Esto no debería ni escribirlo por lo dolorosamente obvio que es, pero a la gente no le entra en la cabeza y estoy muy harto de repetirlo así que lo escribo una última vez aquí y al próximo que tenga que sacar del error le grapo el enlace del artículo a la frente.
En esta ocasión no voy a hablar de sexismo y personajes femeninos, este campo lo domina mucho mejor gente como Suzume en entradas como esta. Así que, teniendo cubierto por ese lado el sexismo femenino con gente más preparada que yo, vamos a explicar la diferencia de sexualización y fantasía de poder. A ver si les entra en la cabeza a los duro de mollera.
Esto viene a causa del mismo argumento una y otra y otra vez: «Los hombres también están sexualizados, solo hay que ver a Kratos»
No, hijos míos, no. Kratos no es un personaje sexualizado ni mucho menos. Tendemos a asumir que llevar poca ropa implica que es una fantasía sexual cuando no es así, ni de lejos. No es la cantidad de ropa, es la postura y el como esta diseñada dicha ropa. No es lo mismo el bikini de Raquel Welch en Hace un millón de años que ir con cuatro jirones de piel sobre el cuerpo; uno está hecho para provocar y el otro es porque no necesitas más ropa, no sabes confeccionartela o se te ha roto.
Tengo para la mayoría de casos un detector casi infalible para detectar si lo que estas viendo es una fantasía de poder o una sexualización.
A) ¿Te lo quieres follar? Es una sexualización.
B) ¿Quieres ser él? Es una fantasía de poder.
No funciona en algunos casos pues depende y mucho del gusto personal de cada uno (Este test con gente como Thor pues falla un poco), pero si tenéis dudas esta simple pregunta la contesta. Pondremos de ejemplo a Kratos. Cuando lo veis ¿qué sentís? ¿Lujuria o deseo de poder? Es la cuestión principal: Kratos no alude a nuestra sexualidad, alude a nuestras ansias de poder. Quiere que queramos ser él, es una fantasía del poder que queremos tener nosotros.
Me enfoco sobre todo en nuestro mata-dioses favorito porque es el principal baluarte que se usa para hablar de la sexualización masculina. La mayoría de protagonistas masculinos de los videojuegos son fantasías de poder para que el jugador quiera ser ellos mientras juega. Ninguno de ellos está construido como una fantasía sexual; es un dolor de cabeza buscar un personaje masculino cosificado porque básicamente no hay. Mirad la portada del artículo de nuevo y veréis porqué; Kratos simboliza nuestro deseo de poder, de dar una bofetada y tumbar una dinastía, para que estuviera sexualizado tendría que hacer lo mismo pero con posturas sugerentes, tal y como está Ojo de Halcón en la imagen. ¿Habéis visto alguna vez un personaje masculino en esa posición? No. No es natural y queda mal.
Ojo aquí, cambiadle el género a esa imagen, poner a Kate en lugar de a Clint. ¿A que ya no es una postura tan artificial? Pues os equivocáis. Sigue siendo igual de forzada pero estamos acostumbrados a ver a un personaje femenino haciendo poses para resaltar sus encantos. No es que sea más natural si la pose la realiza una mujer, es que tenemos asumido que es una postura habitual porque las estamos viendo continuamente así, con poses imposibles para que el público objetivo tenga a su heroína favorita mostrando su escote de manera sugerente.
Sin embargo, aunque el tema es interesante, me estoy desviando. Me voy por otras ramificaciones de este asunto por la sencilla razón de que tampoco puedo aportar mucho más, es de cajón, los personajes masculinos en una inmensa mayoría no están sexualizados, y no digo todos porque ya está Japón para las excepciones y lo más seguro es que sea en un ambiente cómico, reivindicativo o erótico. No se hace en serio porque las desarrolladoras creen que el grueso del mercado es masculino. No creo que Dead or alive tenga esos personajes porque las mujeres en bikini son esenciales para la trama, ni que se gastasen el dinero en un motor de físicas exclusivo para el movimiento de los pechos porque era vital para la mecánica jugable. Es una táctica para atraer a su público objetivo.
Por eso no hay personajes masculinos convertidos en un objeto sexual, porque en este medio para nuestra desgracia se tiende a ignorar el sector femenino en casi todos los aspectos.
Y si no hay público objetivo, ¿para qué van a sexualizar nada? Es de cajón, a Kratos se le diseño así para que nos sintamos y deseemos ser él, a Katarina solo para que nuestra mirada vaya del culo al escote y de vuelta al culo. ¿Se entiende la diferencia? Una fantasía de poder y una sexualización, es una diferencia obvia.
Con eso en mente poneos a pensar en todos esos personajes masculinos que enarboláis como ejemplos como Dante, Kratos, Dracula o Alucard y mirad si de verdad los veis sexualizados y no como simples fantasías de poder.
Por supuestos sentíos libres de comentar para dar más ejemplos o dar a conocer personajes masculinos que si creáis que lo están, si es que conocéis alguno que de verdad lo este.

Para variar estoy de acuerdo, muy buen artículo.
Cuando mencionas que no hay hombres sexualizazos solo un apunte, el único ejemplo que he visto es por ejemplo Dorian del Dragón Age inquisition, solo en su escena romántica eso si, pero es verdad que es lo único (o de lo único) que uno va a encontrar en la industria en cuanto a sexualizacion masculina.
De nuevo, genial artículo, no escribo más porque con el móvil es un engorro ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
No puedo tomar en serio un artículo en el que te contradices a ti mismo.
Si la sexualización implica que quiero acostarme con el personaje me pasa con los dos primeros que has puesto en la imagen, no con el último.
Creo que el argumento de Kratos ya es viejo y muy mal usado. A lo mejor vale para los cachitas de gimnasio, igual que lo que sucede con la sexualización femenina. Será que puedo presumir de tener amigos cuerdos o que no me gusta relacionarme con capullos salidos para conseguir unos cuantos retuits a base de capturas, pero suelo encontrar que los chicos prefieren parecerse a hombres como Nathan Drake o Dante, personajes que SI son fantasías sexuales para nosotras. Del mismo modo, mucha gente prefiere ser como Kakashi y no como He-Man.
Y lo mismo pasa con los personajes femeninos. Creo que no entendéis que se exagera por lo grotesco, y que al final sucede que los chicos e incluso nosotras vemos más atractiva a una chica como Ciri que a otra completamente exagerada como Ivy de Soul Calibur.
Necesito que se respete a la mujer y su representación en los videojuegos y con cosas así poco favor haces.
Me gustaMe gusta
La cuestión al final es la intención del creador del personaje, más que como lo perciba cada uno.
Alquien puede querer acostarse con Kratos, pero se creó para representar la fuerza y el poder masculinos, eso es fantasía de poder. Dante (menos exagerado) también es fantasía de poder, aunque a las mujeres nos pueda parecer atractivo.
Un error que se comete muy habitualmente es confundir «mujer fuerte» con «mujer no sexualizada», Bayoneta es un ejemplo claro de esto (Bayoneta claramente está muy sexualizada por parte de los «devs»). En el ejemplo de Ciri también pasa en menor medida, es una chica de acción, pero si la comparas con la Ciri de los libros nos encontramos un personaje con tacones y ropa especialmente diseñada para llamar la atención del público masculino, y lo mismo pasa con Triss o Yen, por muy fuertes que estas puedan ser. La sexualización femenina no siempre es tan obvia como ponerlas a enseñar carne, por esa razón es tan dificil encontrar ejemplos de fantasía de poder femenina, los hay, pero no tan evidentes como Kratos (podrían se Xena, Lara Croft «nueva», Aloy, Lightning, pero no son tan obvias)
Una cosa que seguro que hace un flaco favor a la representación femenina es pensar que un personaje femenino fuerte nunca va a estar sexualizado, no hay más que mirar la evolución de Lara Croft hasta la actual.
Un Saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
En realidad, él mismo ha dicho que que ese test es sencillo y básico, y puedes encontrar personajes que tengan las dos cosas. La cuestión es PARA QUÉ han sido creados, si para que queramos ser ellos y tener una aventura emocionante, o sólo para estar de adorno y atraernos por fuera. Si de verdad es necesario que lleven esas pintas y esas poses. Y ten en cuenta que no a todos nos atrae lo mismo, si nos ponemos así, las chicas hetero y los gays no veríamos a ninguna mujer sexualizada porque no nos pone. Piensa en el papel del personaje y en su intención.
Yo creo que sí hace un gran favor desmontando la excusa barata de que, como hay hombres sin camiseta, ya se pueden poner a todas las tías como fantasías sexuales sin personalidad.
Con tu permiso, autor, pretendo crear otro post con más fotos, que se ve que el tema sigue estando difícil (en realidad ya quería hacerlo, pero encontrar este me viene muy bien para citarlo, si te parece).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por exponer mi postura, creo que ha quedado más claro con tu comentario que con el artículo (Suelo irme mucho por las ramas). En lo referente a tu artículo, estoy encantado de oírlo, y en cuánto lo tengas avísame y lo enlazare también en este artículo.
Muchas gracias por el comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy bastante mas de acuerdo con leliana que con erik, a la que quizá le ha faltado añadir un único apunte: igual que hay personajes masculinos como Dante que entran en las dos categorías, también los hay femeninos, thrish sin ir mas lejos. O bayonetta, claro ejemplo de #tevoyamachacarconmistacones que cualquier mujer desearía ser.
Me gustaMe gusta
Nassss.
Ya sabes lo que opino en general del artículo así que no me reiteraré mucho, solo decir que me alegra que hayas hecho esta reflexión y que siempre andes al pie del cañón <3. Me llaman más la atención los comentarios a favor de personajes como Cindy que, más allá de gustos, pues… Bueno, si la gente piensa que una persona que trabaja con coches iría como Cindy y no se hace para complacer a una audiencia claramente masculina quizás debería limpiarse un poco las gafas. No es que una mujer no pueda ser sexy, es cómo se enfoca la cámara, lo absurdo que es en muchas ocasiones el traje que lleva (vease Cindy, Aranea, Bayonetta, Velvet, Lightning, Quiet y un largo, laaargo etc). Una cosa es ser como Ellie de The Last of Us o la nueva protagonista de Horizon, que dan mucho gusto y otra una parodia que por llevar tacones y tener una buena idea de personaje se perdone cómo le ponen todo por encimma para que a los hombres saliven por todas partes. Que un diseño sea bonito no quita que sea sexista.
Lo demás ya lo ha dicho Alicia, así que no añado nada.
¡Esa última imagen de 10, eh!
Un saludo~
P.D.: la artista de Deviantart Humon tiene ricos y variados ejemplos de lo ridícula que es la sexualización en ambos sexos. Algunos deberían echar un ojo ;3
Me gustaLe gusta a 2 personas
Super mega de acuerdo con el artículo. Esta confusión (fantasía-sexualización) y la de pensar que feminismo es el contrario de machismo en vez de lo que dice la real academia española lo que significa, son enemigos aférrimos del respeto y la igualdad entre todos los seres que debemos vivir en convivencia. Saludos
Pdt: no a todo el mundo le parece atractivo Kratos, no a todo el mundo le gustaría ser Trish o Bayonetta. Para gustos colores y lo principal es respetar los gustos y cómo sea cada uno por un lado y ser conscientes de que un producto sexualizado es eso, un producto, diseñado para provocarnos atracción o empatía según el caso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Solo quiero decir ¡Gracias! es reconfortante encontrar a alguien que entienda la diferencia entre estos dos conceptos, la verdad es que es un poco frustrante como actualmente quejarse de la representación de las mujeres en los juegos o comics es abrir una lata de gusanos. Y es que apenas uno dice, «si, me ha encantado el juego, buenos gráficos jugabilidad y la historia no esta mal, pero la representación de las tías me ha parecido un poco machista» parece que has dicho que odias los juegos, a los jugadores, la compañía y quieres destruir la empresa mientras matas todo lo bello del mundo; cuando la verdad lo único que pides es una representación de las mujeres mas coherente; que se vean y actúen, como personas con las que puedes empatizar en vez de objetos para decorar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es un articulo interesante, pero está demasiado limitado en un constructo totalmente subjetivo y mal planteado.
primero que nada, por mucho que se quieran esforzar, simplemente las mujeres y los hombres somos criaturas totalmente diferentes, solamente en el reino animal podemos ver como los machos o las hembras muestran su atractivo de cierta forma para atraer al opuesto, mientras que en las culturas mas primitivas que aun existen entre nosotros, vemos aun como hombres o mujeres tienen que tambien impresionar al opuesto cumpliendo con ciertas exigencias de su cultura.
Nosotros, en una sociedad civilizada, tenemos también nuestras propias costumbres para agradar al opuesto, tenemos lo que se considera «normalidad» dentro de nuestra cultura.
Es ridiculo que le preguntes a un hombre heterosexual si le «excita» Kratos, como también es absurdo que le preguntes a una mujer heterosexual si le excita Bayonetta.
Sexualizar a un hombre no es hacerlo «afeminado», no es ponerlo en poses claramente femeninas con ropa sexy afeminada, una mujer antes de sentir excitación va a decir que ese personaje es «gay».
Según nuestras costumbres y estereotipos sociales, a una mujer le gusta un hombre que sea fuerte, que sea valiente, que pueda protegerla, y a un hombre le gusta una mujer que sea femenina, una hermosa chica.
En los videojuegos, vemos ambas fantasias ya sea de poder o sexuales totalmente cumplidas, y si, Kratos SI puede ser una fantasia sexual, puede gustarle a un homosexual, puede gustarle a una mujer, porque cumple con el estereotipo de ser un hombre fuerte y varonil, y eso, en nuestra sociedad es sexy, es positivo para ser atractivo para una mujer.
Un hombre heterosexual quisiera ser igual de fuerte que Kratos, y una mujer podria admirarlo o desear a un hombre así en su vida.
Luego nos vamos con Bayonetta, de primera mano te puedo decir que hay mujeres que adoran al personaje, ¿ y como no hacerlo si es una chica «explosiva», sexy y con mucho caracter que no se deja dominar por ningun hombre?, es fuerte e independiente y sin perder el glamour.. las mujeres en nuestra cultura aspiran mucho a ese tipo de cosas.. vemos mujeres que les gusta mantenerse atleticas, hacer diestas, aumentarse el busto u operarse las nalgas para ser sexys y hermosas, usar maquillaje para dominar a los hombres que quieran.
Cada genero cumple con un rol social para atraer al opuesto.
Tanto Kratos como Bayonetta pueden ser fantasias de poder y fantasia «sexual», todo depende de quien lo mire, yo personalmente adoro a bayonetta, adoro a Lara croft, adoro a Rubi Malone, son personajes sexys y hermosas y tienen un caracter y forma de ser que me encanta y a veces me hace pensar que si yo fuese mujer, me gustaria ser como ellas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay algo que no me cuadra y es la asunción de que la sexualización de los personajes masculinos supongan unas poses análogas a las de las heroínas. Serían esas poses las que estimularían el deseo femenino u otras máss bien en las que se exagerasen el dimorfismo sexual masculino: envergadura (a través de de la ondulación del cuerpo,pero en este caso sobre el eje lateral) mentón alargado, genitales, pantorrillas..?
Me gustaMe gusta
Lo pregunto por el apabullante estrellato en infinidad de países sobre el público femenino heterosexual del género yaoi (cómics sobre amor y sexo entre hombres homosexuales afeminados) y que pone en entredicho el penúltimo comentario de nuestro amigo sobre la atracción en términos de expectativas sobre los roles y estéticas de género. Bien es verdad que sólo entre teenagers y twenties, igual como una regresión. Pero que en caso de las mujeres hetero treinteañeras lo que más fama tiene a nivel mundial son los comics de amor y lésbico y porno también lésbico. Será como una desviación de su líbido por la opresión patriarcal de sus instintos, o una tendencia natural de la mujer?
Me gustaMe gusta
de amor lésbico y porno lésbico,perdón.
Me gustaMe gusta