No. Los remake no son el mal. No son el anticristo ni la llegada de los cuatro jinetes del apocalipsis. No van a ir a tu casa a violar a tu gato y montar a tu mujer mientras ensarta en una parrilla tus testículos.
Son películas sin más. Es posible que la mayoría estén inspiradas por un productor con ganas de trabajar poco y ganar mucho. Aprovechan la base de seguidores de un producto para actualizar dicho producto y ganar un dinero base mayor que con una idea nueva.
No es nada nuevo que un producto de probada eficacia recibirá antes el visto bueno que una obra totalmente original. Y si seguís dejando de lado ideas como El Llanero Solitario, John Carter y demás experimentos la cosa no cambiará. Maléfica ha ganado ochocientos millones de dolares, John Carter no llego ni a los doscientos.
¿De verdad culpáis a la «malvada» productora por dejar de hacer cosas como Pacific Rim para traernos la enésima revisión de Dracula? Ya de entrada la proliferación de los remakes en contra de las nuevas obras es culpa vuestra. Son una empresa, no van a hacer cosas nuevas con las que pierden dinero, y menos cuándo suman auténticas barbaridades con productos como Alicia en el País de las Maravillas.
Pero esto es solo la explicación lógica y comercial. Esto ya justifica los remakes a nivel económico (Recordad de nuevo, por si lo habéis olvidado, que son una empresa. No están por amor al arte), pero estoy aquí por algo más «trascendental» y eso es el nivel artístico.
Un remake no va a ser automáticamente una copia exacta e inferior del original. Ni mucho menos, por el amor de dios. Eso es ir con la idea de que vas a ver una mala película, y esa actitud hará que sea una mala película. Nunca subestimes tu poder de sugestión. Yo mismo lo puedo asegurar con Batman v Superman (Ya lo veréis cuándo publique las entradas de la edición de cines y extendida).
Claro, podéis decir que los remakes son el mal y señalarme cosas como La Niebla (El remake de la película de John Carpenter con Superman de protagonista) o El Planeta de los Simios de Tim Burton que si tuviera más incoherencias internas crearía un agujero negro que nos llevaría a un planeta que evolucionó en base a Helena Bohan Carter y ahora todos son unos perturbados excéntricos.
Pero incluso esos casos tienen cosas buenas (Por la niebla no hablo), se nota mimo en los detalles de El Planeta de los Simios. El maquillaje, los movimientos, la propia cultura que diseñaron me resulta más fascinante que la original. Aun siendo una mala película tiene cosas de interés y que superan a la original.
¿No me creéis? ¿No concebís que un remake supere al original? ¿Qué me decís de La Cosa? Carpenter se marcó un Remake que superaba al original y se posicionaba como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos. Es más, poca gente sabe que existe algo anterior. Carpenter logró superar por tanto a la original que se convirtió en la única que existía al punto que he llegado a leer a gente quejarse de la precuela que salió hace unos años diciendo que la película no necesita ser revisitada como si fuera la original.
Hablando de precuelas, os recuerdo que el Origen del Planeta de los Simios es una de ellas y no veo a nadie quejarse de ella. Es una maravilla que ahonda en el origen dando un peso inmenso a las actuaciones de los simios.
Cecil B. DeMille, uno de los mayores directores de la historia del cine, hizo un remake de sus propias películas para poder hacerlas más grandes y mejores gracias a los avances técnicos. Los Diez Mandamientos es un ejemplo claro, solo recordamos la versión de Charlton Heston.
Otro invento que se oye es que es un invento moderno, pero ya os he dado un par de casos de los ochenta y setenta. Ben-Hur también se trata de un remake. La mayoría de películas clásicas volvían a hacerse unos años después. No es nada nuevo. Pero ahora somos más tozudos y amargados, no nos gustan que nos cambien nada que conocemos.
Olvidamos que Maléfica no va a asesinar a La Bella Durmiente. Angelina Jolie no va a ir a tu casa y te va a romper en la cara los DVD, Bluray y VHS de La Bella Durmiente para que solo veas su película. Colin Farrel no va a descuartizar a nuestro Arnold, y Thor no va a destruir a los Cazafantasmas.
Los originales no van a desaparecer, no se desvanecerán por arte de magia. Es más, lo más probable es que aprovechen el estreno del remake para sacar material nuevo de las originales o remasterizado con mayor calidad. Salís ganando os guste el remake o no, porque el original tendrá publicidad gratis y más productos.
Todo esto lo comento por el odio que ha suscitado las nuevas Cazafantasmas. Sin duda el odio subconsciente a que una mujer protagonice una película no sexualizada puede tener algo que ver, pero mirad, que Thor haga de secretario no hará que un Terminator viaje en el tiempo y mate a Dan Akroyd.
Yo mismo le tenía reservas, pero no porque fueran mujeres (Estoy enamorado de la rubia), sino porque veía chistes muy malos o mal construidos, pero con los nuevos trailers veo que algunos son buenos pero estaban mal montados en el avance anterior. Mi miedo era a que fuera una mala película, no un remake. Además, tengo unas ganas locas de ver como les pegan de puñetazos a los fantasmas.
Eso es otro detalle, al ser un remake pueden aportar nuevas ideas o rescatar ideas descartadas de las originales. Vuelvo al Origen del Planeta de los Simios que aborda toda la situación desde el lado de los «malos». Es una idea muy original que te agarra del corazón y no te suelta hasta que termina.
Rehacer una película no implica falta de originalidad o personalidad. Hay directores incluso que buscaron esos Remake porque aman las originales y querían dar su toque a la historia. Peter Jackson con King Kong y Carpenter con La Cosa.
¿Vosotros no tenéis una obra favorita que os marcó y a la que os gustaría volver desde otro punto de vista? Yo tengo una clara (Entre muchas). Quisiera hacer el remake del Retorno del Jedi con los Wookies en lugar de Ewoks.
Ese es otro punto ¿Y si podemos mejorar los errores de la original? ¿No lo quisierais?
«Mira esta película que interesante pero tiene unos actores malos o unos efectos cutres. Ojala alguien la hiciera de nuevo con mejores recursos. »
En realidad toda esta diatriba va en torno a un mismo punto. El Remake no se va a comer a tus hijos. ¿No te gusta que te toquen películas de tu infancia por dinero? Es muy sencillo de arreglar, no las veas. Si nadie ve películas malas, estas dejarán de obtener ingresos y las productoras apostaran por otras ideas. Pero no te quejes como un niño al que le han quitado su juguete porque no es verdad.
Siempre podrás disfrutar de Desafió Total, Robocop y Cazafantasmas, si, hay versiones modernas de esas obras pero nadie te apunta con una pistola para que las veas y las compres. Y seguramente mucha gente disfrute de ellas y con ellas descubra las originales.
Disfruta de lo que tienes y deja a los demás disfrutar con lo que les guste.
Sigamos la senda del Rey León, vive y deja vivir. Vivirás más feliz y te entrarán menos ulceras.