Cada vez me gusta más esta saga. Y pensar que de pequeño solo me gustaba la peor de todas (La cuarta, ya hablaremos de ella).

Llegamos a la tercera entrega y de nuevo se amplifica la acción, el humor y los personajes ingeniosos y divertidos.

En esta ocasión tenemos un nuevo personaje, si en la segunda tuvimos a Joe Pesci como Leo Getz, ahora tenemos la adición de Rene Russo como Lorna Cole. El personaje de Lorna es de los que me gusta, al estilo Ripley y Sarah Connor. Es una mujer fuerte, inteligente e ingeniosa, se las apaña en cualquier situación. Este personaje puede que se añadiese para ampliar público al introducir la trama romántica, pero en mi opinión no pudo ser añadido de mejor forma.

Es la evolución perfecta para Riggs, le vimos en la primera destrozado por la muerte de su mujer, en la segunda descubrió a su asesino y lo destrozo con un contenedor y en esta entrega vemos al fin como encuentra a alguien con quien retomar esa parte de su vida que había muerto.

Y no es precisamente solo una cara bonita como podría ser en cualquier otra película, Lorna es la versión femenina de Riggs, es un arma letal. Patea a cinco personas a la vez sin ayuda y entre risas, además ayuda a avanzar la investigación encontrando los puntos necesarios y unirlos. Es redonda. Además tiene una de las mejores escenas de cama que he visto, empezando con una pelea de cicatrices a ver quien las tiene más graves. Es perfecto para Riggs y Lorna, son el uno para el otro.

Luego tenemos al personaje de Leo que sigue de alivio cómico, puede cargar a la gente pero yo adoró a Joe Pesci así que no puede no gustarme. Hasta ayuda a la investigación en dos momentos vitales, ¿veis? Eso es un buen guión, tener un personaje de alivio cómico que ayuda a la trama. No está metido con calzador, igual que Lorna no esta metida con calzador.

La trama en si, lo mismo que las anteriores, lo importante son los personajes y le dedican lo justo y necesario. Aunque tratan un problema muy grave como es la munición antiblindaje o el abuso de poder.

También me gustaría comentar la escena del asesinato del pandillero. Muchos creen que es un añadido sin sentido, que es el drama por el drama. No estoy de acuerdo. Primero tiene una función narrativa, sacar a Murtaugh de la película el tiempo suficiente para que Lorna y Riggs puedan trabajar juntos y congenien (Ayudando a la trama romántica) y luego ahondar en la relación de Riggs y Murtaugh en el barco del segundo cuándo vemos su profunda amistad y como afecta a Riggs la jubilación de su compañero (Ahí comprendemos que Riggs considera a Murtaugh, su mujer e hijos como familia suya. Se considera padre de los tres tanto como Murtaugh.

En segundo lugar es necesario para Murtaugh, como personaje. Necesitaba pasar por ese infierno para comprender que es necesario que siga en el cuerpo. Necesita salvar a todos los jóvenes posibles y para ello tiene que seguir siendo policía, eso y la conversación con Riggs le convencen de no jubilarse.

Parece sencillo pero veo un guión bastante complejo a nivel de escritura y mucho cariño sobre los personajes tanto nuevos como viejos.

Y el clímax final es una montaña rusa en súbita ascensión. Tiroteo en los túneles, persecución en el metro entre un tren y una furgoneta, luego Riggs en moto y a toda velocidad para terminar en una zona enorme en construcción e incendiada. Es brutal como es un no parar y es capaz de mantener el interés durante toda la secuencia.

Es superar continuamente lo visto anteriormente, haciendo evolucionar a los personajes y dando más y más capas de profundidad a ellos y sus relaciones. Se va a convertir en una de mis sagas favoritas. Veremos como termina esta traca en su cuarta y última entrega con Jet Li y… Chris Rock.