La Tierra esta al borde del colapso y como última esperanza enviamos una nave con 60.000 personas a Tanis, un planeta con unas condiciones que nos permitirían vivir en él. Todo parecía ir bien hasta que Bower despierta de su hibernación. Perteneciente al cuarto relevo de la tripulación se encuentra con la nave a oscuras y vacía. Tendrá que enfrentarse a lo que aguarda en los pasillos de la Elysium para poder salvar a los supervivientes.

Pandorum nos presenta una película de terror que aúna varios conceptos muy interesantes.  Algunos de ellos pide bastante al espectador para que trague pues abusa de explicaciones muy vagas para respondernos a ciertas preguntas. No es demasiado molesto, en realidad solo ocurre con dos momentos, uno por absurdo pero que beneficia la narrativa y el ritmo; y el otro porque es una patada al libro de biología sin anestesia.

Fuera de estos dos puntos negros la película se mueve como pez en el agua en  el mundo que nos presenta y nos sumerge en él a toda velocidad. Hace algo muy bien y es que nuestro protagonista, Bower, tiene amnesia y se despierta en medio de la Elysium sin saber que le ha pasado para que este todo sin apenas energía, sin tripulación y con marcas de que alguien ha tratado de llegar al puente por la fuerza. Vemos la película a través de Bower pues toda la información que recibimos lo hacemos porque Bower investiga o pregunta. Es una muy buena forma de no hacer infodumping (Aun me quema que le expliquen a un astronauta como funciona un agujero negro en Interestellar) absurdo.

La angustia es total al mismo tiempo que el caos y la persistente sensación de que la Elysium lleva mucho tiempo vagando por el vacío. No hace falta que te lo digan, lo notas a base de escenas. Algunos personajes llevan años despiertos, otros décadas, otros han desarrollado su propio idioma como si llevasen generaciones enteras vagando por los túneles y pasillos. Pero nunca te dicen exactamente que ha pasado en la Elysium pues nadie lo sabe, solo se tienen unos pocos mitos. Esto me encantó, la nave ha generado su propia mitología. Este tipo de detalles los adoro porque hace sentir vivo el universo.

En cuánto a los tipos de terror en los que se enfoca, pues he comentado que aúna varios, pero no de que tipo, tenemos dosis de terror psicológico con personajes luchando contra sus propias mentes a causa del Pandorum (Una enfermedad que afecta a la gente en los viajes más largos); la lucha por la supervivencia ante una amenaza imparable y con la que no se puede negociar; y en el primer tercio de la película juega con los sustos típicos de una película de fantasmas adaptada a un ambiente de ciencia ficción.

En ciertos aspectos me recuerda a Horizonte Final, pero con menos elementos de Serie B, se toma más en serio a sí misma y sale bastante airosa. Ben Foster y Dennis Quaid tienen unas actuaciones dignas, aunque en el caso de Foster es bastante tramposa. No diré porque para no entrar en spoilers, pero si que juega al despiste en varias ocasiones. Dennis Quaid como siempre es un secundario de lujo que te arregla cualquier película con su mera presencia.

No entro a destripar la cinta pues tiene muchos momentos que ganan al descubrirse viéndola, en especial el final. Los últimos minutos a nivel de ciencia ficción son una delicia por lo que insinúan.

En conclusión, estamos ante una película de seis/siete. Tiene algún elemento que le resta puntos, a veces la cámara se agita demasiado, o tiene una toma innecesariamente mareante. Pero en general es una gran película de terror en el espacio. Un género que debería explotarse más pero que al ser tan caro en un género que tiende a la economía nos quedamos con pequeñas joyas como esta o Horizonte Final.

Aquí os dejo el enlace a Amazon:

Pack: Pandorum + Infectados + The Crazies [DVD]