Esta entrada llevaba mucho tiempo pululando por mi mente. He descubierto con el tiempo que como escritor trabajo mejor cuando tengo algo tangible de lo que estoy haciendo delante, por poneros un ejemplo estoy trabajando en una antología de relatos y tengo más ganas y pongo más empeño desde que me están preparando una espectacular portada (La encargada esta en la lista y es una artista de pies a cabeza).

El problema vino a la hora de encontrar artistas. Si, es relativamente sencillo ponerse a buscar en Internet hasta que encuentres a alguien, y luego es cuestión de tiempo ir descartando hasta encontrar a alguien con un estilo que te guste. Puede que para ese personaje de ciencia ficción le pegue un estilo más Manga y para ese otro de fantasía uno más realista.

Pero… ¿Por qué no facilitar las cosas para ambas partes? De ahí surgió la idea de una guía de artistas que aceptan encargos con sus puntos fuertes, dónde trabajan mejor, etcétera.

Antes de empezar quiero comentar una cosa.

No es una lista cerrada, si eres artista y te gustaría estar en la guía solo tienes que enviarme un mensaje a través de Twitter (@PdOtromundo), comentar esta entrada o enviar un mensaje a través del contacto del blog.

 

Sin más dilación doy paso a cada artista:

NuriMuniBuni

DVU5OegXUAAkHaL

—Esta es una pregunta para presentarte ¿podrías contarnos algo de ti como artista de forma breve? Una minibiografía

Soy Nuria Muñoz, soy española pero vivo en Buenos Aires, Argentina. Hice un grado superior de ilustración en la escuela de arte San Telmo de Málaga. Me enfoco mas en el arte digital y la creación de personajes, ya que es lo que mas me gusta hacer, pero me gusta tocar un poco de todo en la ilustración.

—¿Qué estilo de dibujo te representa más?

Creo que diría que mi estilo es una mezcla entre el cómic americano actual y Disney, con un poco de manga por ahí.

—¿Qué tipo de encargos realizas? Commission, Concept Art, Portadas, Marcapáginas, chapas. Trabajas solo a nivel personal, es decir, solo realizas dibujos para uso personal  o también aceptas encargos a nivel profesional para portadas, ilustraciones, etc.

Actualmente acepto cualquier encargo en digital como diseño de personajes, commissions…
Dentro de poco me gustaría vender Prints.

—¿Cual consideras que es tu punto más fuerte?

La rapidez con la que suelo trabajar y la creación de bocetos.

—¿Qué tipo de cosas excluyes a la hora de trabajar? Por ejemplo los Mechas, furries, gore. ¿O no tienes ninguna excepción?
No suelo poner excepciones salvo si tengo que dibujar algo que choque con mi forma de pensar. Por ejemplo si me mandaran a hacer una ilustración sobre una corrida de toros no lo haría ni en broma.

—A nivel personal ¿en que campo te desempeñas mejor a la hora de trabajar? ¿Creación de mundos? ¿Creación de personajes?

Creación de personajes sin duda.

—¿Dónde pueden encontrarte? Tus redes sociales, Patreon, todo lo que consideres oportuno incluir.

Correo: nurimunibuni.art@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/NuriMuniBuni/

Twitter: twitter.com/NuriMuniBuni

Patreon: https://www.patreon.com/NuriMuniBuni

 

Liz F. Caballero

lizminadragon.jpg

—Esta es una pregunta para presentarte ¿podrías contarnos algo de ti como artista de forma breve? Una minibiografía

Estudié Ilustración en la Escuela de Artes de Murcia e hice prácticas en una empresa de videojuegos. Llevo dibujando toda mi vida, inspirada sobre todo por el manga, el anime y mis obras de ficción favoritas. Empecé participando en fanzines y concursos de cómic, aunque finalmente me decanté más por la ilustración, y llevo más de diez años dibujando por encargo y colaborando con escritores para dar forma a sus personajes.

—¿Qué estilo de dibujo te representa más?

Mi estilo está muy influenciado por el manga y el anime, ya que es con lo que empecé a aficionarme al dibujo. Utilizo técnicas tradicionales, principalmente acuarelas y rotuladores Copic.

—¿Qué tipo de encargos realizas? Commission, Concept Art, Portadas, Marcapáginas, chapas. Trabajas solo a nivel personal, es decir, solo realizas dibujos para uso personal  o también aceptas encargos a nivel profesional para portadas, ilustraciones, etc.

Hago todo tipo de encargos, principalmente diseños de personajes, ilustraciones en color (basadas en libros, relatos o una simple descripción), portadas, retratos, avatars, chibis y marcapáginas artesanales, tanto originales como fanart. He realizado algunos encargos profesionales (portadas de novelas y logos o mascotas para tiendas), aunque la gran mayoría de mis trabajos suelen ser para uso personal (como ilustrar personajes originales o de rol, relatos no publicados y fanfics, o retratos y caricaturas estilo chibi).

—¿Cual consideras que es tu punto más fuerte?

El diseño de personajes, en especial los femeninos. Antes de hacer una ilustración basada en un relato siempre empiezo por diseñar los personajes, después de aprobados por el cliente construyo la escena.

—¿Qué tipo de cosas excluyes a la hora de trabajar? Por ejemplo los Mechas, furries, gore. ¿O no tienes ninguna excepción?

Creo que nunca me han pedido nada que tuviera que rechazar, aunque no suelo hacer escenas sexuales explícitas o gore. Los mechas y aparatos en general se salen un poco de mi zona de confort, pero todo se puede negociar.

—A nivel personal ¿en que campo te desempeñas mejor a la hora de trabajar? ¿Creación de mundos? ¿Creación de personajes?

Creación de personajes, diseño de vestuario y dibujos “monos” estilo chibi.

—¿Dónde pueden encontrarte? 

—¿Quieres incluir algún trabajo o trabajos de referencia para este artículo? Puedes incluir los enlaces aquí.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4

 

Elena M. Pacheco

3d501d18611487.573379064fcdb.png

—Esta es una pregunta para presentarte ¿podrías contarnos algo de ti como artista de forma breve? Una minibiografía

Me considero una contadora de historias desde que era niña. Siempre he tenido mucha imaginación y siempre tenía historias en mi cabeza. ¿Y cómo salían? Dibujando torpemente primero y escribiendo después, porque me creí el cuento de cierta… profesora de que no valía como dibujante. Ahora hago ambas cosas.

 

—¿Qué estilo de dibujo te representa más?

Por un lado y por ahora estilo vectorial y dentro de ese estilo, algo plano o sencillo, nada de algo más elaborado. Puede servir el trabajo de un artista que sigo como ejemplo de lo que me refiero y de lo que me gustaría llegar a hacer con el tiempo: https://www.behance.net/iconeo

Por otro, también hago composiciones a base de grabados antiguos, como se puede ver en mi portfolio

—¿Qué tipo de encargos realizas? Commission, Concept Art, Portadas, Marcapáginas, chapas. Trabajas solo a nivel personal, es decir, solo realizas dibujos para uso personal  o también aceptas encargos a nivel profesional para portadas, ilustraciones, etc.

Portadas, marcapáginas, imágenes para acompañar relatos o microcuentos, posters o similares…

—¿Cual consideras que es tu punto más fuerte?

Mi capacidad de aprendizaje y mi constancia.

—¿Qué tipo de cosas excluyes a la hora de trabajar? Por ejemplo los Mechas, furries, gore. ¿O no tienes ninguna excepción?

Furries, hentai, cosas ofensivas tipo racistas, machistas u homófobas. De momento también es posible que esté más limitada para hacer algunas cosas (como mechas por ejemplo) pero eso ya sería hablarlo con la persona en cuestión.

—A nivel personal ¿en que campo te desempeñas mejor a la hora de trabajar? ¿Creación de mundos? ¿Creación de personajes?

Creación de mundos, así por resumir, y me gustaría aprender a crear personajes

—¿Dónde pueden encontrarte? Tus redes sociales, Patreon, todo lo que consideres oportuno incluir.

Twitter: @epachecoz11

Instagram: https://www.instagram.com/lachicadeazul_dg/

Behance: https://www.behance.net/epachecoz

Mi blog: elenapachecozaragoza.blogspot.com

—¿Quieres incluir algún trabajo o trabajos de referencia para este artículo? Puedes incluir los enlaces aquí.

Arriba he puesto el enlace a mi portfolio, pero puedo dejar los enlaces de algunos proyectos:

https://www.behance.net/gallery/58448597/Imagenes-a-base-de-grabados: donde están las composiciones que hice en base a grabados para escribir microcuentos

https://www.behance.net/gallery/34331369/Vectorizando prácticas por cuenta propia con el Illustrator, vectorizando objetos

https://www.behance.net/gallery/18611487/Logotipos-y-propuestas-de-logotipos logotipos y propuestas de ellos

En esa página sólo hay que clicar en el recuadro para que se abra una ventana emergente donde se muestren los proyectos y trabajos. Podéis encontrar allí otros trabajos, colaboraciones y ejercicios del máster.

Luego en mi twitter y mi instagram suelo subir más WIPS. Éste es el último: https://www.instagram.com/p/Bc2xMmMBsQR/

—Por último, si lo deseas puedes añadir lo que creas que no se incluye en estas preguntas y te gustaría decir.

Mi correo electrónico: elenapacheco231186@gmail.com

Podéis usarlo o los md de twitter (están abiertos) para hablar.

Dorian Gabriel

vmin_week_day_6__slice_of_life_by_artsy_stargazer-dbyaaah

Esta es una pregunta para presentarte ¿podrías contarnos algo de ti como artista de forma breve? Una minibiografía

Llevo en el mundo del arte de forma seria alrededor de 7 años. Empecé como muchos con el tradicional y no lo controlaba del todo cuando me pasé al digital. Llevo ya 5 años siendo artista digital y es lo que mejor se me da actualmente. Soy autodidacto y no he pisado una clase de arte en mi vida que no fueran las clases obligatorias de plástica en el colegio y el instituto, así que todo lo que sé me lo han enseñado los tutoriales de Internet, mi propia intuición y la táctica de “fallar para aprender”.

—¿Qué estilo de dibujo te representa más?

La mayoría de las veces tengo un estilo que se acerca a lo cartoon. A veces inclino un poco la balanza hacia algo ligeramente más realista porque no me gusta estancarme en un solo estilo. Tiro de vez en cuando por el realismo porque me pirra hacer retratos realistas.

—¿Qué tipo de encargos realizas? Commission, Concept Art, Portadas, Marcapáginas, chapas. Trabajas solo a nivel personal, es decir, solo realizas dibujos para uso personal  o también aceptas encargos a nivel profesional para portadas, ilustraciones, etc.

Sobretodo hago commissions. He hecho también prints, marcapáginas y pegatinas para vender en eventos. Hasta ahora solo he trabajado a nivel personal, pero no tendría ningún problema en aceptar encargos para portadas, ilustraciones o cosas del estilo.

—¿Cual consideras que es tu punto más fuerte?

Las personas. Es como el 90% de lo que dibujo y me gusta mucho. Da igual si son personas reales, OCs o fanart.

—¿Qué tipo de cosas excluyes a la hora de trabajar? Por ejemplo los Mechas, furries, gore. ¿O no tienes ninguna excepción?

Normalmente excluyo furries porque no me manejo del todo bien con el anthro/los animales, pero todo se puede negociar, vaya.

Los mechas también suelen ser un gran no para mí, pero personajes con alguna que otra parte robótica sí es algo con lo que puedo trabajar.

Con el gore viene a ser más de lo mismo, si es “mild”, puedo trabajar con ello.

Creo que para lo que no tengo ninguna pega es para el sexo (sea o no explícito).

—A nivel personal ¿en que campo te desempeñas mejor a la hora de trabajar? ¿Creación de mundos? ¿Creación de personajes?

Creación de personajes y fanart. De nuevo porque son campos en los que me muevo gran parte del tiempo. Son mi zona de comfort.

—¿Dónde pueden encontrarte? Tus redes sociales, Patreon, todo lo que consideres oportuno incluir.

 

Mi Twitter: @artsystargazer

Mi Tumblr: artsy-stargazer

Mi Instagram: artsy_stargazer

Mi DeviantArt: artsy-stargazer

Y por si alguien también lo quiere, mi correo es: dorian.kazu@gmail.com

—¿Quieres incluir algún trabajo o trabajos de referencia para este artículo? 

Algunos ejemplos de realismo: https://twitter.com/artsystargazer/status/939359024440664066

https://twitter.com/artsystargazer/status/932959861326929921

Mi estilo habitual:

https://twitter.com/artsystargazer/status/931225399614492674

https://twitter.com/artsystargazer/status/929800291876294656

https://twitter.com/artsystargazer/status/931886114604027907

 

Cuervo Mellado

Esta es una pregunta para presentarte ¿podrías contarnos algo de ti como artista de forma breve?

Dibujante desde los 3 años. Bachillerato artístico y proyecto a medio cumplir de dibujante de cómics. Adoro la tinta y dibujar la figura humana.

¿Qué estilo de dibujo te representa más?

No diría que tenga un estilo que me represente; mi estilo se ajusta a la demanda.

¿Qué tipo de encargos realizas?

De momento he empezado haciendo comisiones y algún que otro dibujo por encargo. Lo único que he hecho ha sido para uso personal. En el tema de trabajar para empresas mi experiencia es 0 (de momento)

¿Cual consideras que es tu punto más fuerte?

El dibujo en blanco y negro y las figuras humanas (sobre todo manos)

¿Qué tipo de cosas excluyes a la hora de trabajar?

No me han hecho ningún pedido al que me haya negado (de momento)

A nivel personal ¿en que campo te desempeñas mejor a la hora de trabajar? ¿Creación de mundos? ¿Creación de personajes?

Supongo que creación de personajes, sí. Siempre se puede llegar a un acuerdo, pero si puedo evitar dibujar paisaje, lo haré.

¿Dónde pueden encontrarte?

Tengo un ko-fi (ko-fi.com/elcuervomellado)

Mi cuenta de Twitter y mi cuenta de instagram (@arnauvendrellr7). Esta última es más como muestra de mi estilo y de la versatilidad que puedo tener.

¿Quieres incluir algún trabajo o trabajos de referencia para este artículo?

https://www.instagram.com/arnauvendrellr7/

 

Cat

DP-zLAPXUAEmFPH

—Esta es una pregunta para presentarte ¿podrías contarnos algo de ti como artista de forma breve? Una minibiografía

Soy una artista que empecé a tomarme en serio el mundo del dibujo este año, suelo intentar hacer dibujos que no sean siempre lo mismo y cada día intento mejorarme un poco más. No me cierro a dibujar solo X cosa, por lo que siempre aspiro a mejorar y buscar alternativas sea en tema de color o lineart, por lo que puede ser variable. Pero lo más importante, como artista, es la calidad y honestidad.

¿Qué estilo de dibujo te representa más?

Me define más el estilo anime/manga que el cartoon.

—¿Qué tipo de encargos realizas? Commission, Concept Art, Portadas, Marcapáginas, chapas. Trabajas solo a nivel personal, es decir, solo realizas dibujos para uso personal  o también aceptas encargos a nivel profesional para portadas, ilustraciones, etc.

Soy nueva en todo este mundillo, pero tengo pensado desde un inicio ofrecer: Commissions, Character Sheet de personajes y quizá algo más. Respecto marcapáginas y portadas, de momento no me han pedido nada, pero estoy abierta a sugerencias de trabajos.

De momento solo me centraré en encargos personales, en los profesionales no sé del tema, por lo que prefiero ir por lo seguro e informarme como es debido.

¿Cual consideras que es tu punto más fuerte?

Intento no desanimarme ni entrar en negatividades con el dibujo y seguir sin importar qué. ¿Hoy he hecho un dibujo que me desagrada o no me satisface por X cosas? Mañana lo haré mejor.

—¿Qué tipo de cosas excluyes a la hora de trabajar? Por ejemplo los Mechas, furries, gore. ¿O no tienes ninguna excepción?

Excluyo unas cuantas cosas: Contenido erótico, mechas, furry, ilustraciones muy realisticas, aparte de pornografía explícita, gore o violencia y temas religiosos. Aun así, respecto a los dos últimos temas, se me puede consultar dado que dependiendo de lo que se quiere y ahí decidiría qué hacer.

—A nivel personal ¿en que campo te desempeñas mejor a la hora de trabajar? ¿Creación de mundos? ¿Creación de personajes?

En creación de personajes ye ideas respecto a un tema o algo en concreto. Tengo mucha imaginación.

¿Dónde pueden encontrarte? Tus redes sociales, Patreon, todo lo que consideres oportuno incluir.

Actualmente tengo 3 redes sociales activas, y planteándome si comenzar con Patreon en serio más adelante.

Twitter: https://twitter.com/YupinasStoriess

Deviantart: https://catdoesdraws.deviantart.com/

Instagram: https://www.instagram.com/catdoesdraw

—¿Quieres incluir algún trabajo o trabajos de referencia para este artículo? Puedes incluir los enlaces aquí.

Incluiré dos estilos de dibujo que ofrezco, una commission, otros dos de prueba de sketch coloreado y un set de Catfoms que hice con un a misma base:

1: https://twitter.com/YupinasStoriess/status/936664275904614400

2: https://twitter.com/YupinasStoriess/status/935673605991608326

3: https://twitter.com/YupinasStoriess/status/940168214100824064

4: https://twitter.com/YupinasStoriess/status/941299284678512640

5: https://twitter.com/YupinasStoriess/status/942565453121163264

6: https://twitter.com/YupinasStoriess/status/933106484745003011 (Hay 3 sets de 4 Catforms)
—Por último, si lo deseas puedes añadir lo que creas que no se incluye en estas preguntas y te gustaría decir.

Veamos… Me gustaría añadir un par de consejos para aquellos artistas que recién están empezando, o quieren iniciarse en este mundillo:

  • Todo es cuestión de práctica y de no rendirse. Si un dia una mano te sale mal, prueba al otro día. Y otro, otro y otro.
  • Las referencias nos ayudan a aprender cómo se hacen las cosas. No se trata de copiar y ya, sino entender cómo se hace para que, en un futuro, poder dibujar sin necesidad de buscar siempre referencias.
  • La inspiración es importante, por lo que no hay de dejar de ser creativos, y de modificar las cosas. Ver sentidos nuevos. No hay que intentar ser originales porque, en mayor o menor medida, ya está todo creado. Hay que dar un nuevo sentido a las cosas y mantenerse creativo.

 

Gemma Martínez

DTHSzcZWAAEfeE-

—Esta es una pregunta para presentarte ¿podrías contarnos algo de ti
como artista de forma breve? Una minibiografía
Dibujo desde niña, ya entonces me obsesionaban las formas, los huecos y los
colores. Fui creciendo y nunca dejé de dibujar. Incluso regalaba mis bocetos a
las compañeras y compañeros de clase.
Un día, mi profesora de visual y plástica me dijo que tenía mucho talento, que
debía cursar el bachillerato artístico, así que lo hice, y seguí estudiando diseño.
Siempre trataba de incorporar ilustraciones a todo lo que podía. Un día, en
clase nos hicieron hacer un retrato y fue cuando descubrí que era lo que mejor
se me daba. Hacer retratos realistas era mi punto fuerte, pero no era lo que
más me llenaba, así que seguí dibujando animales, paisajes y objetos
inventados.
En la actualidad, dirijo una librería-papelería y colaboro en el blog de crítica
literaria A Librería con mis ilustraciones y diseños. Además, he ilustrado la
novela autopublicada Proyecto ficción.
—¿Qué estilo de dibujo te representa más?
No tengo un solo estilo, ilustro en digital y tradicional. Suelo usar acuarelas y
Rottrings. Si hubiera algo que se repite en casi todas mis ilustraciones es la
aparente serenidad y dulzura que transmiten, pero tienen un trasfondo oscuro o
misterioso.
—¿Qué tipo de encargos realizas? Commission, Concept Art, Portadas,
Marcapáginas, chapas. Trabajas solo a nivel personal, es decir, solo
realizas dibujos para uso personal o también aceptas encargos a nivel
profesional para portadas, ilustraciones, etc.
Los encargos que suelo realizar son retratos, comisiones, pósters,
marcapáginas, chapas, tazas, portadas de libro, maquetación (portada, lomo,
contraportada y solapas), ilustraciones tanto en digital como hechas a mano, y
mixto. También he hecho bastantes diseños para tatuajes.
—¿Cual consideras que es tu punto más fuerte?
Lo que mejor se me da es plasmar la realidad. El realismo y las sombras son
mi punto fuerte.
—¿Qué tipo de cosas excluyes a la hora de trabajar? Por ejemplo los
Mechas, furries, gore. ¿O no tienes ninguna excepción?
No tengo excepción, creo que con un estudio previo no tengo problema en
hacer cualquier cosa.
—A nivel personal ¿en que campo te desempeñas mejor a la hora de
trabajar? ¿Creación de mundos? ¿Creación de personajes?
Me encanta crear personajes, sobre todo seres fantásticos y de ciencia ficción
y también me gusta mucho dibujar animales e híbridos.
—¿Dónde pueden encontrarte? Tus redes sociales, Patreon, todo lo que
consideres oportuno incluir.
Me podéis encontrar en mi pagina web: https://gemaa92.wixsite.com/gemartinez;
Twitter: @gemartinez23
Instagram: www.instagram.com/gema.2302/
—¿Quieres incluir algún trabajo o trabajos de referencia para este
artículo? 
—Por último, si lo deseas puedes añadir lo que creas que no se incluye
en estas preguntas y te gustaría decir.
Hace poco más de medio año que soy activa en las redes sociales, pero tengo
ya experiencia en cuanto a encargos e ilustraciones tanto detalladas como más
sencillas. En mi día a día soy despistada y me cuesta centrarme en hacer solo
una cosa, menos cuando dibujo. Entonces se me pasan las horas volando y ni
me doy cuenta de que el reloj avanza. Es en esos momentos en los que me
doy cuenta de que dibujar es lo que quiero hacer durante el resto de mi vida.