Gun Gale Online –más conocido como GGO– es uno de los muchos videojuegos que permiten a los jugadores sumergirse en un entorno virtual completo tan real como la vida misma. Destinado a jugadores profesionales, GGO permite ganarse la vida mediante duelos y torneos con armas de fuego. Pero todo cambia cuando un misterioso jugador llamado Death Gun dispara a otro jugador a través de un monitor y acaba con su vida… ¡en el mundo real! La División Virtual del gobierno de Japón contacta con Kirito, un superviviente de SAO, para resolver el misterio. Kirito y la francotiradora conocida como Sinon tratarán de desenmascarar al asesino conocido como Death Gun mientras ambos buscan la redención por los pecados que cometieron en el pasado.
Puede que esta sea mi etapa favorita de la serie a nivel argumental. El primer arco es el que más me gusta con diferencia, pero a nivel de argumento base el más atractivo para mi es este, el tercero. En el primero era un viaje, una experiencia de supervivencia y aprender de nuevo a vivir. Todo era más simple, llegar a la cima, y por el camino se complicaba por los jugadores y el entorno, era una odisea. El segundo arco era el rescate de la princesa sin más. Pero este te muestra una investigación, un asesino que puede matar a la gente solo con dispararla dentro de un juego.
Es un misterio que tienes que resolver junto a los personajes, sus líneas de investigación y lo que saben también lo sabes tú. Confieso que no acerté en mis suposiciones, pero no porque no pudiera hacerse, en realidad tiene mucho sentido y te dan pistas suficientes para ello. En realidad sabía quien era el malo nada más aparecer, no necesito ni abrir la boca, pero creía que usaba algún tipo de programa que aumentase el rango de dolor de la víctima hasta hacer que su corazón se detuviera. Una evolución de lo que vimos que hizo Oberon con Kirito (Y viceversa). Pero la respuesta era mucho más sencilla y más difícil de ver si te obcecas como yo.
Ya la desarrollaremos después, antes tenemos que hablar de como le va a nuestros personajes y desgraciadamente vamos a dejar de lado a la mayoría para presentar a uno nuevo Sinon, que junto a Kirito serán los protagonistas de este arco. Así Suguha, Asuna, Klein y las demás quedan relegadas a roles más secundarios. Esto tiene sus puntos buenos y malos, en primer lugar nos presentan a Sinon, un personaje sumamente interesante con un arco evolutivo paralelo al de Kirito en esta temporada y con carisma. Por otro lado es una lástima que personajes tan fuertes como Asuna o Leafa queden relegados a simples apariciones, pues Kirito no va a arriesgar más de lo necesario para encontrar a Death Gun (El villano asesino) y no va a obligarlas a abandonar ALO para ir a BBO.
Tenemos la suerte de que es un intercambio, nos relevan a personajes que queremos pero lo hacen por uno que vamos a querer desde el primer segundo (O eso o yo soy muy del querer). Sinon es una chica con un grave trauma, hace cinco años estuvo involucrada en un atraco en el que acabo asesinando al ladrón con su propia pistola. Solo tenía once años. Carga con un terror patológico a las armas, sufre ataques de pánico severos solo con ver una. Su forma de combatir el trauma es jugar en BBO para acostumbrarse a las armas, hacerse lo suficientemente fuerte como para dejar de culparse de aquella muerte y olvidarla. No tarda en convertirse en el mejor francotirador del juego y uno de los jugadores más fuertes del mismo.
A lo largo de todo el arco de BBO vemos como le afecta en el mundo real lo que hizo, como lo vive, lo que sufre, como Sinon es mucho más fuerte que su yo real, como se enfrenta al trauma y finalmente como empieza a aceptarlo. Todo ello de una forma natural y sin una respuesta complaciente. Al igual que Kirito, que asesino tres personas en SAO, Sinon carga con una muerte a sus espaldas y su forma de afrontarlas no es olvidarlas o culparse para siempre, es aceptar que quitaron una vida, pero que salvaron otras, que al final lo importante es lo que se gano aquel día y no lo que se perdió. Kirito lo consigue más fácilmente, pues él es consciente de que al matar a aquellos jugadores de SAO estaba protegiendo a Asuna, Klein y otros seis mil jugadores más, lo olvido, se deshizo de ese recuerdo pero cuándo vuelve a él acaba aceptándolo para expiar su culpa. Sinon en cambio necesita que se lo muestren, y Kirito lo sabe y se lo pone delante de la cara. Le muestra la vida que ayudo a preservar, las vidas que salvo al apretar el gatillo. Le dio una cuerda para escapar del abismo. Pero en ningún momento dicen que esta bien matarlos, no lo justifican pero si que se dan la opción de salvarse de ello.
La serie no lo muestra como algo que esta bien, han asesinado gente y van a cargar con ello toda su vida, con esa culpa, pero te enseña que se puede vivir con ella sin dejar que te controle. Me parece muy valiente mostrar así este tema, en primer lugar porque ya imaginaba que iban a dejar de lado que Kirito asesinó en SAO, en defensa propia y para proteger al resto, pero lo hizo y en este arco lo recuerdan porque todo lo que se ha vivido en SAO aunque tarde en aparecer ha tenido su peso en sus vidas. Y en segundo lugar por no ir a lo fácil, por no justificarlo diciendo que se lo merecían, por mostrar compasión incluso de los seres más desagradables para no caer en a su nivel.
Así que nos encontramos de nuevo con dos tramas muy sencillas como en el segundo arco, la investigación y la evolución tanto de Kirito como de Sinon para salvarse de la culpa. Cada vez el mundo en el que se desenvuelven es más irrelevante, para concentrarse en ellos dos. BBO es un mundo con un potencial enorme, un mundo sucio y con olor a aceite y pólvora. Introducen conceptos nuevos: se puede ganar dinero y hay hasta profesionales en el sistema y se retransmiten las partidas a los demás mundos. Las misiones quedan relegadas a un segundo plano y la gente suele enfocarse más en matarse unos a otros. Es un juego más duro, más difícil que SAO o ALO (A nivel de juego, todos sabemos lo difícil que era SAO). Tienen un torneo con los mejores jugadores, un todos contra todos de treinta personas matándose hasta conseguir ser el único superviviente. Pero no deja de ser un mero escenario, no es que no se sienta vivo, es que al guión le da igual ahondar en él.
Es una lástima porque me habría gustado ver más de él, al final lo único que tenemos son combates y charlas entre Sinon y Kirito. Esto no es malo, mucha gente se queja de que el primer arco de SAO es muy disperso, que no parece tener un foco claro, y era su intención, que sintiéramos que era la vida de la gente, no una misión. Aquí es una misión clara, ir de A a B, y por tanto no se evade en detalles o situaciones que no ayuden a esa misión.
También se deja de lado, como comentaba antes, a los demás personajes. Asuna y Suguha tienen sus momentos con Kirito para hacerle ver que no esta solo en esa lucha, aunque ellas no sepan nada hasta el final (Creo que Asuna si lo sabe en gran medida, pero no podría jurarlo). En la lucha final de BBO tienen su momento al descubrir parte del complot junto a Kirito aunque estén separados, y Asuna va al hospital a cuidar de Kirito junto a Yui, pero están muy al fondo.
No termina de gustarme eso, especialmente en el caso de Asuna que la hemos conocido como alguien a la altura de Kirito y ahora queda relegada a segundo plano. Luego lo arreglan en Mother’s Rosario, pero siempre considerare que esta serie no es de Kirito, es de Asuna y Kirito.
Ya que estoy con lo que no me ha gustado (El villano obvio no lo cuento porque a lo mejor tengo superpoderes para saber quien es nada más verle el blanco de los ojos): Se ha incrementado peligrosamente los momentos de puro fanservice barato. Sinon es un personaje femenino fuerte, vivaz, inteligente, muy buena persona y que trata de sobreponerse a la adversidad, ¿Por qué me presentas un personaje así con planos continuos de su culo? ¿Me lo explicáis vosotros? Porque yo no lo entiendo. Que vaya vestida como le de la gana, pero que la cámara no se esfuerce porque le veamos hasta la campanilla porque me parece insultante.
¿A qué a Furiosa no le hacían planos directos a sus pechos cada vez que hablaba? ¿Entonces porque Sinon tiene que aguantar esto? En SAO no había más que un momento así, cuándo Asuna cae sobre Kirito y este le agarra un pecho por accidente, un único momento que ya me parecía demasiado. Aquí cada vez que Sinon va a disparar y se tumba el plano es de su cintura. Me obceco en ella porque es la que presentan, pero a Leafa y las demás le hacen lo mismo. Lo siento mucho por los que le guste esto, pero o la serie tiene un carácter marcadamente ecchi, o me parece una forma de humillar al personaje. Y me explico, en Rosario to Vampire o Zero no Tsukaima esto ocurre con tanta frecuencia que es imposible contarlo, pero es que es su género. Esto esta más cerca del Shonnen y yo no he visto nunca que a Bulma le saquen una panorámica de sus pechos, y cuándo se ha hecho ha sido como un chiste, no por fanservice.
Tampoco me entusiasma que repitan parte del esquema mental con el villano. Volvemos a tener un ser despreciable que quiere a Sinon para él o para nadie y que la quiere tener como si fuera un objeto sexual. Al menos Oberon resultaba un villano tan desagradable que te revolvía el estomago, este ni recuerdo su nombre, es anodino, sé que puede matar y noto el peligro en su mirada pero me resulta tan indiferente que el único momento en que sentí algo es cuándo Kirito le rompe la nariz de un rodillazo (Casi me levanto de la silla y me pongo a aplaudir). Death Gun da miedo, intimida y tiene un contexto interesante, pero el que hay detrás es un ser anónimo e invisible. Y escribiendo esto me da a mi que es lo que pretendían transmitir, que por muy fuerte que hagas a tu avatar, el que importa eres tú.
Por último tenemos un añadido tipo: ¿Por qué? En serio, ¿qué sentido tenía la enfermera cachonda con Kirito? ¿Era por hacer alguna broma o una apuesta de los guionistas? Porque luego tiene conversaciones importantes con Kirito sobre la muerte y dejar morir a alguien o ser responsable de una vida. Es como: Vamos a meter un personaje que ayude a Kirito en su duelo interno, pero como no hemos metido suficiente fanservice va a ser una enfermera cachonda y vaya provocando a Kirito.
Por no olvidar de que el avatar de Kirito en BBO es una chica y por alguna razón finge serlo con Sinon en un principio. No acabo de verle el sentido a esto. ¿Es para hacer el guiño a los jugadores que van con avatares femeninos solo para aprovecharse? Kirito se lo encuentra así al iniciar BBO, no es premeditado, es un accidente. ¿Es para qué Sinon confié en él y le ayude? Me parece una tontería, conozco a Sinon y sé que le habría ayudado igualmente. No sé, lo encuentro un poco sin sentido. No es que me moleste, pero es un añadido porque si, hacen un par de bromas con él y poco más.
El único motivo que podría verle ocurre en el primer contacto de Kirito con BBO, para que veamos al acoso y derribo al que se enfrentan las jugadoras en cualquier juego, pero no se ahonda en el tema, no vemos como se sigue acosando a Kirito más allá de ahí. Es como si fuera su motivo para esta decisión pero que decidieran pasar de él después del primer episodio. Tal vez el libro resuelva esas dudas, pero de momento no termino de verle un sentido lógico.
Al final le he sacado bastante punta al pobre arco, pero es que cuándo algo me gusta y veo que lo esta haciendo muy bien me molesta más que haga tonterias.
Pero no vamos a dejarlo con los fallos que tiene, despidámonos de BBO con sus puntos fuertes restantes. Los combates son espectaculares, y originales. Aunque Kirito no abandone su pasión por la espada, el resto de personajes usan tácticas de combate diferentes a lo que hemos visto. Son tiroteos, emboscadas, cada uno con su estilo. Sinon es una francotiradora excelente, siempre sabiendo dónde colocarse, con un conocimiento táctico del mapa envidiable. Kirito se lanza siempre en una carga frontal, bloqueando las balas con una espada laser (diréis que es un guiño pero usa hasta los mismos sonidos que los sables de Star Wars), Death Gun usando todos los trucos en su haber para atrapar su presa como la alimaña que es. Hasta personajes que solo salen en una escena tienen su propia forma de moverse y luchar.
La animación sigue siendo soberbia, con unos fondos preciosos a juego. Me remito a lo anterior, quiero conocer más de BBO solo por esos fondos preciosos que tiene. Su mundo enamora porque esta dibujado con un mimo envidiable.
La música, que no había mencionado en las anteriores entradas (Y es una lástima) es de lo mejor que he escuchado en una serie, con composiciones muy reconocibles para cada momento. Ataque a los Titanes es bastante más épica en este aspecto, pero SAO transmite muchísimo con su música y me encanta que se preocupen tanto en ese apartado. La música es uno de los puntos más importantes de cualquier película o serie (Quitadle a Star Wars la partitura de John Williams).
Y con esta música me despido hasta el siguiente arco.
Calibur nos aguarda con su sencillez.
Creo que lo de ser chica, si mal no recuerdo, era por el tema de la infiltración. Ten en cuenta que él es una persona muy conocida en el mundo de los juegos online. Es un superviviente de SAO y además el que se cargó el invento. Entrar a ese juego con un avatar parecido a él, hubiera sido llamar la atención. Imagina que lo hace y Death Gun se entera…
Aunque lo mismo es mucho suponer, porque ya hace algún tiempo que vi la serie xDDDDD
En cuanto a lo del fanservice, es lo que te dije, el shonen, da igual el tipo, tira mucho al fanservice gratuito…
Me gustaLe gusta a 1 persona