Es una mejora.
El primer cumplido que se me ocurre para este juego es ese. Mejora respecto al original, por desgracia no llega a mejorar lo suficiente como para decir, es un gran juego. Se queda en aceptable porque sigue cargando con unos cuantos problemas y añade uno nuevo.
El original ya era bastante corto, pero este juego me lo he pasado del tirón en cuatro horas como mucho y he tardado más solo porque la última pantalla es el diseño de plataformas más cabrón que he visto. Me ponía de los nervios porque muchos de los saltos los tenías que calcular a ojo, ya que según le de al juego vas a llegar o no. Aquí es dónde han aparecido de golpe los problemas de desarrollo, con esquinas, bordes y demás elevaciones MÍNIMAS del terreno convertidas en muros. Engancharte en un pequeño bache y caerte al vacío porque ese tropiezo te ha quitado dos metros de salto es bastante cargante.
Por suerte salvo ese inconveniente final el juego ha sido pulido y mejorado de manera notable. Ayer jugando al primero me encontré más de una docena de veces queriendo romper la mesa a golpes por culpa del dichoso muñeco y de los enemigos que no paraban de tirarme al suelo durante horas sin darme oportunidad a levantarme o defenderme.
Dicho inconveniente ha sido resuelto, Starkiller es mucho más ágil, cuesta tirarlo al suelo y cuándo lo hacen se levanta al segundo. No da la sensación de ser un inútil de cuidado. La sensación de poder en este juego esta mejor conseguida y han aprendido a no arruinar un momento con una mecánica repetitiva.
Tenemos escenas como la colisión de la nave contra Kamino, muy similar a Starkiller tirando abajo un destructor, pero mejor llevada. La notas ágil, liviana, divertida y sientes la escala de estar lanzando una nave gigantesca contra unas instalaciones imperiales.
Pero antes de seguir ahondando en el juego, el argumento.
Starkiller esta muerto, pero Vader lo ha resucitado gracias al milagro de la clonación (Le ha pedido los fondos a John Hammond), y lleva creando copias varios meses (U años, nunca se especifica y eso me molesta porque solo disponemos de 20 años entre episodios y parece que han pasado bastantes más), y al fin una parece haber sobrevivido sin caer en la locura. O eso dice Vader.
Pero el clon tiene todos los recuerdos del original y acaba huyendo al saber que Vader ya le ha traicionado antes. Ira a buscar al General Kota que esta en un planeta jugando en un coliseo por su vida (Como Obi-Wan y compañía el episodio II pero sabiendo que hacer). Allí nuestro protagonista liberara a Kota destruyendo de paso gran parte de las instalaciones imperiales.
Irá a Dagobah para encontrarse así mismo y a Juno, allí tendrá una visión que le llevará derecho a Juno y la Alianza Rebelde, pero demasiado tarde, pues Boba Fett ha asaltado la flota y se la ha llevado.
Así, sin querer inmiscuirse en la rebelión (solo quiere recuperar a Juno) termina lanzándose con ella en un ataque contra Kamino. Los rebeldes para destruir las instalaciones y Starkiller para recuperar a Juno.
Tras un feroz encuentro con Vader, en el que debe luchar contra clones suyos, Starkiller termina teniendo que decidir si asesinar a Vader o dejarlo vivir para que lo juzgue la Alianza Rebelde. En un final mueres y en otro acabas con Juno siendo perseguidos de cerca y en secreto por Boba Fett.
El juego esta mucho más centrado, al ser tan insultantemente corto no puede tomarse la libertad de irse por las ramas así que se basa únicamente en recuperar a Juno. En medio de todo ello tenemos varias subtramas muy desaprovechadas que no llevan a ninguna parte por:
A) Iban a hacer una secuela.
B) Iban a vender mil DLC
C) Es el mismo guionista que el primero y aun no sabe lo que es un cierre.
Dos de estas subtramas son muy interesantes y una lástima que se pierdan en la nada más absoluta de un final abierto a más no poder. La primera y más importante es como afronta Starkiller ser un clon ¿Es real?¿Es solo una copia?¿Acaso importa? ¿No son nuestros recuerdos los que nos hacen ser quienes somos? Si Starkiller sobrevivió a su lucha contra el Emperador, bien, pero si es solo un clon también es bien, tiene todos sus recuerdos y vivencias. Ser una copia no le hace menos poderoso o valido.
Todo eso se intuye en los diálogos con Kota, en los miedos de Starkiller en Dagobah y en su lucha final con Vader, pero no se llega a cerrar. Lo dan por finiquitado con un dialogo, pero eso es desaprovechar las cosas.
Otra subtrama es la decisión de ayudar o no a la Rebelión. Starkiller está ahí solo por Juno, quiere volver con ella. Pero la Alianza le necesita, Kota se lo recuerda constantemente y Starkiller incluso tiene momentos que ayuda desinteresadamente, como al darle los planos de Kamino a Kota para un ataque. Pero ya esta, luego el juego no te da oportunidad de ayudar a los Rebeldes, vas de manera lineal a por Juno aunque tú quieras ayudar. Eso choca de golpe contra ese final con decisiones. ¿Por qué solo puedo decidir aquí? ¿Y los dos finales? Deberían darme uno u otro dependiendo de como haya jugado, de si he decidido ayudar o solo me muevo por egoísmo de recuperar a la mujer que amo.
Son detalles que te sacan por completo, porque no son naturales. La mayoría de diálogos suenan impostados porque no están respaldados por nada más.
Por no hablar de esa forma de desaprovechar a Boba Fett, le tienes en el juego, aparece tres veces de fondo y hasta luego. Por eso le he puesto en la portada, se nota que iba para DLC y el juego se dio tal golpe en ventas que se canceló. El final mismo da esa sensación, en el malo acabas asesinado por un clon malvado, y en el bueno huyes a una base rebelde con Vader como prisionero (Vergüenza ajena de prisión en la que le meten, al ser más poderoso de la galaxia) perseguido por Boba.
Da la sensación de que eso era el final del primer acto, o el segundo y que quedaba aun el final, con Vader liberándose con ayuda de Boba, y destruyendo la base rebelde.
Como veis, a nivel de historia sigue pecando de un poco desastre. Es más coherente, pero queda lastrada al depender de conexiones emocionales establecidas malamente en el primero.
A nivel jugable no tengo pegas, es más rápido, más sencillo de manejar los poderes. Los enemigos que pueden bloquearlos son débiles al sable. Esta mucho mejor balanceado. Dónde el primero tenías que estar media hora pulsando botones para descubrir una debilidad, en este en seguida saber que molesta a cada uno y lo aprovechas al máximo para ir encadenando combos.
Concluyendo es una mejora, pero sigue siendo una decepción que con semejante potencial a todos los niveles no entregarán algo mejor.
Muchos se molestaron con Disney al cerrar esta división, y terminar con la era de LucastArts, pero mirad el nivel que tenían sus juegos en los últimos tiempos. Star Wars 1313 era solo un sueño lleno de ilusiones, pero ni ellos mismos parecían saber a dónde dirigirlo, paso de un proyecto de Caza Recompensas por el fondo de Coruscant ha una historia de Boba Fett para atraer la atención.
Si, tenía muy buena pinta, pero os recuerdo que el trailer de este juego era espectacular, con Starkiller destruyendo un ejercito solo con la fuerza y luego obtuvimos un juego de seis/siete.
Una lástima que una de las desarrolladoras con más cariño hacia sus juegos tenga este final. Aun recuerdo el amor que le profeso a Republic Commando (Algún día se dará un garbeo por aquí ese juego) pero mejor que descanse en el recuerdo que seguir sacando mediocridades.
El primero ya me pareció la más brutalérrima fantasía de poder Jedi. En juegazo donde no eras un caballero Jedi, ni un Sith… Eras un CABRONAZO JEDI.
Pero a pesar de lo genial que me pareció el primero, todavía no he tenido oportunidad de jugar su secuela. Y todos los colegas que lo han hecho me han dicho exactamente lo mísmo: Que no lo toque ni con un palo. Que es la secuela más decepcionante, absurda y carente de sentido que han jugado debido a su incoherente trama, y que en sus mejores momentos sienta más como una expansión que como un juego completo debida su escasísima duración
Y tras leer tu reseña, se me confirman mis peores temores. Pero con todo ello, aún lo quiero jugar, ¿sabes? Porque si la jugabilidad rebestia del primero sigue tan gratificante como siempre y la pulen y perfecionan en este ya casi será como alcanzar el Nirvana genocida. Quizá por ello merezca la pena tragar con las hijaputadas de este juego que siempre me han advertido.
Muy buen análisis. Un Saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el comentario 😀 Si es por la jugabilidad yo te lo recomiendo, en ese aspecto lo considero bastante más pulido que el primero. Pero si, es lo que te han comentado, se siente más como un capítulo extra del primero que como un juego completo. Parece hecho con prisas y sin ganas, tirando demasiado del fanservice más insípido y manipulador ¿Para qué sacas a Boba si no tiene ni una pelea con Starkiller?
Pero a nivel jugable lo encuentro más gratificante que el primero.
Me gustaMe gusta