El Tesoro de los Mil mundos, el botín del afamado Capitán Flint, un pirata que saqueó el universo para desaparecer después sin dejar rastro, sigue oculto pero ha aparecido un mapa que indica su ubicación exacta. Un mapa que esta en manos del intrépido Jim Hawkins, que junto al doctor Doppler se embarcaran en una misión para recuperar el mayor tesoro del universo.

Esta película tuvo la mala suerte de estrenarse en la época oscura de Disney, en los años de decadencia dónde no sabían adaptarse al mercado. Los días de Chicken Little y Zafarrancho en el rancho. Este simple hecho ya le puso una losa muy pesada que soportar. La crítica también la vapuleó argumentando que ¿Para qué hacer la Isla del Tesoro en el futuro y en el espacio?

En cierto modo la crítica tiene algo de sentido, la novela de Robert Louis Stevenson aguanta el paso del tiempo estupendamente. La aventura no ha envejecido un ápice. Sin embargo, y creo que es lo que pensó Disney, hay mil versiones adaptándola de dicha forma. Incluso esta la famosa versión de Tim Curry y los teleñecos. ¿Por qué no cambiar el escenario y crear algo original a nivel visual?

En ese sentido acertaron de lleno, crean un mundo imaginativo en el que me gustaría perderme. Esos grandes barcos que surcan el espacio, con las ballenas del vacío, la velas solares, el puerto lunar. Es trasladar el siglo XVIII a un ambiente de ciencia ficción y queda increíble. Todo esto en mi opinión, otros pueden odiar este cambio y ver absurdo el poner un barco en el espacio. Pero a mi me hace gracia esa mezcla de épocas, escuchar a los personajes hablar de gravedad artificial, portales, supernovas, cuándo van vestidos de época. Es una de las cosas que me enamoró de esta cinta.

La otra es Jim Hawkins, la historia de un chico con talento que no sabe encontrar su hueco porque siente que no le importa a nadie, que no existe más allá de su madre. Es una construcción de personaje muy bien planteada en la que vemos como cambia, como se demuestra a sí mismo y a los demás su valía.

Tiene sus cosas de la Disney de esos años, el propio Jim parece diseñado con todo lo que estaba a la «última». Pero no te saca, incluso encaja bien con la personalidad de Jim. Y fuera de él, el resto esta cuidado para la historia y lo que quieren contar y no en hacer lo que mola, como pasaba con las mentadas anteriormente.

Las animaciones digitales han avanzado desde lo que vimos en Titan A.E. diluyendo la diferencia entre la animación tradicional y la digital. Por poner un ejemplo tenemos una escena con Jim y el robot dónde interactuan y se abrazan. Jim es animación tradicional mientras que el robot es un efecto digital, y apenas se nota, la forma en que se abrazan sientes que están en el mismo plano.

El tema «Sigo Aquí» me sigue encantando después de años escuchándolo de forma constante. En el último visionado tengo que decir que todo el montaje que acompaña a la canción es una maravilla de construcción de Jim, como nos cuentan su pasado, sus miedos y su relación con Silver en unos pocos minutos. El paralelismo que se crea entre el padre de Jim y Silver, como este último le coge cariño al chico y ve su increíble potencial, como Jim aunque tozudo obedece y hace todo lo que le ordena Silver demostrando que lo único que necesitaba el chico era alguien que le viera.

Si le tuviera que poner una pega es el último tercio. Después de una escena tan espectacular como la supernova, o la que ocurre en gravedad cero en la nave, me resulta un poco anti-climático el final. Lo compensan al sustituir la traca final por un clímax emocional para los protagonistas.

También me habría gustado ver más protagonismo o más minutos de la madre de Jim, es un personaje que me atrajo mucho y es de las pocas madres que Disney no ha matado. Sobre todo me habría gustado ver más escenas junto a Jim porque la relación que tienen ambos la siento muy natural, se palpa el amor que se tienen.

Una joya bastante olvidada que espero descubriros o redescubriros y que la disfrutéis tanto como yo.

Por suerte Disney trata bien la gran parte de su obra animada así que podéis disfrutarla en alta definición:

 El Planeta Del Tesoro [Blu-ray]