Un científico detecta una señal de origen desconocido, pero cuándo acude a sus jefes de la NASA para confirmar la señal como no-humana ve su vida truncada. Despedido, repudiado y considerado un loco, deberá investigar por su cuenta que tratan de ocultar y que hay detrás de esa señal que ha dado un vuelco a su vida.
Esta película tiene una curiosa historia conmigo. La vi de niño, de demasiado niño como para recordarla pero lo suficiente como para que se me quedase grabada una escena de la misma. Ahora vuelve a mi como las golondrinas gracias a la coincidencia de título con la obra de Denis Villeneuve y un podcast que la rescató del olvido como anécdota por esa misma coincidencia.
Aunque los parecidos se detienen en ese punto. La temática extraterrestre es vigente pero el tono y las intenciones las llevan por caminos distintos. Han llegado se basa más en la paranoia y las teorías de la conspiración aderezada con algún detalle sobre medio ambiente. No entraré en muchos destripes pues no sé hasta que punto es conocida y creo que merece verse por primera vez sin demasiada información.
A nivel de guión es bastante interesante pues aborda temas que no recuerdo que estuvieran en boga en su época y son más propios de la nuestra, por dar un par de pinceladas la historia nos lleva por el efecto invernadero artificial que causamos, la adaptación del ambiente para poder poblar otros planetas de forma creíble y un par de detalles más que me parecen bastante adelantados a su tiempo. Ninguno lo toman a la ligera ni tampoco lo exageran demasiado. En este aspecto me ha sorprendido pues comete muchas menos burradas que películas recientes con una triada de expertos.
A esto le añadimos una dirección resultona con bastante imaginación para cubrir los defectos de un presupuesto que presupongo limitado. Utilizan todo lo que tienen a su alcance. Efectos por ordenador, trucajes, stop-motion. Lo curioso es ver como todos esos efectos han envejecido bien, incluso le da empaque a la historia. También se permite jugar con el espectador de una forma tramposa que me gusta, te dan pistas validas y luego te hacen errar en tus propias deducciones por no tenerlo todo en cuenta. Me refiero a que hay ciertos giros que se pueden anticipar con facilidad pero caemos en varios trucos que nos nublan la respuesta obvia. Me gusta mucho en ese aspecto. También puede que sea un poco corto y me dejara llevar por la película.
El punto negativo, si tengo que comentar algo, es un final que me sabe a poco. Es espectacular sin duda pero lo veo un poco continuista. Me refiero a que la película siempre nos lleva a la misma altura con pequeñas escenas de acción, enfocándose mucho más en generar tensión que en dar el puro espectáculo, pero el final parecía encaminado a algo más grandilocuente y quedo en seguir lo establecido. No es un mal final, pero si que me supo a poco.
Eso si, su epilogo me encanta. Nos da un final abierto y explotable para secuelas. Lastima que no tuviéramos esa segunda parte, habría sido muy interesante.