William Turner está atrapado en la maldición del Holandes Errante desde hace lustros. Su propio hijo se propone liberarle de ese tormento, aunque para ello deba aliarse con piratas y atravesar todo el caribe para encontrar un tesoro perdido: El Tridente de Poseidón.
Da gusto ver que el resumen de esta entrega puede obviar la presencia de Jack Sparrow. Sin duda en Disney aprendieron la lección, Jack no puede acarrear con una película en solitario. No es protagonista, es un secundario. Volved a ver la primera parte, el nucleo duro son Will y Elizabeth.
Esta sigue la estela de La Maldición de la Perla Negra y es un auténtico gusto volver a esa aventura clásica y divertida, con un toque oscuro para darle mayor empaque.
Incluso me atrevería a decir que en algunos puntos supera a su antecesora. Creo que se quedan, en una comparación lo más justa posible, a la misma altura. Al salir del cine me parecía que estaba por debajo, pero me he dado cuenta de que esta cuenta con algo que, para mi, es muy importante. Tiene unos protagonistas simpáticos, con química entre ellos, muy divertidos y al os que quiero seguir.
Sinceramente, a Will y Elizabeth los seguía para ver a Jack, eran el colmo del aburrimiento y he visto ficus con más química que estos dos. Sin embargo la nueva pareja protagonista es perfecta, tanto por separado como juntos. Son dos personajes simpáticos y a los que quiero ver conseguir sus objetivos.
Es un giro completo pues paso de tolerar a la pareja protagonista para ver a Jack, a querer ver a dicha pareja con Jack de fondo. También es mágico como el argumento se hila con todas las entregas anteriores. Las motivaciones del hijo de Will y Elizabeth para salvar a su padre de la maldición del Holandes Errante; la Perla Negra atrapada en una botella; Barbossa siendo el pirata más poderoso del Caribe gracias al poder que consiguió en la anterior aventura; el propio origen de Jack Sparrow que nos da uno de los momentos más emotivos de la película. Todo esta muy bien hilado para darnos una nueva aventura que va zanjando pequeños hilos vistos antes.
Un detalle interesante sobre Jack es que le han dado un aire más ¿heroico?. Se preocupa más por los demás aunque trata de ocultarlo. Es enternecedor ver dichas escenas en las que deja de lado su egocentrismo para salvar a quien tenga delante. Es un detalle que le da una vuelta de tuerca al personaje que siempre pareció ir a su rollo y pasar olímpicamente de todo el mundo.
En cuanto al clímax, tengo cierto problema con él. No es malo, para nada, pero si que es muy abrupto en lo que concierne a la trama principal. Sin embargo funciona porque en lugar de concentrarse en el villano nos dan un momento emotivo muy potente con otros personajes. Por eso tengo cierto problema con él, lo que pierdo por un lado me lo dan por otro y quedo en un equilibro curioso.
Sin duda es muy recomendable verla. Sobre todo si os gustó las primeras.
A mí la primera me parece increíblemente innovadora y excelentísima; las dos siguientes me parecieron algo más dejadas, pero muy dignas todavía, y la cuarta y la quinta me han parecido igual de mediocres y reguleras. A ésta en particular no le he visto tampoco nada que la salve.
No sé, ¡será que Johnny Depp se está haciendo mayor para Jack Sparrow!
Excelente crítica. Un abrazo (:
Me gustaLe gusta a 1 persona