Si, analizo la segunda parte antes de la primera porque soy así de listo. Además siempre he preferido esta secuela, que todo el mundo parece odiar, a su primera parte. Curioso. Como anécdota, llego un punto en que en la familia nos saludábamos diciendo: Bocata Tum sin saber porque ni de dónde había salido.

Lo curioso, con esta nueva revisión, es que me he dado cuenta de algo curioso. Ace Ventura es un tipo muy irritante. Ya lo decía con PayBack, que otro que no fuera Mel Gibson no podría caernos bien, y aquí pasa lo mismo. Si quitamos a Jim Carrey y ponemos a cualquier actor a hacer lo mismo lo odiaríamos por pesado e irritante.

Carrey logra que un personaje como Ace, que resulta incomodo y que en la vida real lo odiaríamos, nos haga mucha gracia. Aunque esto es personal, considero que acertar con el humor es muy difícil y varia de persona a persona. Es más fácil asustar a todos que hacerlos reír

Pero estoy adelantándome, ¿De qué trata esta película? Pues de un animal sagrado desaparecido que causará una masacre de todo un pueblo pues un pueblo vecino (Con el que han llegado a un tratado matrimonial) considera un insulto esta desaparición. Ace Ventura será contratado para encontrar a dicho animal, uno que le da asco: Un murciélago.

¿Soy el único que ve aquí una pulla a Batman y lo asqueado que quedo después de ser Enigma?

Lo más curioso es que el caso en sí es interesante, esta muy bien montado para que puedas seguir las pistas al mismo tiempo que Ace. Te dan todas las pistas necesarias para saber quien es desde el principio. Bueno, del principio no porque hay un prologo dónde Ace fracasa en un rescate y un mapache acaba sufriendo ese fallo. Tengo la teoría de que ese mapache fue rescatado por alienigenas y se convirtió en Mapache Cohete.

También destaco los efectos especiales, han envejecido muy bien todos los elementos digitales. Al principio de la cinta hay una sustitución de cara para una espectacular secuencia en una montaña que apenas se nota, me tuve que fijar porque no veía dónde estaba el corte para que estuviera Carrey en un estudio. En ese aspecto tuvieron especial cuidado para que todos los efectos fueran discretos y perfectos. Incluso los fondos azules se notan poco. Puede que sea la definición de las cámaras, ahora con el tipo de cámaras que se utiliza vemos mejor los fallos, pero pese a todo ha envejecido muy bien. Me alegro mucho porque otras cosas de mi infancia dan verdadera vergüenza ajena, si, te miro a ti Padre en Apuros.

Entonces estamos ante una comedia con un Jim Carrey que parece improvisar el 90% de sus diálogos y escenas lo que da mucha naturalidad pues la mayoría de los actores que tiene alrededor se quedan a cuadros o acaban riéndose de forma sincera. El misterio es interesante aunque su resolución es un tanto abrupta, típica de este género. Lo importante no es el destino, es el viaje.

Y encima a aguantado estupendamente el paso del tiempo sin necesidad del filtro nostálgico pues apenas recordaba la película.

Una lastima que no recaudará lo suficiente, me habría gustado que Carrey siguiese en el papel con nuevos casos. Lo raro es que con el clima actual y la moda por Sherlock Holmes no hayan tratado de reflotar la saga, aunque no lo hicieron con la Mascara y esa recaudó chorropocientos©  millones.

Al menos nos quedarán estas dos películas para pasar un buen rato.

Bocata Tum y me abro y tiro millas.