César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta.

Filmaffinity

Esta película podría resumirse en: ¿Qué le ocurre a un buen hombre cuándo va a la guerra? Y esta vez no es como en Doctor Who, el doctor intenta ser una buena persona, Cesar es una buena persona. De esta forma tenemos el conflicto constante con uno mismo a causa de una guerra que no has empezado pero que tampoco puedes parar porque el otro bando no da su brazo a torcer.

¿Qué le pasa a alguien bueno cuándo tiene que enfrentarse día a día a preguntas y actos cuestionables? ¿Y qué ocurrirá cuándo el enemigo traspase una línea que no esperabas?

Es un estudio de personaje increíble. En ningún momento sientes algo artificial moviendo los hilos. Cada decisión que toma Cesar esta justificada por lo que le ha pasado aunque no la apoyemos, o incluso el mismo se sienta mal al tomarla. Es un personaje torturado por las circunstancias y con un miedo perpetuo a convertirse en Koba.

En ese sentido podría argumentarse que el título es un poco engañoso, si vas esperando ver BraveHeart. Al mismo tiempo me parece perfecto porque lo que esta ahondando es en todo lo negativo que trae una guerra. La lucha entre hermanos, el odio, la desesperación, los civiles huyendo y siendo perseguidos, los demonios internos que se ven alimentados por el conflicto.

Porque, aunque la película se centra en Cesar a la hora de profundizar, nos da infinidad de detalles en todos los ámbitos. Incluso uno de los puntos más flojos de la película anterior, el personaje de Gary Oldman, queda mucho mejor tratado en esta gracias a la construcción del antagonista interpretado por Woody Harrelson. No es el típico malo porque es malo, como ocurría en la primera película con el vecino o el dueño de la farmacéutica que eran unos cretinos solo porque si. Aquí llegamos a sentir lástima del personaje de Harrelson y entendemos como llego a esa situación.

Si tengo una pega que ponerle a la película sería la falta de escenas de un Cesar líder, pues a lo largo de las películas le hemos visto evolucionar y entre ellas se ha construido un líder respetado por los suyos, pero en cada cinta se aborda un tema distinto y olvidan poner pinceladas de lo que es el día a día. En mi opinión nos falta ver a ese líder pues la mayor parte de esa posición la vemos por el profundo respeto y amor que le tienen los suyos.

Pero es un detalle menor sin importancia pues no afecta en ningún momento a la película, es una simple preferencia personal.

Terminare comentando que ir mentalizados para una película que se toma su tiempo, deja respirar a sus personajes y no acelera las cosas. En ningún momento se detiene, y en mi caso me mantuvo al filo de la butaca, pero no esperéis un ritmo incesante.

También recomiendo una revisión a la saga clásica pues aquí se desmelenan y tenemos guiños por doquier para conectar ambas sagas de una manera natural, creíble e incluso usando la propia película para explicar algunos detalles que vimos en las películas clásicas.

Conclusión: Una de las mejores trilogías de la década.

Os dejó a continuación los enlaces patrocinados a cada una de las cintas.

El Planeta de los Simios. Saga Completa

El Planeta de los Simios. Saga Clásica

El Origen del Planeta de los Simios

El Amanecer del Planeta de los Simios

La Guerra del Planeta de los Simios