Thor sufre unas pesadillas terribles que le anuncian la llegada del fin. El Ragnarok esta cerca y amenaza con consumir Asgard. El Dios del Trueno tendrá que enfrentarse a nuevos enemigos y viejos amigos en el nuevo capítulo del Universo Marvel.
Llevo mucho tiempo escuchando a las voces más críticas de Marvel que sus productos son impersonales, creados por un conglomerado de productores, guionistas y cabezas pensantes (como si eso fuera algo malo) y que nunca dejan libertad al director (se basan en la salida de Edgar Wright de Ant-Man olvidando que Iron-Man 3 tiene más de Shane Black que de Marvel). Bueno, pues espero que el discurso de odio a Marvel cambie pues llevan dos películas seguidas dónde el director exuda su personalidad en cada esquina del fotograma. Guardianes de la Galaxía Volumen 2 era una película de James Gunn y ahora Thor Ragnarok se descubre como una película de Taika Waititi.
Estamos ante proyectos con una personalidad propia que mantienen el núcleo de avanzar el universo Marvel y este nuevo capítulo del Dios del Trueno no podría ser mejor. Divertido, emotivo, aventura y acción. Es una mezcla explosiva que estalla en dos horas de diversión pura junto a personajes que te importan.
Waititi, lo admito desde ya, no es un director que me llame la atención. No consumo su tipo de cine, pero me ha sorprendido muchísimo lo bien que se le da pasar de la comedia al drama, después a la épica para volver a la comedia.
Es muy complicado hacer esos malabares de tono con una película. Y que funcionen conmigo es aun más difícil. Por poneros un ejemplo: la saga de Kung Fu Panda hace muy bien esto y aun así algunas veces los chistes me sacaban por completo rompiendo la subida dramática que estaban consiguiendo, concretamente el final de la tercera le sobran chistes que están metidos a presión. Aquí, sin embargo, todos funcionan muy bien. Tanto el montaje como el tono que se imprime a las escenas permite muy bien saltar de una emoción a la otra creando grandes secuencias.
El propio prologo muestra este baile a la perfección con una secuencia que nos deja claro cual es el rollo de la película. En ese aspecto no es nada tramposa, desde el minuto uno te muestra sus cartas y te invita a que te unas al juego.
Pero que tenga tantas dosis de humor no debilita para nada las tramas que quiere tratar, como la reticencia de Thor a asumir el poder, la relación de Loki y Thor, el miedo de Banner e incluso el del propio Hulk. Sin olvidarnos que esta película es un golpe de efecto al universo Marvel, lo que acaban de hacer con ella va a tener su eco en todo lo que venga a continuación.
No voy a desvelar mucho porque la película agradece ir sin saber ningún detalle (aunque admito que a mitad de película ya tenía claro que iba a pasar al final, y me refiero al como iba a acabar).
Lo que si voy a comentar muy por encima es al Doctor Strange, su participación es lo que llevo esperando años en el UCM, están haciendo lo mismo que en los comics. Estamos en una historia de Thor, llega a Nueva York y de pronto aparece Strange, tienen una o dos escenas y se marcha. Eso es lo que quiero en las próximas fases, una cohesión más evidente, no solo evidencias, que aparezca un personaje cuándo se conveniente y luego se vaya al estilo comic. Se empieza a sentir un universo vivo cuándo viendo una película estas nervioso porque puede aparecer un personaje inesperado porque el protagonista esta cerca de donde vive.
Concluiré, para evitar que se me vaya la lengua, animando a todo el que lea este artículo para que vaya al cine a ver esta película. Solo el apartado visual merece la pena el pago de la entrada. Tiene unos efectos, una fotografía y unas composiciones bellisimas. La carga de las Vakirias sin ir más lejos es digna de ser colgada en un museo de arte.
Es una película deliciosa que se pasa como un suspiro y que te deja con ganas de más. Y deja a los niños estupefactos, solo diré que en mi sala entró un niño que no paraba de gritar y en cuánto empezó la película no volvió a decir palabra hasta el final.
Marvel lo vuelve a conseguir.