Un huracán se apróxima a Gotham. Batman, Batwoman y su equipo se dispersan por la ciudad para ayudar con la evacuación. El objetivo primordial es salvar a todos, pero no será tan fácil. A medianoche surge en las calles un ser monstruoso del tamaño de un edificio. No será el último.
Se trata de mi primer acercamiento a la línea temporal de Rebirth y me ha encandilado cada detalle. Me desubica un poco algunos acontecimientos previos, pero este arco se sustenta muy bien por si mismo, además de rellenar los huecos necesarios para que no sea necesario haber leído los números anteriores y es algo que agradezco. Tiene muchos detalles que funcionan a dos niveles, como historia única que lees por primera vez te queda claro todo lo que ocurre, pero si conoces a los personajes y ves un gesto sabes porque lo ha puesto y es aun más intenso. Hay una escena con Spoiler en la que pasa eso y me encanta que funcione para ambos públicos.
El mundo del comic, y más en el caso de las grandes como son DC y Marvel, tiene un problema y es la continuidad. Hablamos de 75 años de historia así que a los nuevos lectores puede sobrecargarles leer de buenas a primeras un número suelto. Esto entronca con lo que comentaba arriba y que me gusta de este arco. Funciona como introducción a nuevos lectores a pesar de mostrarte un equipo ya establecido con unas relaciones propias.
No sé quienes son Duke, Gotham Girl, ni como Batman llega a tener un equipo tan unido con Batwoman como líder, pero tampoco me impide disfrutar del número porque las relaciones son solidas y se ve claramente como funciona cada personaje y como funciona en su entorno. Lo mínimo que necesitas para no sentirte ajeno a la historia, lo provee la propia historia.
Adentrandonos en el argumento en si y sus personajes, no tengo queja, es una noche de perros con todos los héroes de Gotham luchando contra monstruosidades gigantes. Cada una de ellas totalmente distinta a la anterior tanto en forma como en actitud, y lo mejor de todo es que estas distinciones están justificadas a nivel argumental dandole un nuevo giro a todos los enemigos. Incluso las resoluciones de cada enfrentamiento son imaginativas y nos hablan de cada personaje.
Es una historia muy bien contada, con unos personajes definidos estúpendamente y lo mejor de todo es que han perfilado a un Batman que me encanta. Es el Caballero Oscuro, el cruzado solitario que se encarama a una gargola para hacer la pose, pero cuándo interactua con un equipo me da la vida. No con la Liga, sino con gente a su altura, gente que como él luchan por retomar Gotham de las garras del caos y la vileza. Ver a Clayface por ejemplo ha sido muy interesante, un villano con muchas posibilidades convertido en un héroe, y uno que se gana mi simpatía en seguida. Me encantaría ver en este grupo a Harley Quinn la verdad, no me sorprendería en absoluto y el propio King ha construído una dinámica de grupo que permitiría la inclusión de la doctora Harleen.
A nivel de dibujo se mezclan varios estilos ya que este arco se compone de varias series. No me acaba de convencer la capucha de Batman y algunos dibujos de los números de Nightwing me parecen demasiado vagos y poco definidos, pero es una cuestión de gustos personales ya que no he visto nada mal dibujado, aquí no tenemos a Rob Liefeld para que quede más claro, aunque si me quedo con un tipo de dibujo ese sería el de los primeros números y os puedo decir el porqué: una viñeta de la Huerfana. Era tan espectacular que se me ha quedado grabada.
Hablando de la Huerfana, otra cosa que ha conseguido este arco es que quiera leer los demás. No solo el de Batman, quiero conocer a La Huerfana, quiero ver como es Cassandra, Spoiler y Batwoman en esta línea temporal. Incluso ha logrado que me fascine personajes nuevos como Gotham Girl y que adore la nueva vida de los viejos como Clayface.
No me adentró más, y como véis no he hablado tampoco del origen de estos monstruos, porque me arece una historia que merece la pena descubrir por uno mismo y por suerte ECC Ediciones nos la pone al alcance de la mano. También tengo que agradecer a Gotham City Informer y Agustín Lobato el animarme con sus vídeos a hacerme con este comic, y de paso recomendaros tanto su canal en Youtube como su página en Facebook.
Darle la autoría total del guión a Tom King me parece algo demasiado osado cuando participan hasta 4 guionistas: Ames Tynion IV, Steve Orlando, Tim Seeley, Tom King; cada uno encargado de sus respectivas series.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tendré que revisar el artículo si ha dado esa sensación, mi referencia a King era más a que el arco de la historia, lo que es el esqueleto es obra suya.
Gracias por el dato.
Me gustaMe gusta