He vuelto a ver esta película y sigue siendo la misma mediocridad que la primera vez. Pasas un rato entretenido, pero poco más. Los actores protagonistas están muy mal elegidos, la campaña publicitaria era un insulto (Hasta el cartel promocional te desvelaba un detalle de la trama que ocurría a los tres cuartos de hora de metraje) y los efectos digitales en muchos momentos daban vergüenza ajena.

La escena de la persecución de helicópteros parece hecha por un chimpancé ¿No te llega el presupuesto para hacerla bien? No la hagas. Todo es digital, y parece que le faltan capas a las texturas. Eso solo a nivel técnico, que luego la persecución en si es propia de Michael Bay, las leyes de la física no valen.

¿Y me explica alguien porque hacen con ordenador a los Terminator? Sus escenas en el futuro son estáticas, no se mueven del sitio en ningún momento. El muñeco que fabricó Stan Winston para Terminator 1 es más creíble que ese garabato digital. No costaba nada hacer cinco esqueletos para los primeros planos y hacer lo demás por ordenador. Lo hizo Spielberg y Cameron con Parque Jurásico y Terminator 2 respectivamente. Usas un muñeco para primer plano, digital para fondo y para lo indispensable. La gente es incapaz de diferenciar y da por sentado que todo es real. Se llama ilusión.

Si es que lo mejor hecho es el T-800 joven que te ponen un primer plano y no se nota el truco. Parece que hubieran puesto la original. Eso y todo lo que tenga que ver con John Connor, me resulta fascinante lo bien hecho que esta todo lo que involucra a ese personaje y el desastre visual que es el resto.

Y no, no es el presupuesto o que el director no sepa usar los prácticos porque la escena del autobús es de verdad en su mayor parte, lanzaron por los aires un autobús entero, y antes que esto ya había hecho Thor. Mundo Oscuro y sus efectos son espectaculares. Esto es simple vagancia.

La historia por el contrario es buena, reiniciar el pasado y el futuro a la vez, hacer que Sarah Connor haya sido criada por otro Terminator que la salvó de niña, el giro de John, la idea de un Terminator envejeciendo. El problema es que lo desaprovecha, lo hace mal o  los actores lo destrozan.

La idea de Skynet mandando a otro Terminator contra una Sarah Connor de doce años y que la salve un T-800 es muy interesante, pero no explican nada ni se menciona nada. Nadie parece interesado en saber quien envió a esos dos al pasado, se hace una pregunta, dicen que no saben y a correr. Ni siquiera Skynet parece intrigada de tener a un Terminator de sesenta años.

Y haced que Skynet sea Facebook no se lo cree nadie. Lo que cuenta la película lo intentó hacer Microsoft con la X-Box, SOLO CON LA X-BOX, y la comunidad mundial se sublevo entre gritos de guerra por violar la intimidad. ¿Y me tengo que tragar que dos años después van a hacer cola por un sistema operativo que aprende de ti para «servirte»? ¿Y sin Apple de por medio? No hay quien se lo crea, es el mensaje más burdo y mal hecho que he visto en mi vida contra la invasión de la intimidad por parte de las grandes empresas. Parecerá una tontería pero estos detalles me pueden destrozar una película, sobre todo porque una Inteligencia Artíficial no necesita que le abran la puerta para entrar, destruiría cualquier sistema de seguridad en segundos. Skynet es autoconsciente de si misma en menos de un segundo. Evoluciona segundo a segundo, no necesita ser Facebook solo para darte infulas de profundo. Lo utilizas como sistema de drones avanzado del Pentágono y de ahí se extiende a todos. Pero claro, es más fácil entrar en una empresa que en el Pentágono ¿Verdad, guionista vago?

Del giro de John mejor no hablo, esta saga ha tenido a unos directores de publicidad brillantes. Todos los giros desvelados en el primer trailer desde la segunda entrega que te cascaban que el T-800 era el bueno y que Sam Worthington era un ciborg.

¿Sabéis lo único bueno de esta película? Arnold y J. K. Simons. Y son alivios cómicos. Lo mejor de una película de Terminator, una saga que con Cameron se convirtió en la cima de la acción y la ciencia ficción, son dos alivios cómicos.

El resto de actores, a excepción de Jason Clarke que hace lo que puede con lo que le dan y me resulta bastante simpático aunque de discurso impostado (No había mucho que rascar en los diálogos), están mal escogidos o son malos. Jai Courtney es un chulo prepotente, no es Kyle Reese, no veo a un líder militar, ni un soldado destrozado mentalmente por la guerra, ni enamorado, ni nada. Kyle Reese tuvo pesadillas continuas con la guerra al volver, Courtney se dedica a hacer bromas y no fiarse del abuelo.

¡Qué si! ¡Qué las maquinas son malas! Pero si esta esta programada, no puede salirse de ese programa y por ende te puedes fiar de ella. No es tan difícil. Es que es de memos desconfiar. Ha tenido veinte años para matar a Sarah Connor y fin de la historia.

Hablando de Sarah. Emilia Clarke es Sarah Connor si yo soy Bowzer. No me la creo. Linda Hamilton podría pegarse con el T-800 de tu a tu y ganar. A Emilia Clarke la pisarían sin querer. No tiene cara de guerrera curtida, tiene cara de princesa y no me creo nada que haya estado años entrenando y preparándose para salvar el mundo. Me coge una pistola y solo pienso que se le va a caer, es que encima le ponen armas enormes que aumenta la sensación de que es una niña. Elizabeth Olsen habría sido una buena elección, tiene esa mirada de fuerza y fiereza que te hace creer que puede destrozar un Terminator con los dientes si hace falta. Además, está haciendo el mismo papel que en Juego de Tronos pero sin peluca.

¿Menciono a Matt Smith? Para qué, si la película suda de él. Le da tanto igual que lo mete en medio de una escena dónde no estaba solo para que destaque. Solo falta un letrero que ponga: SOY EL MALO.

Lo mejor es que contratan a un gran actor para cuarenta segundos. No tiene más.

Llevo diciendo esto desde que la vi en su estreno. Matt Smith debería haber sido Kyle Reese, tiene las tablas para hacer de veterano de guerra atormentado, y Jai Courtney como un Terminator. Solo con ese cambio la película habría ganado muchisimo, aunque el guión y la dirección fueran iguales.

¿Por qué? Porque Matt Smith es mejor actor, simple y llanamente.

En fin, la saga vuelve a Cameron en un par de años y nos olvidaremos de Terminator hasta que deje de hacer películas de Avatar así que podemos respirar tranquilos, porque parece que ni con una buena idea son capaces de hacer bien la película y van tres intentos.