nucna había sentido ese cosquilleo en el estomago con Godzilla (Y eso que soy seguidor desde los dos años) tanto como con la escena del aliento atómico que nos da Edwards:
El MUTO a punto de matar al protagonista cuándo escuchamos un ruido de electricidad, una luz azulada se va intensificando cerca del MUTO que la sigue con la mirada hasta llegar a la cara de Godzilla que le escupe cincuenta megatones de uranio en el jeto.
Esa escena me hizo aplaudir hasta que me salieron callos.
La escena del aeropuerto en Hawai lo mismo, la lucha en San Francisco, la aparición de Godzilla a través del humo. Todo rezuma poder primigenio y visceral. Sientes que es un Dios y al mismo tiempo que puede perder.
Eso es lo que me da tanta lastima, Godzilla esta tan bien escrito que se nota que el resto de personajes son un pegote que no parece importarle ni al propio guionista. Espero que este contratiempo lo solucionen con las secuelas o que, por el contrario, tiren más a poner de protagonista absoluto a Godzilla y opten por una humanidad más estratégica (Siguiendo tropas, refugiados, etcétera. Sin detenerse en ninguno)
Aun no tenemos esa secuela que mejorara lo vivido aquí, por lo que volveré a ponerme la lucha de Godzilla contra el MUTO en el aeropuerto. Os sugiero lo mismo.
A veces siento que soy la única persona que no ha visto ni una sola película de Godzilla.
¿Recomendada?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para iniciarte en Godzilla y dar el salto al japones, no. La versión japonesa es delirante, tiene hadas, alienigenas, viajes en el tiempo y mechas gigantes y a la gente como si ve un pato.
Pero como película si la recomiendo, es muy entretenida aunque falla en el factor humano. También recomiendo la original de 1954 por su importancia capital para el género y como película protesta. No te esperas para nada la historia de la original.
Gracias por los comentarios 😀
Me gustaMe gusta