Una expedición espacial se encuentra una nave gigantesca cerca de un agujero negro. Una nave que debería haber sido engullido por ese gran abismo hacía décadas, pero que se mantiene estática en el vacío, sin dejar que nada ni nadie la perturbe. La tripulación, tras una situación tensa que los deja con La Palomino tocada, se acoplan a la nave para reparar los imperfectos y conocer lo ocurrido abordo.

Esta película es rara. Toca muchísimos palos sin tener muy claro que hacer con cada cosa que mete. Es un experimento caótico que funciona de una forma inconcebible. Al menos para mi, otros a lo mejor quieren apedrear al director. Tenemos elementos de 2001, filosofía, metafísica, los límites del hombre y el conocimiento; y al mismo tiempo tenemos un robot pelota con dos ojos más grandes que mi puño que parece salido de Star Wars (Aunque este tiene muchísima más carisma que C3PO y es que V.I.N.C.E.N.T. es mucho V.I.N.C.E.N.T. ) que hace las veces de alivio cómico, pero al mismo tiempo conduce la trama, y es un protagonista más.

Es una amalgama tan surrealista que el resultado es fascinante. Sientes la ominosidad que envuelve todo, la expedición perdida, el profesor dedicado al estudio de uno de los mayores misterios de la humanidad, ese ansia de saber y conocer que te llevan al extremo. La película te lanza siempre esa sensación de estar presenciando algo con peso, muy importante que puede cambiarnos para siempre.

Y al mismo tiempo es una cinta de aventuras con un robot que os acechará en vuestras pesadillas (Hasta que veáis los cables). Maximilian es un personaje que sin decir una sola silaba logra transmitir ese aura malsana de constante peligro. Solo tiene que mirarte con ese ojo de rojo visceral para que sepas que te arrancaría el corazón del pecho si quisiera.

El principal problema que tiene son todos estos elementos que chocan continuamente, y es que tener personajes de aventura clásica al lado de hombres que hablan de la trascendencia del ser, no casan muy bien. Esto al final lastra ciertos elementos, como el propio profesor que lleva en su nave varado durante años, estudiando. Es muy extravagante, pero quieres oírle hablar, te atrae con su labia.

Habría sido fascinante ver como consiguió sus logros, que cree que va a encontrar al otro lado. Pero cuándo parece que van a ir en esa dirección, dan un volantazo para volver a la aventura espacial. No sería malo si lo hicieran con suavidad y coherencia, pero los golpes de cambio de tono son tan bruscos que parece que puedes ver la mano del ejecutivo para cambiar el plano.

A nivel técnico es una maravilla a la que una buena restauración le sentaría de fabula. Estoy seguro de que con una limpieza de audio y vídeo y unas pocas correcciones con el ordenador para eliminar los cables que se ven, nos dejarían con una película que podría competir de tu a tu con Star Wars. Las maquetas aunque se notan que lo son, tienen un aura gigantesca, como si realmente fueran parte de una nave de kilómetros. Los efectos especiales son espectaculares, la lluvia de meteoritos me dejo con la boca abierta.  Y el abismo, ese gigantesco agujero negro que siempre esta ahí advirtiéndonos de su peligro.

Los escenarios otro tanto, para ser una nave que podrían haber hecho un pasillo largo y ya, nos trasladan a una ciudad en miniatura. Vemos los camarotes, todos con la apariencia de gente que ha vivido en ellos, el jardín para alimentar y purificar el aire, los laboratorios, el camarote del capitán. Son muchas salas distintas unas de otras pero que siempre dan la sensación de pertenecer a la misma estructura.

El final creo que es lo que me deja más loco. Por suerte ya sabía como terminaba e iba con esa idea en mente para tratar de entender el proceso que lleva a eso, pero aun así me sigue costando encontrarle un sentido más allá de la obvia metáfora. Eso si, es visualmente impresionante lo que vemos en ese final, te deja tiritando de lo que te muestran en pantalla.

Al final es eso. La película es un portento visual para la época, contiene ideas muy interesantes, algún personaje carismático y un antagonista memorable. No quiero entrar en más detalles porque creo que casi nadie de los que estáis leyendo esto la conoceréis, y lo mejor es ir solo con un par de conceptos e ir descubriendola por uno mismo.

Como hice con Hocus Pocus os dejo el enlace a la versión inglesa, porque por desgracia no esta editada, pero esta en perfecto castellano.

The Black Hole [Reino Unido] [DVD]