Darkest Dungeon es un juego de rol estratégico de avance lateral. El sistema de personajes recuerda bastante a la saga X-COM, distintas clases, personalizables hasta cierto grado a nivel estético y en un número bastante amplio porque los vas a necesitar.

Estamos ante un juego difícil y exigente, pero no injusto. Las misiones que he realizado he visto que iban a mal porque no me he preparado bien ni he tenido en cuenta imprevistos por lo que iba con el material mínimo.  Me gusta mucho este aspecto porque ves que no paras de recibir golpes pero no sientes en ningún momento que la maquina haga trampas para hacerte más difícil la existencia, algo que si he sentido con otros juegos del mismo estilo.

Ligado a esta dificultad esta el arraigo de los personajes, sabes que en cualquier momento pueden morir por tu culpa y vas con pies de plomo y en tensión constante. Ayer probando una de las misiones que me pedía explorar la mazmorra al completo la abandone a la mitad. No porque no pudiera seguir, es que no quería perder a uno de mis personajes.

Le dan mucha importancia a los mismos, aunque tengas en gran número si vas a lo loco los vas a perder, y aunque vayas con mucho cuidado y paso a paso, están en un entorno hostil física y mentalmente por lo que las misiones les pasaran factura y necesitarán descansar aunque no hayan sido heridos.

Es un sistema que me gusta aunque no termino de dominarlo en las pocas horas que he jugado. No hay indicadores claros de las necesidades de cada uno por lo que acabas mandando al burdel al primero que pillas necesitado.

Si, en este juego para eliminar la tensión emocional de los personajes los podemos mandar al burdel, a la taberna o a jugar a las cartas; a los devotos se les puede mandar a misa pero eso de pagar por rezar no me gusta un pelo, prefiero que se emborrachen.

Consta de sistemas de mejoras gracias al herrero y demás artesanos, aunque aun no tengo claro como funciona. Imagino que llevo muy poco jugado y necesito más rodaje. Por eso esto es un primeras impresiones, es un juego del que quería hablar pero exigía mucho tiempo y no es del tipo en el que aguante muchas horas seguidas debido a la tensión que genera.

A nivel estético, es una obra de arte. Los personajes, enemigos, escenarios y armas son preciosas. Da igual que sea un monstruo del averno, es un dibujo impresionante. Tiene un estilo muy oscuro, retorcido y recargado. Mezcla varias épocas por lo que no tienes claro en que momento están ubicados lo que lo convierte casi en un cuento macabro atemporal, tenemos médicos con las famosas máscaras de cuervo, o bandidos con pistolas.

Es una mezcla que funciona muy bien. Para que os hagáis una idea, funciona igual que la serie animada de Batman dónde mezclaba el Art Deco, con coches de los cincuenta y tecnología de vanguardia creando su propio mundo.

La historia, que fue lo que me atrajo en un primer momento, se va desgranando poco a poco. Descubres con cada mazmorra una página más de la historia del lugar maldito en el que estas, y los horrores que se han cometido en el castillo y sus pasillos subterráneos.

La inspiración en Lovecraft y su circulo es evidente tanto por algunos ataques como por el tipo de historia que esta montando, de menos a más, dónde la locura cumple un papel fundamental tanto en atmósfera como a nivel jugable. Los personajes se ven afectados por los horrores que contemplan, de ahí los sistemas para tranquilizarlos que comentaba más arriba.

Solo he rozado la superficie y estoy convencido de que debajo me espera algo inimaginable y grotesco. El poder de sugestión del juego llega a ese extremo de estar enfrentándote a saqueadores de poca monta y saber que detrás puede haber entidades incomprensibles solo por la expresión de algunos de ellos o por los ataques que lanzan ciertos enemigos.

Es un juego que no es para todos los públicos, yo solo puedo jugar una hora como máximo y eso que me atrae, pero si lo considero un muy buen juego, muy bien balanceado para que sientas miedo en todo momento pero no parezca que te pongan pesas en los pies para que te hundas más rápido. La mayoría de quejas que podría sacarle seguro que se ven solucionadas a medida que avance. Aunque agradecería una interfaz un poco más intuitiva, a veces me cuesta saber que tengo que hacer en ciertos momentos.

En general es un gran juego y se lo recomiendo a todo el que viendo las exigencias que tiene le siga atrayendo. No se lo recomiendo a gente con poca paciencia, lo digo por experiencia, este tipo de juegos me suelen crispar los nervios por lo lento que debo ir.