¿Un asesinato? ¿Militares? ¿John Travolata en modo pasota? Compro.

Hace años que tengo esta película en mi estantería. Años. Y nunca me dio por verla,  siempre prefería Basic que tenía la misma premisa de base: John Travolta cabronias investigando un asesinato en el ejercito. Por suerte la mala suerte que cargaba esta película ha acabado y la he visto.

Me ha encantado. Me he encontrado con una película muy interesante, con una trama de investigación bastante truculenta, al nivel que sabía ciertos detalles, que parecen estar resaltados adrede para que te obceques con ellos y evites adivinar el grueso, pero luego resulto que la película iba en una dirección distinta. Eso ya es un gran punto para la película, sorprender en una trama de misterio siempre es bueno.

También me ha sorprendido que los dos protagonistas: Brenner y Sunhill, tengan un pasado común y punto. No acaban juntos al final, no hay trama amorosa. ¿Cuántas películas habéis visto que empieza así? Una pareja que han estado saliendo en el pasado y al final de la película vuelven. Hasta Jurassic World tiene una pareja así.

En cuánto a la víctima, no me acaba de gustar que usen ciertas preferencias sexuales para explicar que no estaba bien de la cabeza. Yo entiendo porque lo han hecho, que a nivel psicológico (Esto destripa parte de la película, podéis saltar al siguiente párrafo) Campbell sea incapaz de tener cualquier contacto con hombres si no es ella la que domina, es la única forma de sentirse segura, pero lo tratan como si la dominación fuera algo producto de un problema mental. No me acaba de gustar eso, pero es una película de hace veinte años, no estaban tan extendidas (A nivel popular) estas prácticas así que se lo perdonare por antigüedad como perdono muchas cosa en películas por su periodo histórico. Otras películas más modernas si que no tienen perdón de Dios por mostrarlo de una forma tan desastrosa. Todos sabéis que película es.

Pero hablemos de la dirección y la fotografía. Son muy extrañas ambas, pero en el buen sentido. Me ha encantado la forma en la que se hacen las tomas, los encuadres, la iluminación, el tono de la luz, los colores predominantes, el tipo de cámaras usadas para según que escenas, los movimientos. En algunos puntos es una dirección habitual de plano contraplano. Pero otras son sublimes y bellas.

La escena en la que encuentran un cuerpo me pareció muy interesante, la música iba subiendo y veíamos como la ventana vibraba. Es un detalle tonto, pero a mi ver el cristal moviéndose por culpa de que dentro de la casa este la música a todo trapo me encantó. O el prologo con la canción, incluso la resolución final en la que vemos que ha pasado con la víctima.

Tiene un único fallo, que se le perdona por época, una escena digital muy mal hecha. Solo tiene un efecto especial hecho por ordenador y esta mal hecho, pero eran los tiempos de meter efectos aunque fueran innecesarios.

A nivel de actuación tenemos a John Travolta en su modo habitual de sobreactuar y caer bien. Este hombre es como Nicolas Cage, igual de calvos e igual de simpáticos. El resto de personajes son secundarios habituales a los que nunca recordaré por su nombre, incluso al General que no paro de ver en películas le conozco como el doctor de Yo, Robot. Todos impecables en sus respectivos personajes. James Woods me encantó por lo interesante que resulta su personaje y lo bien que lo hace él para demostrarlo.

Pero sin duda el premio se lo lleva la víctima y protagonista de esta película: la Capitana Campbell. Leslie Stefanson se curra un papel muy complicado, tiene una escena de destrucción emocional en silencio solo llorando y cubierta de maquillaje (Que eso dificulta mucho la actuación) y se te rompe el alma al verla y de paso deja al descubierto un problema muy grave del mundo militar que espero se este superando.

Una maravilla sorprendente que os recomiendo si os gusta este tipo de películas.